- Cervantes compaginaba la profesión de contador con la de escritor.
- Fotos remitidas por el Ayuntamiento
En 1590 solicitó un oficio de contador en Indias (ultramar) pero el consejo de Indias en representación de Felipe II le denegó el traslado a ultramar a pesar de que era un contador con sólida experiencia y además ya era un conocido escritor. Cervantes compaginaba la profesión de contador con la de escritor.
En 1988 los presidentes de los Tribunales de Cuentas de España, Portugal y las Américas, desde Canadá hasta Chile, quisieron resarcir lo que consideraron un agravio histórico y le nombraron contador honorífico. Por eso, Cervantes es contador honorífico del Tribunal de Cuentas de España.
El Tribunal de Cuentas ha conmemorado el 40 aniversario de su Ley Orgánica en Alcalá de Henares, la ciudad natal de su contador honorífico. Y además lo ha hecho con los presidentes, síndicos y consejeros de los Órganos de Control Externo de las CCAA, es decir, los homólogos autonómicos del Tribunal de Cuentas. El acto de conmemoración ha tenido lugar en la Universidad de Alcalá y ha sido presidido por el Rector. A continuación, el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha saludado a los participantes y les ha acompañado en una visita guiada por la ciudad.
Estos actos han tenido lugar tras la reunión semestral de los presidentes de los OCEX y del Tribunal de Cuentas.