- El campus acogerá al Instituto Cajal, un Centro de Neurociencias y un instituto de investigación en química
Además, avanzaron que el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias creado en su día para albergar el inexistente Instituto de Medicina Molecular Príncipe de Asturias (IMMPA) acogerá el Centro Internacional de Neurociencias y al Instituto Cajal.
El objetivo de este acuerdo será la creación de un instituto mixto de investigación a partir de las infraestructuras con las que cuentan y la participación de sus investigadores, que permitirá incrementar sustancialmente su aportación al desarrollo de la investigación en el ámbito de la química.
José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, celebró la firma de este protocolo de intenciones, ‘un nuevo avance en la colaboración que mantenemos desde hace años con el CSIC. En la UAH estamos intensificando nuestros esfuerzos para promover nuestra actividad investigadora desde la convicción de que la investigación, siempre necesaria, es hoy una prioridad y se perfila como clave de prosperidad, seguridad, salud, calidad de vida y bienestar social’.
Por su parte, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha señalado ‘que este protocolo pone las bases para que el CSIC y la UAH se acerquen un poco más, si cabe, incluso físicamente. La perspectiva que nos ofrece este campus científico constituye un entorno privilegiado de una universidad de reconocido prestigio nacional e internacional, enmarcada en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, con una larga historia y de un gran atractivo cultural, pero también estratégicamente situada, que le otorga un gran potencial de cara a la difusión de sus actividades’.
Con respecto a los proyectos que albergará el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias, explicaron que el CSIC va a impulsar la construcción del Centro Internacional de Neurociencias y aspira a convertirlo en un referente internacional que sea clave en el futuro para afrontar problemas relacionados con las enfermedades neurodegenerativas o las adiciones. También albergará el Instituto Cajal, en el que desempeñan su labor más de doscientos investigadores y que este año cumple cien años.