- En este artículo queremos guiarte a través de toda la información que necesitas conocer antes de comprar una camiseta personalizada.
Es por este motivo que las camisetas personalizadas son una de las opciones más populares cuando estamos buscando hacer un regalo o incluso cuando queremos vestir un diseño especial y que no encontramos a la venta en ningún sitio. Aunque hoy en día resulta bastante fácil hacer una camiseta personalizada, incluso desde casa, lo cierto es que existen diversos aspectos a considerar al comprar una camiseta personalizada que tenemos que tener en cuenta.
A continuación, te explicamos las claves para identificar que una camiseta personalizada es de calidad. De esta manera, serás capaz de asegurar no solo de que la camiseta se vea bien, sino también de que es cómoda, fácil de cuidar y duradera.
1 Técnicas de impresión
Lo primero y más importante que necesitas estudiar a la hora de hacer un diseño de camisetas es precisamente la técnica de impresión que va a utilizarse para confeccionarla. Esta será fundamental para el acabado del diseño, de modo que tenemos que escoger aquella que mejor se adecue a nuestras necesidades. Aun así, es importante destacar que la elección de una técnica de impresión u otra dependerá siempre del tipo de imagen que se vaya a estampar sobre la camiseta.
En la actualidad, existen cuatro tipos de técnicas de impresión que se recomiendan y son las que comentamos a continuación:
- Vinilo de corte. Hablamos de un tipo de impresión que se emplea en diseños que utilizan contornos muy nítidos y colores fuertes y sólidos. Este tipo de impresión utiliza un recorte del diseño para después imprimirlo sobre la camiseta mediante una transferencia de calor. En especial, este tipo de técnica de impresión se utiliza para la impresión de camisetas deportivas y para plasmar nombres y números en camisetas.
- Serigrafía. Uno de los métodos más tradicionales que emplea pantallas para aplicar la tinta directamente sobre la tela. Suele utilizarse para diseños más llamativos, ya que resulta muy duradera. Por el contrario, se desaconseja utilizar este tipo de técnica de impresión sobre diseños que requieran una gran paleta de colores o para imágenes demasiado complejas.
- Transferencia de calor. En este caso la impresión se realiza mediante un papel especial en el cual se tiene el diseño impreso. Este papel se adhiere a la camiseta utilizando también calor de una forma bastante sencilla y versátil. Se emplea en camisetas con diseños complejos y llenos de color, pero es un tipo de impresión que sobresale de la tela.
- Sublimación. Es una técnica exclusiva para las camisetas de poliéster que permiten convertir la tinta del diseño en gas para que esta penetre en el interior de las fibras de la tela. Suele ser muy adecuada para las camisetas que requieren una impresión a todo color con diseños muy vibrantes y que pretendan durar bastante tiempo.
Con todo esto claro, a la hora de determinar cuál es el mejor tipo de impresión para una camiseta personalizada, realmente tendremos que considerar el presupuesto, el material de la camiseta, el diseño y el resto de características inherentes a estos métodos que hemos mencionado para escoger uno u otro.
2 Materiales de las camisetas
En relación con el punto anterior, como bien acabamos de mencionar, a la hora de personalizar una camiseta, tendremos que considerar el material de esta, puesto que dependiendo de si hablamos de poliéster, algodón u otro tipo de fibra natural o sintética tendremos unas opciones de impresión u otras.
Más allá de esto, no solo tenemos que prestarle atención al material de la camiseta por el hecho de la impresión propiamente dicha, sino también por la durabilidad y la robustez que esperemos. Una camiseta de gran calidad se fabricará sobre todo con algodón hilado o peinado. Estas además son más transpirables, duraderas y suaves.
Por otro lado, si compramos camisetas con algodón mezclado con otros materiales sintéticos, como el poliéster, obtendremos otros beneficios como, por ejemplo, una mayor durabilidad o una resistencia mayor a las arrugas.
Además del material, también tenemos que prestarles atención, por ejemplo, a los colores, los cuales determinarán la facilidad de impresión con un método u otro, y a la forma, que también será esencial para poder plasmar el diseño con unas dimensiones u otras.
3 Empresa profesional
Una vez que ya tenemos clara la camiseta y el tipo de impresión que vamos a escoger, nuestro siguiente consejo será que acudas siempre a una tienda de calidad. Una empresa de confianza no solo podrá ayudarte y asesorarte durante este proceso para que el resultado final sea el más adecuado posible, sino que además te asegurará una camiseta de calidad.
Una empresa de confianza se asegurará de que el diseño esté bien adaptado, de que se utilice la impresión más adecuada conforme al tipo de camiseta y sobre todo de que tú estás satisfecho en todo momento. Por ello, queremos hablarte de una excelente opción; y es que si estás buscando camisetas baratas en tuskamisetas.com tienes una excelente tienda para personalizar camisetas, donde podrás hallar todo tipo de modelos y técnicas de impresión para conseguir el resultado esperado.
4 Diseño de la impresión
Otro de los aspectos primordiales a la hora de pensar en las claves para saber que una camiseta personalizada es de calidad es el diseño de la impresión. Para ello, será esencial que tengamos en cuenta si la impresión va a ser de un dibujo o de un lettering, puesto que en cada caso tendremos que considerar aspectos diferentes.
Los mejores consejos para crear un diseño efectivo de camiseta personalizada es que te fijes en todo momento en el tamaño y la ubicación en los que vas a colocar el diseño. Lo habitual suele ser un diseño centralizado en el pecho, pero también puedes experimentar.
Además de esto, si vas a imprimir un lettering, asegúrate de encontrar un tipo de fuente adecuado, con una alta resolución y unos colores que se vean bien sobre el fondo. Si vas a imprimir un dibujo, realiza antes una prueba de colores y trata de simplificar el diseño lo máximo posible para obtener mejores resultados.
5 Costuras y forma
Para finalizar, nuestro último tip para crear una camiseta personalizada de calidad es que te fijes en todo momento en la construcción, la forma y el tipo de camiseta y, sobre todo, en las costuras. En especial, si la propia empresa te ofrece la camiseta, fíjate bien en las costuras de los hombros, los dobladillos y el cuello. Busca que estos elementos estén alineados y reforzados en las áreas de alta tensión para que sea una camiseta que te dure muchos años.