La Catedral de Alcalá inaugura un grupo escultórico dedicado a Cisneros y los Santos Justo y Pastor

Se trata de una iconografía probablemente inédita, que une a los Santos Niños Justo y Pastor y el Cardenal Cisneros, fundador del Colegio de San Ildefonso y Universidad de Alcalá y reformador del principal templo complutense a ellos dedicado, la actual Catedral. La Figura del Cardenal, tendrá una altura de 2.20 metros, y todo el conjunto se podrá contemplar en la entrada de la Catedral, en la Lonja.

  • La Inauguración tendrá lugar el próximo sábado 13 de enero a las 13 horas
Foto de cisneros2017.es

El nuevo grupo escultórico rinde homenaje a Fray Francisco Ximénez de Cisneros, del que acaba de cumplirse el V centenario de su muerte (1517-2017), así como a los santos patronos de Alcalá de Henares y titulares de la Iglesia Magistral Catedral, los santos niños Justo y Pastor, con ocasión del 450 aniversario de la “reversión” o regreso de sus reliquias a la cripta del templo complutense, que se cumplirá el próximo 7 de marzo (1568-2018).

Se trata de una iconografía probablemente inédita, que une a los Santos Patronos de la diócesis de Alcalá y titulares de la Iglesia Magistral Catedral –los Santos Justo y Pastor, mártires de Cristo a comienzos del siglo IV– y el Cardenal Cisneros, fundador del Colegio de San Ildefonso y Universidad de Alcalá y reformador del principal templo complutense a ellos dedicado, la actual Catedral.

El acto de bendición e inauguración será presidido por el obispo diocesano, Mons. Reig Pla y contará con la participación de la Escolanía de los Santos Niños de la Catedral de Alcalá.

La Figura del Cardenal, tendrá una altura de 2.20 metros, y todo el conjunto se podrá contemplar en la entrada de la Catedral, en la Lonja. La escultura irá instalada en un pequeño pedestal. Y estará fundida en Bronce, por procedimiento de la cera perdida.

En el grupo escultórico se ve a Cisneros con el hábito franciscano y capelo cardenalicio. En la mano derecha porta el báculo con la escena de la imposición de la casulla a San Ildefonso, en representación del arzobipado de Toledo.

Los Santos Niños, uno a cada lado del Cardenal, portan en sus manos las palmas del martirio y la Biblia Políglota y sobre ella la entonces colegiata , ahora catedral, que después remodelaría el propio Cisneros.

  • Algunos datos Biográficos del escultor D. Pedro Requejo Novoa
Pedro Requejo es el autor del conjunto escultorico frente a la Casa-Museo Natal de Cervantes

Pedro Requejo Novoa nació en Madrid en 1964 y creció con sus hermanos en el barrio de Salamanca; donde fue al colegio y tomó sus primeras clases de dibujo con el profesor Amadeo Roca. Estudió un año Ciencias Biológicas antes de ingresar en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde terminó su licenciatura con matrícula de honor. Hizo también la carrera de la Escuela Oficial de Cerámica en Madrid y aprendió el oficio de la joyería. Fue becado por la Fundación Jesús Yanes.

En 1994 tuvo su primera gran exposición junta a su hermano, el pintor Antonio Requejo Novoa, en el madrileño Pabellón de la Florida, y hasta ahora ha participado en más de 70 exposiciones individuales y colectivas en España, Alemania, Francia e Italia. Sus obras son principalmente figuras, animales o trofeos fundidos en bronce pero también ha trabajado en madera y piedra.

Empezó con la creación de obra de pequeño formato hasta que tuvo en 1996 la posibilidad de hacer su primera obra a gran escala, en este caso una Cola de Ballena a tamaño natural en Rosenheim (Alemania). Desde entonces ha creado más de 20 obras para espacios públicos en España, Alemania y la República Dominicana. No sólo Don Quijote y Sancho han dado una identidad al lugar donde están colocados.

El artista se caracteriza por unos trabajos de suma expresividad y dinámica. Ama la naturaleza y lo enseña creando animales con mucho detalles convirtiendo una figura de bronce en algo vivo. Sus figuras humanas están llenos de expresión e invitan al admirador a comunicar con ellos.

En Alcalá de Henares puede contemplarse en la Calle Mayor, junto a la entrada de la Casa de Cervantes, su escultura de D. Quijote y Sancho Panza sentados en un banco ( ver “lo  hice yo” ) . Sin duda la escultura mas famosas de la Ciudad hasta el extremo de haberse convertido en un reclamo turístico de primer orden ya desde el mismo momento de su inauguración, el 24 de abril de 2005.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.