¡Erre que erre! ¡Nuevo golpe del 2022 de decibelios alcalaínos!

En una ciudad cercada y asaltada en su Centro Histórico por eventos ruidosos y enloquecidos, mediado ya este 2022, no solo lleva camino de convertirse en año record absoluto de calor tórrido, sino también del estruendo musical insufrible, producido por la sinrazón y no se sabe qué protagonismo en Alcalá de los decibelios, con una ciudad-patrimonio fallida ya hace tiempo.

Foto de Ricardo Espinosa
  • Queja remitida por Alcántara Medina, vecino del área centro de Alcalá de Henares ( Distrito I )

 No es de recibo, para cualquier ciudad que se precie de estimar y valorar a su ciudadanía -salvada la expansión feriante de sus fiestas locales y patronales- el que se continúe manteniendo una programación machacona, estridente e insufrible de “eventos” del decibelio musical subido en la Huerta de la Muralla y la plaza del Palacio, su antesala (un área ya de por sí reducto de aparcamiento imposible). Con emisiones invasivas musicales para un sufrido vecindario, que en época estival tiene que vivir con ventanas y balcones abiertos, y sin misericordia alguna; asaltados por estruendos musicales de percusión y troníos instrumentales, largas horas de viernes y sábados, semana a semana, en el Casco Histórico de nuestra ciudad. En muchos casos, el golpe de los decibelios inaguantables (100 o más; ¡cuando ya es inadmisible la carga de sonido de 30 a 50!) llegando hasta pasada la una de la madrugada…con sus complementos habituales: de ensayos pruebas previas, desde el mediodía y continuando a primera hora de tarde; para subir el “climax” de estruendos en sesiones de tarde-noche ininterrumpidas.

En último término, no se sabe porqué en nuestra sufrida ciudad tiene que ser solo este barrio como epicentro barrido por ondas de decibelios musicales y eventos multiformes, pero constantes a lo largo de todo el año, como un parque temático que llega en determinados momentos a lo insufrible. Como “zona cero” de los decibelios, que podrían ir celebrándose en otros barrios: entre otras cosas, porque existen dotaciones de espacios perfectamente adecuados a tales eventos musicales, como el auditorio Paco de Lucía, El recinto Ferial, las diversas canchas de deportes en la Ciudad Deportiva del Val, la Ronda del Henares, la Plaza de Toros, la cancha de Baloncesto de Cajamadrid, el Juncal etc..

Para muestra de la carga de decibelios que llevamos soportando en el Centro, por una multiforme concesión y otorgamiento del espacio acústico de esta zona de Alcalá, que es patrimonio de todos -pero no de nuestros munícipes y sus programaciones persistentes- solamente desde mayo hasta hoy, aquí va una ligera enumeración de programación de eventos realizados en el Centro. Desde el 2 de mayo: Mercado Romano (29 abril-2 mayo); Festival de Danza Cervandantes (8-10 mayo); ; Romería Virgen del Rocío (21 mayo); Cervanfriki, Día del Orgullo Friki (25 mayo); Sesión Vermú de seis conciertos en espacios del Centro (25 mayo); 70 conciertos y actuaciones de 60 grupos del Festival Alcalá Suena en espacios del Centro: la Huerta-Muralla, de 19.00 a 24h. y todas las plazas del Centro Histórico con actuaciones (1-5 junio); Procesión del Corpus Cristi y Carrera contra el Cáncer (19 junio); 7 conciertos seguidos varios días Orgullo LGTBI 22′ en la Huerta-Muralla (18 a 25 junio); Antología de la Zarzuela en la Huerta-Muralla (27 junio); cine de verano, con pantalla y banda sonora a toda vela en la Huerta-Muralla (lunes a jueves de todas las semana de julio); Música en las terrazas del Centro, en principio solo permitida hasta las 24.00 h., pero mantenidas con abuso y permisividad más allá de hora, entre jueves a domingo (14-17 julio); Pregón, Pasacalles y procesión de fiestas patronales (4-7 agosto); Feria de Día y conciertos gratuitos (25 agosto); Festival Gigante (25-27 agosto); Ferias compartidas por Centro Histórico y Ronda del Henares (20-28 agosto: 24 h. de diversión continua y desparrame, en un mínimo de 300 actividades); Macrobotellón autorizado en Ronda del Henares (20-28 agosto); conciertos continuados de “Rock Fest de Fierabras”, festival rock-heavy metal en la Huerta-Muralla (3-4 sept.); Conciertos de la Muralla y concertera Noche-Día de Patrimonio en el mismo espacio añadido a conciertos de “Jóvenes Activa” y “Otra Forma de Moverte” (9, 17, 23-24 sept.); Concentración Vespa-Alcalá de motos en la Calle San Juan plaza de Palacio (17 sept.)…Y sigue: porque aún nos espera la programación festivalera y de eventos de octubre, noviembre…

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Pues que se pasen nuestros políticos por los parques de Reyes Católicos donde podrán disfrutar a diario de “conciertos” gratis hasta altas horas de la madrugada, curiosamente sin que aparezca policía municipal alguna para sancionar por regalarnos esos “conciertos” o por consumir alcohol en la vía pública con el agravante de estar acompañados de memores. Esto es Alcalá, la ciudad patrimonio.
    DISFRUTEN LO VOTADO.

  2. Señores teneis a lo que votais,reuniones en calles y parques cantando flamenquito hasta las 3 o 4 de la mañana,no pasa nada y si tienes el coche mal aparcado aparece la policia municipal para hacer clin,clin caja esas son las ordenes de los que nos gobiernan.
    Seguir votando a los mismos ahora para las próximas municipales iran por los barrios prometiendo sus mentiras.

  3. Totalmente de acuerdo. Yo simplemente ya me voy del centro y me siento que han echado. Se supone que el centro es un barrio residencial y que nuestras viviendas tienen una célula de habitabilidad. La realidad es que en el centro de Alcalá no se puede vivir. Esto es un parque temático. Aquí no se ha gestionado una licencia de parque temático, simplemente se ha hecho. Y ahora, al que no le guste, pues nos echan.

    La ciudad tiene un recinto ferial y también una plaza de toros. Sin embargo, todos los conciertos se hace en el centro. El parque O’Donnell se ha vallado y se utiliza para el mismo fin. En general, la ciudad es un desastre absoluto. En Julio, nos hemos cocido de calor, en Septiembre vuelven a empedrar calles de granito y el parque de San Isidro. Nadie piensa en urbanizar pensando en cómo hacer que en verano se pueda vivir más fresquito. Al contrario, se cierran todos los parques por la tarde/noche. Y se gasta el dinero en tener una empresa patrullando para cerrar los parques, iluminar de colores los árboles por la noche (en parques cerrados), etc. No sigo pero aquí hay tema para horas…

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.