- El Ayuntamiento aprueba el proyecto de acondicionamiento y rehabilitación de la zona noroeste del Parque Enrique Tierno Galván.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
La Junta de Gobierno Local celebrada en el día de hoy, viernes 18 de febrero de 2022, ha aprobado el proyecto básico y de ejecución para el acondicionamiento y rehabilitación de la zona noroeste del Parque Enrique Tierno Galván, ubicado la calle Ronda Fiscal. Se trata de un proyecto para la recuperación de un espacio verde muy utilizado y apreciado por los vecinos y vecinas del barrio, que contará con una inversión de 600.000 euros, en el marco de la apuesta del equipo de Gobierno por la renovación de parques y jardines, que cuenta con una dotación de cerca de 7 millones de euros en el Presupuesto Municipal para 2022.
La superficie total de la zona de actuación es de 13.368,66 m2, estará dividida en 3 zonas claramente diferenciadas y contará con un presupuesto de 600.000 euros
El edil de Medio Ambiente y presidente de la Junta Municipal de Distrito II, Enrique Nogués, ha asegurado que “se cumple así un compromiso de este equipo de Gobierno con el Distrito II, con un proyecto que ha sido consensuado con las asociaciones de vecinos del barrio y el club de petanca cuya sede se sitúa en el interior del Parque Enrique Tierno Galván”. Además, Nogués ha añadido que “esta nueva reforma en un parque del distrito se suma a las ya realizadas en otros parques como La Duquesa, Magallanes, Roma o el Manuel Azaña”.
Las actuaciones previstas en el proyecto están encaminadas a la mejora de las infraestructuras del Parque Enrique Tierno Galván, como son los caminos, el alumbrado público y zonas estanciales. Se van a crear caminos pavimentados y accesibles, entradas de acceso, nuevas zonas de césped y arbolado bien definido, y se dotará al espacio de mobiliario urbano e iluminación LED.
Enrique Nogués ha explicado que “se emplearán materiales de bajo impacto ambiental por su larga durabilidad y bajo mantenimiento, como pueden ser luces LED de bajo consumo y pavimento de adoquines que además de tener una vida útil muy larga, tiene un bajo mantenimiento y una tasa de reposición muy alta en caso de obras o reparaciones puntuales. Además -ha añadido- el sistema de riego empleado es de muy alta eficiencia, lo que permite ahorrar agua y energía”.
Las actuaciones se llevarán a cabo en 3 zonas
La superficie total de la zona de actuación es de 13.368,66 m2 y estará dividida en 3 zonas claramente diferenciadas:
Una primera zona en la que se rehabilitará la fuente ornamental, con la demolición de los bancos de obra que se encuentran en la plazoleta donde se ubica dicha fuente y la instalación de nuevos bancos de madera.
En la segunda zona de actuación, donde se ubica la pérgola y salida del colegio aledaño, se llevará a cabo la sustitución del pavimento adoquinado central y su integración con el área terriza entre las calles Lucas de Lozoya y Nenúfar; el acondicionamiento de los alcorques; el desmontaje de la pérgola y el rediseño del alumbrado de este tramo del parque; la reordenación de los parterres y el mobiliario urbano; la instalación de un circuito de calistenia y ejercicios cardiosaludables; adecuación de la zona terriza, con la instalación de mobiliario móvil para favorecer la creación de un espacio versátil que pueda tener un carácter estancial y de zona para la práctica de la petanca en torneos de gran participación.
Por último, la tercera zona de actuación contemplada en el proyecto se centra en la integración de la zona terriza entre la calle Lucas de Lozoya y Nenúfar. Las actuaciones consistirán en la plantación de nuevas especies arbóreas y arbustivas; la ubicación de un área de calistenia; el diseño del alumbrado en la zona terriza entre los caminos peatonales, que serán rediseñados; la reubicación de la zona canina en el extremo norte del parque, tras el vallado ya existente; la reubicación de las pistas de petanca a lo largo del paseo central, que será dotado de nuevos bancos e iluminación.
En pistas de petanca ya se gastó el ayuntamiento un dinero haciendo 8 en el antiguo campo de fútbol junto al instituto Atenea, unas pistas en las que no se ha jugado una sola partida. El club de petanca existente en el parque Tierno Galván nos ahuma con sus barbacoas y nos invade las zonas exteriores a dicho club que son de uso público. Unas zonas que curiosamente mima mucho el consistorio alcalaíno cuando organiza este club algún campeonato, enviando equipos de limpieza y policía municipal para aconcicionar y acotar la zona, curiosísimo todo ¿verdad?. Pues nada a seguir aportando por ese gean deporte mientras una ciudad de 200.000 habitantes no tiene un solo representante en ningún deporte impirtante. Venga a seguir disfrutando lo votado
En verano con la ventana abierta no hay quien duerma con los que sacan a los perros después de media noche y venga a ladrar, luego a primera hora más de lo mismo. Algunos dueñ@s, que siempre son los mismos, no piensan que el area canina está rodeada de edificios dónde intentan descansar niños, bebés, abuelos y gente que madruga.