Sanidad plantea a las CCAA cerrar la actividad no esencial a las 20.00 horas durante la Semana Santa

El aumento de la incidencia del coronavirus preocupa de manera notable a las autonomías y al Gobierno nacional. Por eso, el Ministerio de Sanidad ha sondeado a varios consejeros de las comunidades sobre la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas durante la Semana Santa, pero sólo para la actividad no esencial.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • El Ministerio quiere que se debata para la actividad no esencial. Los gobiernos regionales tendrían que cambiar su normativa.

Así lo ha podido confirmar EL MUNDO a través de diversas fuentes autonómicas. La propia ministra del ramo, Carolina Darias, llamó ayer a consejeros de Sanidad de regiones gobernadas por PSOE y PP para consultarles esta posibilidad, ante el miedo a una cuarta ola.

Hay que recordar que esta tarde, a las 16.00, Ministerio y comunidades se reúnen en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Sanidad. “Nos tanteó para adelantar a las ocho de la tarde el toque de queda” de las actividades no esenciales, resumen en una de las comunidades consultadas. La ministra les dijo a los consejeros “que iba subiendo la incidencia y que hoy en el Interterritorial se vería si se ponen más restricciones de cara a Semana Santa”, añaden las fuentes.

“Es una de las cosas que nos comentaron, pero ese toque de queda en concreto no saldría hoy en el Consejo Interterritorial”, matizan desde otra autonomía con Ejecutivo socialista. Es decir, se trata aún de un sondeo, ya que este cambio implicaría cambios en los decretos regionales.

“Nos llamaron exclusivamente para tantearnos sobre subir la hora del toque de queda ante los datos preocupantes que indican una cuarta ola”, apuntan en una de las cinco comunidades que preside el PP.

Debate en el Congreso

Foto de Myriam Trujillo

Según otra fuente regional, Darias “tanteó” para “que valoráramos y tratáramos en el Consejo Interterritorial medidas más restrictivas de cara a Semana Santa. Y ella puso como ejemplo que la actividad no esencial opere hasta las 20 horas”, solamente, “ante el aumento de la incidencia en 11 autonomías”.

El toque de queda para la hostelería a las 20.00 no implicaría necesariamente un cambio del decreto del estado de alarma, sino que se podría establecer desde las autonomías. El texto del decreto nacional establece que el toque de queda se aplicará entre las 23.00 y las 06.00, con flexibilidad para moverlo una hora hacia adelante o hacia atrás, estableciendo las 22.00 y las 07.00 como límites. Pero se puede limitar la actividad comercial sin franjas.

Adelantarlo a las ocho es una medida que aprobó de manera unilateral Castilla y León, y se lo tumbó la Justicia. El Gobierno estuvo entonces en contra, y ahora sondea hacerlo sólo para las citadas actividades no comerciales, y temporalmente.

Isabel Díaz Ayuso, en contra de las restricciones

Una de las comunidades que ya se ha pronunciado es Madrid. La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ha vuelto a mostrar en contra de las restricciones después de que la región recurriera contra los cierres perimetrales acordados en el CISNS. “No somos amigos de las ocurrencias cuando las cosas funcionan bien”, ha asegurado la popular, que se ha mostrado en contra de bajar el toque de queda o de que haya un cierre de la actividad no esencial a las 20.00 horas.

“Con la gente encerrada en casa y los toques de queda es posible que el virus suba. Fomentar las fiestas en casa y trasladar las cenas a los domicilios hará que el virus pueda subir”, ha augurado la líder regional, avanzando su posición ante la Interterritorial de este miércoles. Los encuentros entre no convivientes están también prohibidos en las viviendas.

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.