- En el sector del sanitario y del cuidado del bienestar personal es fácil confundir términos similares que parecen intercambiables, pero que para nada lo son.
Es el caso de las farmacias y las parafarmacias. Conque de la mano de los responsables de formación del Grado Medio FP en Parafarmacia y Farmacia MEDAC, vamos a despejar las posibles dudas que puedan surgir acerca del significado exacto de ambos términos.
La farmacia
Una farmacia, además de un área de conocimiento científico, es el término que designa a un establecimiento donde se preparan, dispensan y venden medicamentos.
Estos medicamentos pueden ser:
- De libre dispensación
- Dispensables únicamente si el interesado dispone de una receta prescrita por un médico.
Respecto a la naturaleza de los medicamentos, en las farmacias se dispensan:
- Fármacos fabricados por grandes laboratorios especializados.
- Preparaciones farmacéuticas magistrales, elaboradas en la propia farmacia por un farmacéutico titulado.
En cuanto a quién puede atender al público en una farmacia, el abanico de posibilidades se reduce a:
- Farmacéuticos titulados y colegiados.
- Técnicos en farmacia, bajo la supervisión de un farmacéutico.
- Auxiliares de farmacia, también bajo la supervisión de un farmacéutico.
La parafarmacia
Una parafarmacia es un establecimiento cuyo aspecto puede recordar a una farmacia, pero en él no puede exponerse ni dispensarse legalmente ningún tipo de medicamento, sin importar si se precisa o no receta médica para adquirirlo.
Y es que la actividad principal de una parafarmacia es la venta de productos complementarios para la salud, el bienestar físico y el cuidado personal. ¿Y quién puede atender y asesorar a los clientes de una parafarmacia? Pues legalmente, no existe ningún requisito que exija una determinada titulación para trabajar en una parafarmacia.
Pero lo cierto es que todas las papeletas ganadoras para hacerlo las tienen aquellos candidatos que disponen de formación específica en farmacia o parafarmacia, como por ejemplo:
- Farmacéuticos.
- Técnicos en farmacia y parafarmacia.
Productos característicos de parafarmacia
Para finalizar, enumeramos los principales artículos que pueden adquirirse en las parafarmacias:
- Todo tipo de cremas hidratantes y lociones cosméticas.
- Champús, acondicionadores y cualquier otro tipo de producto para el cuidado capilar.
- Productos cosméticos de belleza, como maquillajes, esmaltes de uñas y pintalabios.
- Complementos alimenticios.
- Suplementos alimenticios.
- Complejos de vitaminas y minerales.
- Probióticos.
- Preparados alimenticios sin lactosa y sin gluten.
- Productos para la pérdida de peso.
- Artículos para la higiene bucal y dental.
- Productos de higiene íntima.
- Todo tipo de productos para la higiene corporal.
- Alimentos específicos para bebés.
- Pañales, toallitas húmedas, y cremas para el cuidado de la piel del bebé.
- Infusiones, aceites esenciales, extractos de plantas y otros productos de fitoterapia.
- Vendas, gasas y demás apósitos.
- Alcoholes, aguas oxigenadas y otros antisépticos tópicos.
- Artículos para la prevención del embarazo y de las enfermedades sexuales, siempre que no sean medicamentos.
- Productos electrónicos de cuidado de la salud, como termómetros, tensiómetros o aparatos electrónicos domésticos de fisioterapia.
Concluyendo, la parafarmacia puede ser considerada un área complementaria de la farmacia, pero nunca sustituir a esta última. De hecho, en nuestro país cada vez son más las boticas que incorporan a sus dependencias de atención al público un área exclusiva dedicada a la exposición y venta de productos de parafarmacia.