“Ni una agresión más”: Concentración contra los delitos de odio en la Plaza de Cervantes

Alcalá de Henares se movilizó este domingo contra la violencia y la discriminación. La asociación LGTBI+ Alcalá Entiende, junto con la organización 13 Rosas, convocaron una concentración en repulsa de los delitos de odio, que  tuvo lugar el pasado domingo 2 de febrero frente al Ayuntamiento de la ciudad. La concentración de  este domingo ha sido un punto de encuentro para todas aquellas personas que defienden la diversidad y el respeto a los derechos humanos, a la que han asistido alrededor de 400 personas, según datos de la organización.

  • La movilización surge tras la agresión transfóbica sufrida por una mujer trans y su pareja en la calle Santa Catalina.
  • Crónica gráfica y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

Alrededor de 400 persona de Alcalá de Henares han participado en la tarde del domingo en una concentración en solidaridad con Yulia, una mujer trans víctima de un delito de odio, que fue agredida el pasado domingo, dos hombres la propinaron una brutal paliza.

Alcalá de Henares se movilizó este domingo contra la violencia y la discriminación. La asociación LGTBI+ Alcalá Entiende, junto con la organización 13 Rosas, convocaron una concentración en repulsa de los delitos de odio, que  tuvo lugar el pasado domingo 2 de febrero a las 18:00 horas frente al Ayuntamiento de la ciudad. La iniciativa surge tras la reciente agresión transfóbica sufrida por una mujer trans y su pareja en la calle Santa Catalina, un suceso que ha conmocionado a la sociedad y ha generado una ola de solidaridad en la ciudad complutense.

Bajo el lema “Ni una agresión más” y “Tolerancia cero ante el delito de odio”, los organizadores llamaron  a la ciudadanía a manifestarse, para condenar enérgicamente cualquier forma de violencia motivada por la identidad de género u orientación sexual. La iniciativa busca visibilizar la preocupación social ante este tipo de ataques y exigir un compromiso firme por parte de las autoridades para su prevención y erradicación.

El detonante de esta concentración fue la agresión que tuvo lugar en la madrugada del pasado domingo 26 de enero. Tal y como informaba ALCALÁ HOY una mujer trans de 40 años y su pareja, un hombre de 41, fueron atacados por dos hombres mientras caminaban por la calle Santa Catalina.


Bajo el lema “Ni una agresión más” y “Tolerancia cero ante el delito de odio”, los organizadores llamaron  a la ciudadanía a manifestarse.

La agresión sucedió en la madrugada del pasado 26 de enero, la mujer y su pareja salían de un local de la zona centro de la ciudad complutense y caminaban hacia su domicilio cuando dos hombres comenzaron a insultarles. Poco después procedieron a atacarlos. Uno de los agresores retuvo a su pareja y le obligó a observar cómo el otro se arrodillaba encima de la víctima y le propinaba golpes mientras la llamaban “maricón”. En un momento dado, el novio logró liberarse y acudió en ayuda de su pareja, logrando apartar al agresor. Sin embargo, antes de huir, uno de los atacantes propinó patadas a la víctima mientras permanecía en el suelo. Tras la intervención del novio, los agresores continuaron lanzando insultos y gritos. Uno de ellos preguntó al otro: “¿Les seguimos pegando?”, antes de huir corriendo del lugar, los atacantes parecieron asustarse al ver acercarse un camión de basura.

El suceso fue  denunciado como un delito de odio por parte de la asociación Alcalá Entiende, que ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar a los agresores. La Policía Nacional ha abierto una investigación y ha habilitado un canal de contacto para recibir información que pueda ayudar a esclarecer los hechos.

La reacción de la sociedad alcalaína ha sido inmediata. Numerosos colectivos y ciudadanos y ciudadanas han expresado su apoyo a las víctimas y han reiterado su compromiso con la lucha contra los delitos de odio.  La concentración de  este domingo ha sido un punto de encuentro para todas aquellas personas que defienden la diversidad y el respeto a los derechos humanos a la que han asistido alrededor de 400 personas según datos de la organización.


