Más Madrid Alcalá propone que el Ayuntamiento se persone en juicios por robos múltiples a vecinos

Más Madrid Alcalá propone que el Ayuntamiento se persone en los juicios por robos múltiples a vecinos de Espartales, un barrio donde la inseguridad y el malestar ciudadano crecen desde hace semanas. La formación liderada por Rosa Romero critica la falta de implicación del Gobierno PP-Vox y plantea seguir el modelo de Rivas Vaciamadrid, donde el consistorio ya actúa como parte perjudicada en defensa de los vecinos afectados por robos en viviendas y comercios.

Rosa Romero, Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Más Madrid propone que el Ayuntamiento asuma la defensa institucional de los vecinos afectados por robos, siguiendo el modelo de Rivas Vaciamadrid.

Los robos en garajes, viviendas y vehículos del barrio de Espartales llevan semanas generando alarma y frustración entre sus vecinos. La sensación de desamparo se ha instalado en una zona que ya denunció públicamente una oleada de robos en medios locales, entre ellos ALCALÁ HOY, que recogió el testimonio de residentes y las imágenes de coches destrozados y matrículas desaparecidas.

Fotos posteadas por Espartales Unidos

A ese contexto responde ahora la propuesta de Más Madrid Alcalá, que ha pedido que el Ayuntamiento se persone en los juicios por robos múltiples, para representar de forma institucional a los afectados y no dejarlos “solos ante la justicia”. La iniciativa busca, según la formación, “evitar que los vecinos tengan que costear abogados de su bolsillo” y seguir el ejemplo de Rivas Vaciamadrid, donde la coalición Más Madrid-Verdes Equo gobierna y ya ha aprobado medidas similares.


Un debate que llega a la Junta de Distrito IV

El detonante inmediato de la propuesta está en la última reunión de la Junta Municipal de Distrito IV, celebrada en Espartales, donde, según el comunicado de Más Madrid,  la concejala de Seguridad del Gobierno local, formado por Partido Popular y Vox, recomendó a los vecinos que se personasen individualmente en los procesos judiciales contratando un abogado privado. Una sugerencia que, lejos de calmar los ánimos, ha sido interpretada como una falta de empatía con quienes vienen sufriendo robos reiterados desde hace meses.

“¿Qué opinan de esto los vecinos? Tienen miedo y lógicamente no todos estarían en condiciones de pagar un abogado de su bolsillo”, señala Más Madrid Alcalá, que afirma seguir “con preocupación” las quejas ciudadanas. En su nota, el grupo recuerda que la Policía atribuye a un presunto ladrón multirreincidente más de un centenar de delitos leves acumulados, pese a haber sido detenido en varias ocasiones y quedar en libertad provisional.

La portavoz municipal de Más Madrid, Rosa Romero, considera que el Ayuntamiento no puede permanecer como “mero espectador” ante este tipo de situaciones: “Proponemos que en casos como este el Ayuntamiento se persone en los procesos judiciales. Se trata de respaldar a los vecinos, que bastante mal lo están pasando como para tener que pagar abogados de su bolsillo.”

Romero sostiene que el Consistorio debe ejercer su papel de garante de la seguridad y “seguir el ejemplo de otros municipios donde el propio Ayuntamiento actúa como parte perjudicada” al considerar que los robos reiterados “afectan a la convivencia y al bienestar general del vecindario”.


El ejemplo de Rivas y la política local de seguridad

La propuesta de Más Madrid Alcalá no surge de la nada: en Rivas Vaciamadrid, municipio gobernado por esta misma formación en coalición con Verdes Equo, la Junta Local de Seguridad aprobó en septiembre personar al Ayuntamiento en causas judiciales por robos en viviendas y comercios de barrio, en coordinación con la Guardia Civil y la Delegación del Gobierno. El objetivo, según explican, es reforzar la acción institucional frente a la delincuencia leve y enviar un mensaje claro de respaldo a las víctimas.

En Alcalá, en cambio, el modelo actual parece más reactivo. El Gobierno local defiende que “la seguridad ciudadana compete a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y que el Ayuntamiento “colabora en el marco de sus competencias”, insistiendo en los esfuerzos de coordinación policial y en el refuerzo de patrullas en barrios como Espartales, El Ensanche o Juan de Austria.

Sin embargo, la percepción vecinal es otra. El hartazgo ha derivado en foros improvisados, grupos de mensajería y hasta rondas vecinales espontáneas para vigilar garajes y portales. En ese caldo de cultivo, las declaraciones institucionales resultan insuficientes para frenar el sentimiento de abandono.

Más Madrid aprovecha ese malestar para introducir un debate político de fondo: la necesidad de una respuesta integral que combine presencia policial, atención social y gestión del espacio urbano. En su comunicado subrayan que “la respuesta no puede ser únicamente policial; está demostrado que no funciona” y reclaman “una mirada amplia” que involucre a todas las administraciones, desde el Ayuntamiento hasta el Gobierno de España, “pasando por la Comunidad de Madrid”.


“El abandono institucional llama a más abandono”

El texto de Más Madrid Alcalá concluye con un mensaje dirigido tanto al Ayuntamiento como al Ejecutivo autonómico: “Hace falta más presencia institucional en limpieza, mantenimiento y espacios de convivencia. El abandono institucional llama a más abandono.”

La formación denuncia que los bloques de vivienda pública del barrio, gestionados por la Comunidad de Madrid, sufren ascensores averiados, inundaciones, robos de cableado y cuotas impagadas, lo que genera un “caldo de cultivo” para la inseguridad. De ahí su insistencia en recuperar el servicio de asistencia vecinal con trabajadores sociales a pie de calle, recortado por el Gobierno regional.

En este punto, el contraste político con el modelo de gestión del PP-Vox es evidente. Mientras el Ejecutivo local centra su discurso en la seguridad policial y el control de infracciones, Más Madrid plantea una seguridad social y comunitaria que refuerce la prevención. Dos visiones distintas de un mismo problema: la convivencia en barrios diversos como Espartales, donde “han convivido muchas realidades”, según la propia formación.

La propuesta, por tanto, va más allá de una medida jurídica. Es también un gesto simbólico: el intento de reconectar la política municipal con la vida cotidiana de los vecinos que sienten que su Ayuntamiento no los defiende con suficiente fuerza. En un momento en que los discursos sobre seguridad tienden a polarizarse, la idea de personar al Consistorio en los juicios podría convertirse, si prospera,  en un precedente interesante dentro del Corredor del Henares.

Por ahora, el Gobierno local guarda silencio sobre si estudiará la iniciativa o la rechazará de plano. Pero el debate ya está sobre la mesa, y promete acompañar los próximos plenos municipales.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.