- El coronavirus está haciendo estragos aunque hoy por hoy los abastecimientos, nos dicen, están asegurados. Ahora toca armarnos de paciencia y que esta pesadilla pase pronto.
- Crónica gráfica de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
ALCALÁ HOY, al igual que la ciudadanía de muchas grandes ciudades españolas salió este martes a la compra de alimentos y productos de primera necesidad. A primera hora de la mañana nos encontrábamos una calle Mayor llena de camiones que realizaban su labor diaria de abastecimiento a los distintos locales de la zona. Queríamos comprobar de cerca la situación y esto nos hemos encontrado.
El miedo al Coronavirus deja estanterías vacías en los Supermercados en Alcalá de Henares. Productos de primera necesidad como carne, pescado, huevo, leche, yogures y sobre todo papel higiénico y toallitas húmedas….. Los trabajadores /cajeros, directivos de los mismas nos cuentan: “La gente se lo ha tomado muy en serio y tiene miedo ¡Pero no hay que preocuparse, hay de todo y para todos” / Vídeo reportaje del canal YeY Tv Spain
En torno a las diez y media de la mañana las personas que deambulábamos por la calle íbamos pertrechados con carritos y bolsas que posteriormente se llenarían como si no hubiera un mañana.
Nos dirigimos a un súper cercano y nos encontramos el establecimiento abarrotado de público haciendo acopio de todo tipo de productos, el más demandado el papel higiénico y los clínex.
Lo de los pañuelos de papel nos lo podemos explicar, lo que no entendíamos muy bien tanto nosotros como el personal que atendía el supermercado era la masiva compra de dicho producto, y es que el miedo sale por donde menos se espera.
Aún así la compra se hizo con normalidad, todos los estantes estaban repuestos y no faltaba de nada aunque sobraba el miedo y la psicosis que provocaba que las colas a la hora de pagar fueran enormes, y que el servicio estuviera muy demandado.
Preguntamos a los encargados del súper si creían que escasearían productos y nos dijeron que los camiones habían llegado con la normalidad de todos los días y que en Mercamadrid tenían género de sobra.
Después nos dirigimos al mercado municipal de abastos y ellos estaban trabajando con total normalidad, salvo que si habían notado un incremento en sus ventas.
En cuanto a otro tipo de comercios como estancos y locales de hostelería asimismo han percibido menos afluencia de personas en la calle, menos grupos turísticos y en consecuencia un descenso en las ventas, un ejemplo claro es el Parador de Alcalá que ha visto como las reservas que tenían programadas para congresos se les han ido al garete.
En todo caso hemos podido comprobar una diferencia entre las primeras horas de la mañana en que abunda el género de todo tipo y a partir de media tarde en que los productos ya escaseaban en los lineales de los supermercados.
¿Hasta donde puede llegar el grado de estupidez? Yo creó que es infinito. Actuaciones como esta por parte de ciudadanos incívicos son las que causan más miedo que el que se tiene a la simple epidemia. Por eso se podría decir que el verdadero problema de esta sociedad no es el coronavirus sino el egoísmo y la insolidaridad de una gran parte de esta sociedad. Ese es el verdadero problema.
Parece que fuese el final del mundo, increíble.
Yo creo que mas que miedo al coronavirus, todas esas personas que compran compulsivamente, deberian ir a un sicólogo o un psiquiatra y miraselo bien.
Esta vez por buscar el lado bueno, el golpe social nos obligará a todos a ver qué nuestras costumbres actuales son de niños mimados y nos perjudican para salir de problemas serios y no infundados, algunos no lo entenderán y habrá quienes les engañen, pero la mayoría si.
Resulta que están cerrando los colegios, institutos, universidades etc y la gente se agolpa a comprar donde con uno que haya infectado puede desencadenar una propagación del mismo. Son unos inconscientes de grado mayor por no decir otra cosa. Y para qué queréis tanto papel? Me he perdido algo? Es de risa en nivel de estupidez que tienen muchos.