Yulia: Aún tengo dolores físicos y las primeras noches tenía muchas pesadillas”

Nosotros tuvimos la oportunidad de entrevistar a Yulia todavía bajo las secuelas psicológicas que le ha provocado la agresión y emocionda al ver la Plaza de Cervantes llena de solidaridad y cariño hacia ella y su pareja Carlos.

Primero nos interesamos por su estado físico y psicológico. “Es muy surreal todo esto porque hace una semana estábamos haciendo la denuncia a esta misma hora en la comisaría y no teníamos mucha esperanza. Aún tengo dolores físicos y las primeras noches tenía muchas pesadillas pero viendo todo este apoyo, todo este amor, todos estos mensajes que nos han mandado y a todas estas personas pues eso es lo que me conmueve”.

“Tenemos que estar aquí porque puede le pasar a cualquier persona. Estamos contra la violencia, esto es contra de la violencia de todo tipo para demostrar como en una ciudad como Alcalá, no vamos a dejar que esto pase. Así podremos andar tranquilas por la noche en la calle y podremos estar en paz y disfrutar de la compañía de todos”.

Preguntamos a Yulia desde el más absoluto respeto y sobre todo atendiendo a la petición de la protagonista de este triste episodio, que podíamos formular cualquier tipo de pregunta y es que Yulia quería contarnos como fueron los hechos con una voz que a veces se rompía por la emoción. “Estábamos volviendo con una pareja, habíamos estado de bailando e íbamos para casa. Recuerdo estar muy cansada y cuando llegamos a la altura de la calle Santa Catalina, ya nos seguían dos. Uno empezó a gritar un mote que le llamaban a mi pareja de niño y ya cuando se acercaron dejaron la botella de cerveza que llevaban, lo dejaron en el suelo e intuí que no iba a ir bien”.

“Cuando dejó la botella de cerveza empezaron los primeros puñetazos para Carlos, intenté cogerle pero el agresor tenía mucha fuerza. Lo último que supe es que estaba en el suelo, con una persona de rodillas encima proporcionándome cuatro puñetazos. Carlos, mi pareja pudo deshacerse de ellos. Estábamos en el suelo y es donde entiendo que me dió patadas el que le estaba agarrando a Carlos. Luego venía hacia nosotros el camión de la basura. Yo creo que los agresores al ver tanta sangre y el camión de basura les entró el miedo y ya se fueron corriendo. Lo digo así como los cobardes que fueron lo he repetido tantas veces y antes era más difícil, pero ahora… Oigo la palabra valiente mucho pero bueno, ya lo diré algo sobre la valentía más tarde. Hay que pasar por esto, desgraciadamente, para reconocer esa palabra”, nos relataba Yulia.


Rocío Martín: “Quiero hacer mención a que todos los políticos, sean el partido que sean, han dado mucha fuerza a esta pareja”

Rocío Martín coordinadora de Alcalá Entiende y la encargada de dar continuidad al acto de repulsa de tan lamentables hechos comenzó diciendo, “como bien sabéis, el sábado pasado hubo una agresión brutal para nuestras compas y nuestro compañero Carlos y por desgracia llevan una semana muy complicada. Por eso nos hemos concentrado hoy, porque por desgracia ya sabéis que hace muchos años aquí se sufrían muchas palizas y parece ser que ahora están volviendo a suceder”.

“Queremos que Alcalá sea un espacio seguro y sabemos que gran parte de Alcalá nos apoya y que estáis con nosotras, con nosotros y con nosotres, pero siempre hay personas que pueden hundir la vida de nuestras compañeras. Queremos dar sobre todo voz porque es un día muy importante y muy especial para reivindicar y seguir con la lucha. Lo que reivindicamos el día de hoy es que por favor, sabemos que la policía está haciendo todo su trabajo y sobre todo se lo tenemos que agradecer y el acompañamiento de todo, todo Alcalá, todas las asociaciones, todos los compañeros, todos los grupos universitarios, incluso bares, comercios, y básicamente todo Alcalá”.

