Finalmente Sanidad no confina el barrio de Juan de Austria de Alcalá de Henares

A pesar de las cifras del último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se libra del confinamiento por coronavirus. Con una incidencia acumulada de 955,74 casos por cada cien mil habitantes, la zona básica de salud de Juan de Austria en Alcalá de Henares era una firme candidata al confinamiento.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Alcalá de Henares se libra una semana más del confinamiento a pesar de los malos datos arrojados por la Zona Básica de Salud de Juan de Austria.
Foto de la Comunidad de Madrid

El consejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el viceconsejero, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han comparecido en rueda de prensa en la tarde de este viernes 22 de enero para actualizar la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.

Y uno de los datos que nadie quería escuchar, no ha sido finalmente pronunciado: Alcalá de Henares se libra una semana más del confinamiento, a pesar de los altos datos que arroja Juan de Austria. Por tanto, Alcalá no es una de las 25 nuevas localidades y 56 nuevas zonas básicas con restricciones en la Comunidad de Madrid.

Todos los barrios de Alcalá de Henares se libran del confinamiento

A pesar de las cifras del último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se libra del confinamiento por coronavirus. Con una incidencia acumulada de 955,74, la zona básica de salud de Juan de Austria en Alcalá de Henares era una firme candidata al confinamiento. Sin embargo, la consejería de Sanidad no considera necesario el cierre perimetral a pesar de la alta incidencia acumulada, pues esta decisión se basa en diversos criterios, no únicamente en valor de incidencia acumulada.

Los criterios técnicos para establecer las restricciones en las nuevas zonas básicas en función de la evolución epidemiológica son los siguientes: la incidencia a 14 días de 750 casos por 100.000 habitantes: umbral superior a los 1.000 casos, observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa. En base a ellos se han señalado las nuevas áreas con limitaciones, que de momento excluyen a la Zona Básica de Salud de Juan de Austria en nuestra ciudad.

Nuevas restricciones a la movilidad nocturna

Los que sí afecta a la ciudad complutense es la nueva limitación de movilidad nocturna. Desde el lunes 25 enero y durante dos semanas, se adelantan las limitaciones de la movilidad entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Sanidad ha establecido, además, el adelanto del cierre de todos los establecimientos comerciales, hostelería y restauración, de las 22:00 horas a las 21:00 horas. Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.

Asimismo, se prohíben las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables); y se limitan las mesas en hostelería y restauración a un máximo de cuatro personas, tanto en el interior como en terrazas o espacios al aire libre.

Datos de Alcalá de Henares

El empeoramiento generalizado de los principales indicadores tanto a nivel de la Comunidad de Madrid como del conjunto de España, hacía prever que nuevas zonas básicas de salud en nuestra región podrían incorporarse a la lista de zonas restringidas. La Comunidad barajaba hasta 58 zonas básicas y una de ellas era la de Juan de Austria en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares ha sido durante varias semanas de esta segunda ola, la ciudad con las de 50.000 habitantes que menos incidencia acumulada de positivos por coronavirus ha tenido de toda la Comunidad.

La zona básica de salud de Juan de Austria ha estado más elevada que la media durante las últimas semanas, aunque tampoco ha sido especialmente castigada por el covid, pero en el último informe publicado el pasado día 20, se apreciaba cómo un aumento de 400 casos respecto a la semana anterior lanzaba a esta zona de salud por encima de los 809 casos por cada mil habitantes hasta llegar a los 955,74, uno de los límites impuestos para declarar restricciones de movilidad.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Este es un piso de pandereta,hoy mañana no no tenéis ni idea entre los expertos sanitarios que decia el Gobierno (banda de garrulos analfabetos), y ahora el de sanidad de la comunidad de Madrid el Escudero otro pisa terrones y paleto que no sabe ni lo que se trae entre manos esta el país que el resto de Europa se rie de nosotros.
    Y para colmo lo de las vacunas,esto es para mear y no hechar gota.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.