- Las pruebas favoritas de Alba García son los 100 y los 200 metros lisos y disfruta mucho de lo que hace.
- Fotos remitidas por Alba García Falagán a ALCALÁ HOY
Alcalá de Henares estará presente en los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio, que se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre y contará con la participación de la atleta paralímpica complutense Alba García Falagán. A sus 19 años, será una de las 135 personas que conformarán el equipo paralímpico español en Tokio.
ALCALÁ HOY se ha puesto en contacto con la atleta paralímpica Alba García Falagán para trasladarle nuestra enhorabuena y para que nos cuente como es su día a día formándose para ser una deportista de élite.
«No puedo olvidarme de todas esas personas que han caminado a mi lado todo este tiempo, familia, amigos… el triunfo es tan vuestro como nuestro. Y siempre muchísimas gracias a Jonathan Orozco por acompañarme siempre y ser mis ojos, y a su familia, por el esfuerzo que hacen a diario. En menos de un mesecito comienza la aventura», afirmaba en su cuenta de Instagram
El campeonato más determinante para su clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, nos relata la propia atleta, ha sido el Campeonato Europeo de Polonia del pasado mes de junio donde finalizó en segunda posición en la prueba de 100 metros lisos del Campeonato Europeo de Para Atletismo celebrado en la ciudad polaca Bydgoszcz, con un tiempo de 12″96 que le valió traerse la medalla de plata para nuestro país.
Las Paralimpiadas de Tokio comienzan el el 24 de agosto con la ceremonia inaugural y se clausuran el 5 septiembre, y ahí estaremos desde la distancia animando a Alba García y Jonathan Orozco, que seguro nos van a dar una alegría trayéndose algún metal para casa. Nos confiesa que “estoy super ilusionada porque al final es algo muy grande, y no somos conscientes de ello hasta que no nos toca”.
Su pasión por el atletismo comienza con tan solo diez años de edad
Alba nos relata que “la ONCE tiene profesorado especializado que recorren los colegios para proporcionar material adaptado para mi actividad deportiva y en quinto de primaria yo tenía diez años, uno de esos profesores además de ser profesor de educación física en el colegio del Centro de Recursos Educativos de la ONCE – aunque dicho centro está en Madrid Alba siempre ha estudiado en Alcalá- y me dirigió a un grupo de multideporte”. Fue allí donde me llamó la atención el atletismo y cuando tuve que especializarme. Ya con unos trece o catorce años me encamino hacia el atletismo porque era lo que mejor se me daba y lo que mas me gustaba, y hasta hoy”.
Alba ha cursado sus estudios en Alcalá de Henares en el colegio Mozart y Antonio Machado finalizando en la Universidad de Alcalá. Su disciplina de entrenamiento es en torno a cuatro o cinco días semanales unas dos horas y media, y con Jonathan Orozco, su guía intenta entrenar el máximo tiempo posible ya que él tiene otros compromisos profesionales.
“Lo primero es que tenemos que estar super compenetrados. La coordinación se entrena para evitar no darnos tirones, nosotros vamos atados. Cuando corro con Jonathan yo no siento en ningún momento que él está ahí, no noto una tensión o un tirón nunca porque si nos descoordinamos yo voy a notar tirones y eso lo voy a sentir en mi cuerpo, además Jonathan tiene que correr más que yo porque tiene que aguantar mi ritmo y me tiene que hablar a la vez. El me va contando cada cosa que tengo que hacer y para eso tiene que ir muy sobrado. Un hándicap muy grande es poder encontrar un guía que va a sacrificar su carrera deportiva personal para compartirla con alguien y es una acción por parte de los guías totalmente altruista”.
Las pruebas favoritas de Alba García son los 100 y los 200 metros lisos y disfruta mucho de lo que hace. Entrena en la pista de Alcalá y entrena en el gimnasio Go Fit y otros días entrena en Madrid, “la ONCE tiene un complejo donde entreno con un grupo con discapacidad visual”.
Alba nos afirma que en Tokio “voy a dar mi máximo y hasta donde llegue. Se trata de darlo todo de ti, todo lo que has trabajado y si hay medalla estupendo, y no la hay también, soy muy joven y no tengo prisa”. Por nuestra parte estamos seguros de que con esta gran atleta disfrutaremos de su triunfo paseando por el casco histórico de Alcalá que es uno de los lugares favoritos de Alba.
Desde aquí le enviamos a Alba todo nuestro apoyo y mucho éxito en las Olimpiadas Paralímpicas de Tokio 2021.