“Os queremos dar millones de gracias. Pero creemos y consideramos que el manifiesto hoy es la voz de Julia y de Carlos. Estamos todo Alcalá con vosotros y sobre todo que sois familia y aquí está toda vuestra familia. También hacemos una mención, porque hay que decir también las cosas buenas y es que también se han ayudado a Yulia y a Carlos, desde el ayuntamiento. Lo ha hecho bastante bien y ha realizado una ayuda bastante rápida. La verdad que todos los políticos, quiero hacer mención a que todos, sean el partido que sean, han dado mucha fuerza a esta pareja”.

Una portavoz del centro social 13 Rosas fue la encargada de leer el manifiesto, “creo que en nombre de todos los movimientos sociales de Alcalá, todo nuestro apoyo y nuestro acompañamiento y admiración a vuestra valentía y vuestra fuerza. Hoy estamos aquí porque dos personas de nuestra ciudad han sido brutalmente agredidas. ¿Os preguntáis por qué? ¿Es que hay alguna razón para usar la violencia contra alguien porque a ti te parece diferente? ¿No tenemos todos derecho a caminar libremente por la calle?”

“Se han ensañado especialmente con Yulia por ser mujer, por ser trans, por ser la expresión de la libre identidad de género. Vecinos y vecinas de Alcalá, no miréis para otro lado. No penséis que es un caso aislado y no creáis ni por un momento que nunca os va a pasar. El odio tiene muchas caras, pero siempre presenta la misma la violencia. Esa violencia verbal o física será usada contra cualquiera de vosotros en cualquier momento. Piensa diferente, viste diferente o pasea indiferente y serás atacado. Porque si no sois como ellos, sois sus su enemigos. Hay que actuar. No basta con condenar esta brutal agresión. No basta con un mensaje de condolencia”.


13 Rosas: “El odio tiene muchas caras, pero siempre presenta la misma la violencia. No basta con condenar esta brutal agresión. No basta con un mensaje de condolencia”.

“Necesitamos que os posicionéis de verdad del lado de las víctimas, que es el lado de la razón. Necesitamos que reconozcáis que esta violencia es violencia de género, que las agresiones, los insultos, el menosprecio se llevan produciendo mucho tiempo. Que ninguna agresión quedará sin respuesta. Ante el delito de odio, la homofobia y la transfobia, tolerancia cero”.

Después del manifiesto tomó la palabra David Cobo, coordinador de Izquierda Unida en Alcalá de Henares. “El odio no surge de la nada, el odio se cultiva y algunos que dicen apòyar ahora se esfuerzan mucho en cultivarlo. Quiero leer un poema de Juan Ramón Jimenez que se titula ‘Distinto’ y dar un respuesta a aquellos que quieren que seamos todos iguales, cortados por el mismo patrón y que todo el que salga de ese pensamiento único pueda ser objeto de cuaquier barbaridad”.

“‘Lo querían matar, los iguales porque era distinto. Si veis un pájaro distinto, tiradlo; si veis un monte distinto, caedlo; si veis un camino distinto, cortadlo; si veis una rosa distinta, deshojadla; si veis un río distinto, cegadlo…; si veis un hombre distinto, matadlo. ¿Y el sol y la luna dando en lo distinto?, altura, olor, largor, frescura, cantar, vivir distinto de lo distinto; lo que seas, que eres distinto (monte, camino, rosa, río, pájaro, hombre…): si te descubren los iguales huye a mí, ven a mi ser, mi frente, mi corazón distinto”. Concluyó David Cobo con este poema que en sí es una elegía en memoria de la libertad, de la diversidad, del individualismo, caídos bajo la intransigencia.

Yulia se dirigió a los presentes muy emocionada. “Cuando nos pidieron decir unas palabras para hoy, la verdad es que no supe si iba a tener la fuerza para hacerlo. Quizás era por el miedo. Siempre tenía miedo de lo que pensarían en mí, o si me trago una palabra, o si tengo un paluego entre los dientes. Ya sabéis, algunas veces nuestras mentes pueden ser nuestros peores enemigos. Pero también de pequeña, me acuerdo de la primera vez, que oí la historia de Rosa Parks, una mujer afroamericana que plantó cara ante las leyes Jim Crow en el sur de los EE.UU, y fue detenida por simplemente sentarse en los asientos designados a los blancos en un autobús en Alabama hace 70 años. Una mujer que, según sus propias palabras, estaba harta. Estaba harta de ceder antes de lo que era injusto, harta de la absurdez de la segregación y harta que le juzguen solo por el color de su piel. Era una mujer resiliente y fuerte, una mujer con agallas”.


