El viernes 15 de enero, a las 20,30 h. Tendremos el primer concierto del año del Ciclo “Canta autor canta”, que comenzó en noviembre y disfrutaremos hasta junio.
Manuel Cuesta (Sevilla, 1975)
Pertenece a la moderna generación de cantautores que surge a mediados de los años 90, integrándose primero en el circuito andaluz, en La Carbonería de Sevilla, y posteriormente en los escenarios madrileños como el mítico Café Libertad 8, Búho Real, Clamores o la Sala Galileo de Madrid. Ya lleva 5 Álbumes a sus espaldas
No sólo encontraréis a un cantautor arropado por los mejores ecos del pop-rock español y anglosajón, sino a un contador de historias con voz de niebla adolescente que nos invita a deshacer, generoso, todas nuestras maletas llenas de lluvia y fotos viejas. De arena de playa y esperanza.
Rodolfo Serrano: Villamanta (Madrid) en 1947
Es poeta y periodista casi retirado tras alcanzar los 60, escribiendo desde 1980 hasta 2010 en el diario El País y habiendo trabajado en numerosas publicaciones. Ha escrito algunos libros. Con su hijo mayor, Daniel, rezan: “Toda España era una cárcel. Memoria de los presos del franquismo” y “La España de Cuéntame”. En solitario rubrica: “Especial para cócteles”, poesía, “Un oficio de fracasados, libelo pro y contra el periodismo” y “Un único crimen”, novela. También ha escrito varias canciones, algunas de ellas interpretadas por su hijo Ismael Serrano.
Viernes 15 de enero, a las 20,30 h. / Sala Margarita Xirgú de Comisiones Obreras / Avda. Complutense / Precio de las entradas: 8 €/ 6 €/ Afiliados a CCOO 5 €
Próximos conciertos del ciclo hasta el Sábado 6 de febrero
- Sabado 23 de enero, a las 20,30 h.
Diego Ojeda
Poeta, escritor y músico, comienza su carrera en la isla de Gran Canaria, destacándose en el panorama de la música independiente en España y el el círculo de la Canción de autor en México. Ha participado en la grabación de discos con Marwan, Ismael Serrano, Radien, etc. y compartido escenario con L. E. Aute y Jorge Drexler entre otros.
- Viernes 29 de enero, 20:30 h.
Javier Ruibal
Músico y poeta de vanguardia consciente de que toda tradición fue en su momento innovación, recoge los ecos preciosistas de Al Andalus y los separa para reunirlos con el flamenco y la música contemporánea en un territorio utópico, un lugar nuevo a descubrir, una promesa de que lo asombroso nos espera mas allá del sur.
- Sábado 6 de febrero, 20:30 h.
Javier Batanero
La actividad de cantautor, en realidad, es muy egocéntrica. Por eso, para no aburrir al personal y a mí mismo, tengo la necesidad de escribir canciones desde el punto de vista de personajes ajenos. Podría decirse que no hablan necesariamente de mis opiniones o experiencias, sino de vidas inventadas o estereotipos que me apetece desmontar o ridiculizar, sin excluirme a mí mismo como un personaje más: personaje en el que te convierte, inevitablemente, el propio escenario