La Asociación de Polacos en España “Aguila Blanca” organiza el Día de la Independencia de Polonia en Alcalá

El Día Nacional de la Independencia de Polonia se celebra el Alcalá de Henares este sábado 16 de noviembre en la plaza de Cervantes, entre 16:00 y las 18:00 horas. Si te das prisa podrás probar su tradicional cruasán de San Martín, un dulce que refleja la tradición y gran cultura del pueblo polaco.

cruasanes polacos. Foto remitida por la Asociación Águila Blanca.
  • San Martín es, junto con San Pedro y San Pablo, uno de los santos más populares en Polonia.
Foto remitida por la Asociación Águila Blanca

Cada año, el 11 de noviembre los polacos celebran el aniversario de la recuperación de la independencia en 1918, después de 123 años de ocupación por Rusia, Prusia y Austria (1795–1918). Pero esta Fiesta Nacional no lo es todo ese día: es también el día de San Martín. Existe una tradición regional polaca de comer cruasanes de San Martín, rellenos de una masa deliciosa.

San Martín es, junto con San Pedro y San Pablo, uno de los santos más populares en Polonia. La imagen común de San Martín es de un caballero montado en un caballo blanco que parte su capa en dos con la espada y le da la mitad un pobre mendigo. La leyenda dice que un pastelero de Poznań (quinta ciudad de Polonia entre Berlín y Varsovia) encontró una herradura del caballo de San Martín que le inspiró a hacer pastelitos en forma de esta y entregarlos a los pobres. Así nacieron los famosos cruasanes.

La receta original del cruasán de San Martín, en polaco rogal świętomarciński, incluye hojaldre y relleno de una masa de semillas de amapola blanca, dátiles o higos, uvas pasas, vainilla, mantequilla y nata, todo espolvoreado con trocitos de cáscara de naranja confitada. El cruasán de San Martín es un producto con certificado de Indicación Geográfica Protegida.

En la Plaza de Mercado de Poznań está el Museo del Cruasán de San Martín donde se puede ver toda la historia de este postre, y participar en talleres de hacer tu propio cruasán. Y el próximo 16 de noviembre, en la plaza de Cervantes tú también podrás vivir esta tradición.

Colegio Polaco en Alcalá de Henares

En 1994 la Asociación de Polacos en España Águila Blanca creó en Alcalá de Henares el colegio Polaco como  respuesta a la demanda de los padres que querían que sus hijos conocieran el idioma y la cultura de su país de origen.

Desde su creación y hasta la actualidad, las clases se imparten en las instalaciones del Colegio Público Miguel Hernández de Alcalá de Henares,  y es desde 2004 cuando el Colegio Polaco recibe el nombre del poeta Czeslaw Milosz.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Que pena que toda la Prensa, de Alcala de Henares y de todos los alrededores,incluidos alcalahoy,nos den las NOTICIAS,cuando ya han pasado. NO SERIA MAS BONITO,participar de todos los eventos,si con tiempo nos lo comunicarais.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.