David Cobo: “El odio no surge de la nada, el odio se cultiva y algunos que dicen apòyar ahora se esfuerzan mucho en cultivarlo”

“Una mujer que tuvo mucho miedo, y de eso os quiero hablar. El miedo.Qué emoción más cruda. El miedo te rompe por dentro, te paraliza, te hace sentir tan indefensa, tan sola. Esta última semana tuve mucho miedo. Nos dice que mi pareja y yo somos valientes. Yo no me considero valiente, sino al revés. Soy una miedica. Pero quizás eso es el quid de la cuestión, que irónicamente, el miedo te da la fuerza. Y tal como dijo Rosa, nunca debes de tener miedo de lo que estás estás haciendo cuando es correcto. Os pido que ahora tomen un momento para mirar a la persona a tu lado. Quizás esta persona es tu madre, pareja, padre, abuela, hija, vecina, amiga o un desconocido por completo. Estamos haciendo lo correcto porque nadie quiere vivir con miedo”.

“Miedo a que no puedes ir por la calle por la noche o miedo de que simplemente por tu sexo, género, aspecto, física, etnia, orientación sexual, identidad, credo, ideología o religión te pueden agredir. Por eso todas y todes que estáis aquí sois realmente los valientes, porque estamos haciendo lo correcto pese el miedo. Plantando cara ante la violencia. No tengo más palabras que decir excepto daros las gracias. Gracias valientes”.

Después de la intervención de Yulia mostrando su indignación se oyeron entre aplausos gritos de apoyo como ¡Yulia y Carlos no estáis solos! ¡Fuera fascistas de nuestros barrios! o ¡Ni un paso atrás!

La siguiente intervención correspondió a Paula Sanz que nos transmitió lo siguiente. ” Yo, nunca en mi vida me habría imaginado hablando ante un público como éste, pero es verdad que ha tocado de cerca a todos, porque es Yulia, porque la conocemos, porque es  Carlos, les conocemos, son nuestros amigos, nuestros compañeros de calle, somos de los que vamos a los bares, nos los pasamos bien y sobre todo queremos tener la sensación de poder disfrutar de nuestra vida tal cual. No pedimos nada más. Ellos no piden nada más que ser como cualquier otra persona normal y corriente. Y sobre todo, yo hoy quería hablar aquí porque lo que me parece indignante es que Alcalá siempre se nos reconozca como la ciudad en la que pasan esos ataques racistas, xenófobos o LGTI fóbicos”.


Paula Sanz: “No es una manifestación normal, es una manifestación por la libertad de todos. Esto ya no es ideología, son derechos humanos”

“No creo que sea digno y no nos representa para nada. Al revés, de hecho, este ayuntamiento ha demostrado que independientemente de su sentido político, ahora mismo estamos con un sentido político que se supone que no es tan pro esto, y aún así ha dado un apoyo tremendo. Lo hemos visto todos los que estamos dentro, fuera y más allá del ayuntamiento. Ha sido este apoyo porque esto ya son derechos humanos, ya no es ideología, son derechos humanos. Me parece súper importante que de verdad nos concienciemos de esto y seamos capaces de diferenciar las cosas. Esto no es una manifestación normal, esto es una manifestación por la libertad de todos. Así que por ellos y porque esto se defienda para siempre y que Alcalá no quede como esto, porque no lo somos”.

Representantes políticos estuvieron presentes en esta  concentración en solidaridad con Yulia y Carlos entre los que se encontraban Alberto González, PSOE y Rosa Romero y Sara Escudero, Más Madrid Alcalá.

Fueron muchas las personas que expresaron sus vivencias, que con sus testimonios tuvimos la oportunidad de conocer de cerca. Se expresaron para apoyar a Yulia y a Carlos, se expresaron para que estas agresiones no se vuelvan a repetir, se expresaron para no vivir a escondidas, para que las generaciones venideras puedan vivir en paz y en libertad. Sobre todo para que la sociedad pueda vivir sin miedo. Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.