La Universidad de Alcalá, por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la Universidad de Alcalá ha celebrado una concentración en sus tres campus.

Foto de la Universidad de Alcalá
  • La Universidad de Alcalá ha leído un comunicado, a través de su rector, José Vicente Saz, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

Conmemoramos hoy, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Sin duda alguna, podemos asegurar que la violencia contra las mujeres es ya una pandemia global. Nos encontramos a diario ante actitudes de desigualdad, antisociales y discriminatorias que alimentan la violencia contra las mujeres, sea esta ejercida en cualquiera de sus múltiples formas, que abarcan desde la violencia en el entorno familiar, a la trata de personas, pasando por la mutilación genital, la violencia sexual como arma de guerra o el matrimonio infantil. Y, por supuesto, el feminicidio, el asesinato de mujeres por el mero hecho de serlo.

En todo el mundo, de acuerdo con los últimos datos de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual ejercida, en la mayoría de las ocasiones, por un compañero sentimental. Según el balance de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, en España, 51 mujeres han muerto en lo que va de año, asesinadas por sus parejas o exparejas, 1.026 desde que empezaron a contabilizarse en el año 2003.

La violencia contra las mujeres tiene un elevadísimo coste emocional para quienes la padecen directamente y para su entorno, y supone, además, un enorme coste social e, incluso, económico para todos. Si bien es imposible cuantificar el sufrimiento de las víctimas, un reciente informe elaborado por profesionales de nuestra Universidad sobre el impacto de la violencia de género en España confirma que dicho coste alcanza los 1.281 millones de euros, el 0,11% de nuestro Producto Interior Bruto.

Las universidades estamos llamadas a ser un referente de igualdad para toda la sociedad, tal y como recoge el manifiesto hecho público hoy por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), al que nos también nos adherimos.

En la Universidad de Alcalá, coherentes con los principios de equidad y conciencia social mostramos un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) propuestos por la ONU para su consecución en 2030. Por ello, dedicamos todo nuestro esfuerzo a colaborar con nuestro entorno más cercano para alcanzarlos, desde el convencimiento de que el acceso a la educación en igualdad de condiciones y la formación integral de las personas es fundamental para avanzar en derechos humanos y libertades fundamentales.

En innumerables ocasiones, seguimos mirando para otro lado; justificamos la vejación, la discriminación, el abuso contra las mujeres; y seguimos considerando que la violencia contra ellas solo compete al ámbito privado. Pero no es así; estamos ante una de las violaciones de los derechos humanos más claras y destructivas de nuestra sociedad, un motivo de vergüenza para todos nosotros y un enorme obstáculo que nos impide evolucionar, alcanzar el respeto y la igualdad que todo ser humano merece.

Actuemos, pues, demos todos un paso al frente y luchemos por conseguir que este mundo sea más responsable, más solidario, más sostenible, más inclusivo y más equitativo.

La Universidad  se ilumina de morado contra la violencia de género

La fachada de la universidad iluminada en violeta. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Además, durante la noche del lunes, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso quedará iluminada en color morado.

Estas iniciativas se unen a las que la Universidad de Alcalá viene desarrollando durante todo el mes de noviembre, dentro del programa de actividades denominado ‘En movimiento con la Agenda 2030’, con el que muestra su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) propuestos por la Naciones Unidas.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.