Muere Kirk Douglas: el día que Espartaco se rodó en Alcalá de Henares

El actor Kirk Douglas, Espartaco para varias generaciones, el último gran monstruo sagrado de Hollywood, referente en la lucha contra el macartismo, falleció anoche a la edad de 103 años, anunció su hijo Michael Douglas.

La calle Andrés Saborit, peatonal en el siglo I a. C., según Stanley Kubrick.

“Espartaco” se rodó en Alcalá de Henares (1960) pero ni Kirk Douglas ni Toni Curtis visitaron la ciudad, aunque lo parece viendo la película.

FOTO: KEVIN WINTER / GETTY IMAGES

Douglas protagonizó 92 películas en una carrera que se extendió a lo largo de siete décadas. Sus trabajos le llevaron a estar nominado hasta en tres ocasiones al Oscar a mejor actor, pero no fue hasta 1996 cuando se subió al escenario para recoger la estatuilla en reconocimiento a toda su carrera.

 

Pero entre todas las películas de Douglas Espartaco, o más exactamente el rodaje de Espartaco, tiene una significación para los alcalaínos de mayor edad, ya que muchos de ellos y ellas tuvieron la ocasión de participar en su rodaje tal y como nos recordaba Vicente Alberto Serrano en un estupendo artículo publicado en La Luna de Alcalá en 2018, y en el que nos relataba “la entrada triunfal de Espartaco en Metapontum, una ciudad situada al sur de Italia, en el golfo de Tarentum, que perteneció a la Magna Grecia y en la actualidad aún conserva parte de su magnífico Templo de Hera, fue sustituida en imágenes –seguramente por imperativos económicos de producción– por la Puerta de Madrid en Alcalá”.

Continuaba relatando el articulista que “cuentan que para abaratar costes recurrieron como figuración a la tropa de los abundantes cuarteles locales y a parte del paisanaje que disfrutaron con el rodaje, sin dudar en encaramarse algunos a la Puerta de Madrid, de hechura neoclásica y construida en tiempos de Carlos III, pero que gracias a la magia del cine y a cierta heterodoxia historicista, trato de pasar por una entrada triunfal en una ciudad romana, allá por el siglo I a. C. En el montaje añadieron las imágenes de Kirk Douglas y Toni Curtis a caballo celebrando la victoria y rodadas en algún otro lugar, ya que ninguno de ellos llegó a visitar la ciudad. En las imágenes siguientes se muestra otra buena parte de la población celebrando la victoria en la trasera de la Puerta de Madrid, donde supieron sustituir la torre de la Magistral por una transparencia que simula lo que debió ser la ciudad de Metapontum en aquellos tiempos, presidida por la silueta de un templo griego. Esa controvertida magia del cine que días después no dudó en rodar la escena de la ejecución de los esclavos crucificados en la Plaza Mayor de Iriépal, un pueblo cercano a Guadalajara”.

Hoy, coincidiendo con la muerte de Kirk Douglas a los 103 años, nos queda ese recuerdo. Ese y el de otras muchas películas que se rodaron y se siguen rodando en Alcalá gracias a su oficina de rodajes.

Espartaco, de Stanley Kubrick, con la puerta de Madrid recibiendo a las victoriosas legiones de esclavos, El tulipán Negro, con Alain Delon paseando por el Colegio de Málaga, La verbena de la Paloma o Sor Citroën, todas ellas en los años 60 marcaron el punto de inflexión de la ciudad como auténtico plató de cine.

Y es que cerca de 200 películas de cine se han rodado en Alcalá de Henares desde 1918. Cierto es que muchas toman la ciudad complutense como auténtica protagonista en sus decorados, aunque la mayoría apenas cuentan con algunos planos donde aparecen referencias y edificios alcalaínos.

 

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.