- En esta propuesta también participa el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El plazo de inscripción se abre el 31 de marzo y se cerrará el 1 de junio de 2017.
La idea se lleva a cabo con una interesante propuesta que contempla el uso de las nuevas tecnologías y su capacidad para lanzar mensajes que logren trasladar a la población distintas visiones que ayuden a comprender la necesidad de proteger y potenciar nuestro patrimonio.
Alcalá de Henares, en su condición de miembro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), es partícipe de las múltiples iniciativas que se desarrollan con el objetivo de concienciar a la ciudadanía acerca del valor de su Patrimonio y de la necesidad de colaborar en su preservación y mantenimiento.
En el marco de esas políticas educativas y proteccionistas se ha desarrollado el citado Certamen audiovisual dirigido especialmente al sector joven de la población, cuyo objetivo es difundir entre la juventud complutense los valores y la responsabilidad que entraña la declaración de Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.
Olga García, concejala de Patrimonio Histórico, ha valorado muy positivamente esta propuesta que llega desde el GCPH. Según ha manifestado “ofrecer a la juventud la posibilidad de implicarse en la protección del Patrimonio de la ciudad es una magnífica garantía para asegurar que ellas y ellos, los herederos de tanta riqueza cultural, sean sus mejores defensores también de cara a las próximas generaciones que les sucederán.”
Por su parte, Suso Abad, concejal de Juventud, se ha mostrado satisfecho “por la posibilidad que se le ofrece a las chicas y chicos de Alcalá para demostrar su enorme valía y talento en entornos con los que están muy familiarizados y de los que, a buen seguro, sabrán obtener resultados espectaculares mientras toman conciencia del valor del Patrimonio de la ciudad en la que viven.”
- Dos categorías de participación
Jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y 18 años, que deberán presentar sus obras en el CIDAJ, (Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil) situado en la calle San Felipe Neri, número 1. También podrán informarse a través del teléfono: 91879 74 00 o mediante el correo electrónico gestioncidaj@ayto-alcaladehenares.es
Por su parte los jóvenes de entre 19 y 30 años se inscribirán directamente en el certamen a través de la página web www.ciudadespatrimonio.org.
- ‘Mi ciudad es patrimonio de todos’.
En cuanto al tema del concurso se define bajo el título ‘Mi ciudad es patrimonio de todos’. Las obras deberán haber sido realizadas íntegramente con Smartphone. Se valorará especialmente la creatividad, la calidad y otros aspectos que se puedan tener en cuenta a la hora de valorar la obra. Podrán ampliar toda la información, consultar las bases del certamen y descargar el formulario de inscripción en la web municipal.
- Se establecen distintos premios para las dos categorías
Categoría 16 a 18 años / Equipamiento de medios audiovisuales para el centro juvenil municipal o concejalía de juventud en el que se inscribiera el ganador, por valor de 3.000 euros. Un smartphone de última generación valorado aproximadamente en 1.000 euros (en el caso de resultar ganador una obra realizada por un equipo de tres miembros, se hará entrega de un smartphone a cada uno de sus integrantes).
Categoría de 19 a 30 años / Primer premio: 2.000 euros – Segundo premio 1.500 euros
Tercer premio 1.000 euros