-
La localización en el extremo norte de la Plaza de este refugio, construido durante 1938 en plena Guerra Civil, se produjo tras las excavaciones realizadas el pasado mes de noviembre.
- Fotos del Ayuntamiento
Hasta ese momento, tan sólo existía un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, y una foto aérea, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos. Según las previsiones es uno de los refugios conocidos en Alcalá, siendo este probablemente el de mayor tamaño y envergadura constructiva, y de carácter público.
PATRIMONIO HISTÓRICO |
👤 El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha visitado el inicio de la segunda fase de documentación y limpieza que se está llevando a cabo en el refugio antiaéreo de la ‘Plaza de Cervantes’.ℹ️🗣️ https://t.co/xvrboreamK#AlcalaDeHenares pic.twitter.com/a1IFFrSyNu
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) July 31, 2024
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Vicente Pérez ha explicado que “el objetivo es seguir documentando este importante bien que forma parte de nuestro patrimonio y que nos va a permitir conocer todavía mejor el pasado de nuestra ciudad”.
Como se detalló tras su hallazgo, aparecieron las salas del refugio, prácticamente diáfano, en el que se utilizaron sillares procedentes de la iglesia de Santa María que fue incendiada el 29 de julio de 1936 y posteriormente demolida a fin de reutilizar los materiales en la construcción del refugio.