¿Los negocios de dropshipping son exitosos en España?

Con la llegada del internet y la globalización, uno de los nuevos modelos de negocios para minoristas que han surgido en este siglo es el dropshipping. Este modelo le permite al comerciante operar un negocio a un menor coste que por los métodos tradicionales.

  • Cómo funciona en España: venta por demanda

Básicamente, este modelo consiste en servir de intermediario entre el fabricante o un mayorista de un producto y los clientes. El fabricante, por lo general, es quien envía directamente los productos al cliente. De esta forma, los gastos de inversión son menores, ya que no es obligatorio comprar la mercancía con anterioridad.

Un ejemplo de esto son los negocio de dropshipping que ofrecen camisetas o sudaderas con un diseño en específico. El comerciante puede recurrir a una empresa que ofrezca servicios de print on demand España, lo que le permite al negocio mandar hacer las mercancías en el momento que los clientes empiecen a comprar.

Esto lo hace un método atractivo para los emprendedores, porque no es necesario tener el producto con anterioridad, ni lidiar con el almacenamiento, empaquetamiento o envío del mismo. Así que la cantidad que la inversión inicial en estos aspectos es menor.

Sin embargo, esto no quiere decir que no tenga sus desventajas. Al estar lidiando con mercancía producida por terceros, los márgenes de ganancia son bajos.

Al crecer el negocio, también pueden surgir problemas logísticos, sobre todo si se utilizan varios proveedores para distintos productos. En cuestiones de envíos, por ejemplo, si un cliente llegara a querer varios productos de diferentes proveedores.


Aciertos y dificultades del dropshipping en España

Como se puede apreciar, este tipo de comercio puede surgir en cualquier país que, gracias al Internet, cuente con acceso a suficientes proveedores, sean mayoristas o fabricantes.

En España se cumplen esas condiciones, por lo que es natural que los comerciantes que practican dropshipping aparezcan en el país tarde o temprano. Varias empresas empezaron en el 2010 y se dedicaron a la venta de productos asiáticos, que vendían al público español con la primicia de que eran regalos únicos.

Con el tiempo, pasaron de venderle directamente al consumidor a venderle a los negocios, particularmente a otras tiendas online. Al encargarse también del empaquetamiento y envío de los productos, se volvieron una de las primeras empresas que hicieron posible el modelo de dropshipping en España.

Sin embargo, hay algunas normativas que pueden afectar la rentabilidad de estos comercios en España. Primero que nada, necesitan declararse autónomos, lo que implica una cuota mensual que depende de lo que percibe durante el mes.

Además, a partir del 2021, existe un impuesto que dificulta la tarea de los emprendedores que quieren empezar a hacer dropshipping. Las importaciones de menos de 22 euros llevan IVA desde ese momento, lo que reduce el margen de ganancia que algunos comerciantes podrían sacar con este tipo de negocio en sus fases iniciales.

La Unión Europea también exige ciertas garantías al consumidor que los comerciantes online deben respetar. Esto implica que el cliente puede cancelar o devolver la compra hasta un periodo de 14 días y además el comercio debe ofrecer una garantía de dos años ante un producto defectuoso.

Ambos riesgos los asume el comerciante, al menos a corto plazo. Es quien da la cara ante el consumidor y debe actuar velozmente para no manchar su reputación. Dependiendo del proveedor, el comerciante podrá pedir que le cambien los productos defectuosos para el próximo pedido.

Esto no quiere decir que el modelo del dropshipping sea inviable en España. Simplemente, no es una fórmula mágica para hacer millonarios de la noche a la mañana, eso no existe. El comerciante requiere de mucha preparación para poder lidiar con la logística una vez el negocio empieza a escalar y para lidiar con las eventualidades que pueden surgir en el camino.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.