Protesta de CCOO y UGT: “Por querer ahorrar cuatro euros al final acaban con la vida de trabajadores”

Dos centenares de personas se concentraron en el mediodía  del pasado viernes 10 de septiembre en la Plaza de Cervantes frente al Ayuntamiento, para protestar por el accidente laboral en el que falleció un trabajador y otros dos resultaron gravemente heridos al derrumbarse unas planchas de gran volumen del techo de una local.

  • Un hombre de 48 años y otros dos resultaron heridos muy graves al derrumbarse una treintena de planchas de un falso techo.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli y videograbación de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

El pasado martes un accidente laboral causó la muerte de un trabajador de 48 años y otros dos resultaron heridos muy graves al derrumbarse unas planchas de gran volumen del techo de una local donde trabajaban en la localidad de Alcalá de Henares.

Las pesadas planchas, de varios cientos de kilos de peso en total, se desplomaron desde una altura de 15 metros mientras trabajaban los obreros.

Dos centenares personas se concentraron en el mediodía  del pasado viernes 10 de septiembre en la Plaza de Cervantes frente al Ayuntamiento, para protestar por el accidente laboral en el que falleció un trabajador y otros dos resultaron gravemente heridos al derrumbarse unas planchas de gran volumen del techo de una local. Entre los asistentes se encontraba el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, así como la portavoz del grupo Popular Judith Piquet y de Unidas Podemos Teresa López, además de varios concejales de la Corporación municipal tanto del gobierno como de la oposición.

Los sindicatos habían convocado esta concentración para recordar al trabajador fallecido, y mostrar su solidaridad con los trabajadores heridos de gravedad, sus familiares y compañeros de trabajo.

También contra la siniestralidad laboral y para reclamar medidas en las empresas y centros de trabajo, y evitar que los trabajadores y trabajadoras pierdan su salud y, como ha ocurrido en este accidente laboral, la vida.

Los representantes sindicales, Jesús La Roda Muñoz, secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT-Madrid y Vicente García, secretario general de la Unión Comarcal del Henares de Comisiones Obreras, atendieron a los medios tras la concentración.

Para Vicente García,  “hay una relación directa entre precariedad y siniestralidad. La cultura preventiva es la gran olvidada en las empresas, donde casi el 50% de las empresas son de 10 trabajadores o menos. La ley existe, hay que cumplirla. Inspección de trabajo tendrá que arbitrar y cuentan con los medios necesarios para ello, por ello es obsceno, porque por definición todo accidente de trabajo es evitable. Por eso hemos visibilizado este accidente y lo haremos en todos y cada uno de los que ocurran para acabar con esta lacra”.

Al ser preguntados por los posibles fallos en el accidente de la calle Brasil, donde tuvimos que lamentar un fallecimiento y dos heridos graves, Jesús la Roda explica que “está en investigación, pero yo creo que si se está haciendo una nave, y se tienen bien todos los procesos de planificación que se hayan realizado, y el trabajo se realiza en un falso techo, al final eso conlleva unos riesgos que se pueden evitar”.

“Al no haber una sujeción correcta de las 30 placas, que suponen un montón de kilos, lamentablemente se ha producido un fallecido y otras dos personas se encuentran graves, y podía haber sido peor. Además en una empresa que es recurrente en los problemas de salud.Yo creo que hay que poner los medios necesarios porque por querer ahorrar cuatro euros al final acabas con la vida de trabajadores y trabajadoras, y luego vienen las consecuencias de romper las familias. Yo creo que se debe terminar ya con esto, porque hay medios suficientes”.

“La administración tiene que contratar más inspectores, nos tienen que dejar lo suficiente a los dos sindicatos y a la patronal. También tienen gente con el programa de salud laboral y de prevención de riesgos laborales que cada dos años se negocia con la Comunidad de Madrid. Hay medios suficientes para llegar a todas las empresas. Hay que hacer cumplir a esas empresas de diez o menos trabajadores, que tienen como secundario la salud laboral y la prevención de riesgos laborales. La Comunidad de Madrid es una comunidad rica, somos una comunidad donde vienen muchas empresas, pero al final seguimos teniendo la lacra de las muertes y de los que quedan graves o muy graves”

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.