Durante su estancia en España, se les realizan revisiones médicas, análisis nutricionales, y, por otra parte, la convivencia con la familia de acogida y su entorno, permite sensibilizar a la población de las condiciones en las que está padeciendo el pueblo saharahui.
Desde el 2003
Este programa se viene convocando en Alcalá desde el año 2003 y el años pasado vinieron hasta nuestra ciuad 18 niños y niñas. “Esperamos como mínimo no bajar el número de niños” afirma una portavoz de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares, que también informa de que los niños y niñas llegan a pasar hasta tres veranos con la misma familia si ese es su deseo, “por lo que la mayoria de las familias pueden llegar a estar dos o tres veranos con el mismo niño”. “Al final se hacen muchos lazos de unión entre familias, pues en Diciembre y Semana santa las familias españolas pueden visitarles en los campamentos de refugiados en Tinduf”.
Virginia Fernández nos relata su experiencia: “Yo por ejemplo llevo 11 años viajando. Cuando en 2003 empezó la Asociación en Alcalá, acogimos una niña, y esa niña y su familia se han convertido en mi familia. Ahora muchas familias bajarán en dos semanas a ver a los niños y otros vamos a realizar proyectos y revisar, pero siempre en casa de los niños y convivenciendo con familias saharauis”.