-
Los impulsores del proyecto trabajan con la previsión de que las primeras empresas puedan instalarse en 2022.
Sobre una superficie de 356 hectáreas -97 de ellas en el término de Azuqueca y el resto en Meco-, se pondrá en marcha una plataforma para el desarrollo de actividades económicas en pleno Corredor del Henares, con una inversión total, aportada por inversores y promotores privados, que superará los 1.000 millones de euros.
El protocolo ha sido firmado por los alcaldes de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco, y de Meco, Pedro Luis Sanz.
Tras la firma, el Ayuntamiento azudense ha remitido una nota de prensa en la que Blanco asegura que se trata de un “proyecto que va a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona y el futuro de Azuqueca, de Meco y de las localidades del entorno”.
Según Blanco, ‘ALMA’ “significa empleo, desarrollo, inversión, y lo más importante: futuro”, y también agradece la disposición del alcalde de Meco y de las dos corporaciones municipales en su conjunto, que “unen fuerzas para hacer realidad un proyecto en el que ambas llevan trabajando un año y medio”.
Tras asegurar que será sostenible medioambientalmente y apostará por el empleo de calidad, Blanco ha reflejado que “hoy se firma el futuro de la zona para los próximos 50, 60 o 100 años” al calificar este proyecto como “la tercera revolución económica” para la zona.
“Tiene, además, una importancia trascendental el salto de los límites de las comunidades autónomas”, añade el regidor, quien confirma que los gobiernos de Castilla-La Mancha y de Madrid conocen la iniciativa y, por ello, que las cuatro administraciones formarán “una sola para impulsar un proyecto transformador e innovador”.
Por su parte, el alcalde de Meco, Pedro Luis Sanz, ha recordado que ambos ayuntamientos viajaron en diciembre pasado a Bruselas con el objetivo de reindustrializar el Corredor del Henares.
“Este proyecto tendrá un impacto importantísimo para Meco, Azuqueca y todo el Corredor”, ha insistido Sanz, al tiempo que ha destacado la disposición y colaboración “para hacerlo realidad” de los dos ayuntamientos, “gobernados por distintos partidos, pertenecientes a distintas provincias y a dos comunidades autónomas”.
El encargado de concretar detalles técnicos ha sido el arquitecto y urbanista Carlos de Gregorio, que ha detallado que ‘ALMA Henares’ tendrá una configuración en grandes manzanas para dar respuesta a las expectativas y a las necesidades de las empresas.
Al tiempo, “resolverá problemas históricos del entorno”, como la evacuación de aguas pluviales y residuales, y “mejorará las comunicaciones de toda la zona, con nuevas conexiones y mejoras en los accesos”, al avanzar que se prevén accesos peatonales y para bicicletas.