- La fuente acústica que genera mayor afección es el tráfico viario, seguido del ferroviario y de la industria.
La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 23 de noviembre de 2018, acordó por unanimidad de sus miembros, aprobar la Propuesta presentada por el Concejal Delegado de Medio Ambiente y Movilidad para la aprobación Inicial de la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido de Alcalá de Henares, y apertura del trámite de información pública durante el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 311, de fecha 31.12.2018.
El Mapa Estratégico de Ruido de Alcalá de Henares se aprobó por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 30.12.2016 y se sometió igualmente a trámite de información pública, y en el marco de lo establecido en la Ley 37/2003 del Ruido y el Real Decreto 1513/2005 que la desarrolla en materia de evaluación y gestión del ruido ambiental y demás normativa vigente de aplicación en la materia, se procede a la revisión del mismo.
La metodología empleada para la elaboración del MER se ha ajustado a las disposiciones vigentes en la materia, y comparando los datos obtenidos con los de otros municipios españoles como Almería, Vitoria, Alicante, Cádiz, Bilbao o Leganés, en el periodo día, la afección en Alcalá de Henares es la más baja de todos ellos, sin embargo, en el periodo noche se acerca más a la media.
De acuerdo con los procedimientos de estimación de la población afectada por ruido ambiental, según el método alemán VBEB(Vorläufige Berechnungsmethode zur Ermittlung der Belastetenzahlen durch Umgebungslärm), los porcentajes serían del 6,65 % de la población durante el día, 5,59 % de la población durante la tarde y 16,21 % de la población durante la noche; y de acuerdo con el método END (European Noise Directive), el 14,47 % de la población alcalaína se encuentra afectada durante el día; el 13,14 % durante la tarde y el 29,12 % durante la noche.
Lo que más ruido hace en Alcalá de Henares es la estación de cercanías que tendría que estar soterrada
Y los autobuses urbanos y tanto tráfico