El PP de Alcalá denuncia un conflicto de intereses en la peatonalización del centro

El portavoz del grupo del PP en el Ayuntamiento, Víctor Chacón, afirma que "esta obra no la paga el Ayuntamiento, la pagan empresas privadas y especialmente una empresa que tiene un interés económico, directo, claro, ineludible con que no se aparque en el centro: Interparking", informa el grupo municipal del PP en un comunicado. El gobierno municipal ha negado ese conflicto de intereses y afirma que se trata de un dinero del Ayuntamiento y por tanto de los alcalaínos y las alcalaínas que las empresas debían aportar, y que los Gobiernos del Partido Popular no lo exigieron.

Foto de Ricardo Espinosa
  • Alberto Blázquez: “Estamos estudiando la posibilidad de tomar medidas legales y la presentación de una querella contra Víctor Chacón”
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

El grupo del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha denunciado en el Pleno municipal lo que considera un “conflicto de intereses” en las obras de peatonalización de la plaza de Cervantes y la calle Libreros, al estar financiadas por la empresa que gestiona los aparcamientos del centro de la ciudad y que -dice- “se beneficiará directamente de que los vecinos no puedan aparcar sus vehículos en la zona”.

Los populares señalan que “la empresa paga más de un millón de euros procedente de un antiguo convenio para las obras de peatonalización de la Plaza Cervantes y Libreros”, lo que consideran un conflicto de intereses porque ese dinero se utiliza “para generar más negocio a la propia empresa que gestiona los tres aparcamientos que hay alrededor del centro: La Paloma, el Mercado y San Lucas”.

Chacón indicó que “a los únicos que beneficia la peatonalización del centro es a la empresa de aparcamientos mientras que los que pierden son los pequeños comerciantes del centro que ven día a día como sus ventas se reducen por la menor afluencia”.

El portavoz popular criticó igualmente el desarrollo de las obras, en su opinión ejecutadas “con chapuzas y electoralismo”, “unos trabajos que empezaron licitándose por el procedimiento de urgencia, porque tenían mucha prisa para cortar la cinta antes de elecciones y que han ido desarrollándose deprisa y corriendo, chapuza tras chapuza”.

“Al Gobierno de Alcalá le dio igual que fuera el centro, les dieron igual los problemas de movilidad y el que los comerciantes del centro pierdan ventas y les dio igual la opinión de los vecinos, porque -según Chacón- lo único que querían con estas obras era conseguir un puñado de votos”.

El concejal del PP criticó la “irresponsabilidad con la que el Gobierno está llevando una obra tan importante” y añadió que “si hubieran querido hacer un proyecto de futuro lo hubieran hecho con la tranquilidad, la paciencia y el detalle que requiere una obra como esta”.

El gobierno municipal niega  “conflicto de intereses”

Foto de Pedro Enrique Andarelli

El gobierno muncipal ha negado a través de un comunicado publicado en la web municipal  negando ese conflicto de interses informado de que  En el año 2004, la empresa Interparking llevó a cabo la construcción de los aparcamientos de La Paloma y el Mercado. Una de las cláusulas del contrato suscrito con el Ayuntamiento era que la compañía aportaría cerca de un millón de euros para la urbanización de la cubierta de La Paloma (840.725,69 euros más IVA).

Aseguran que durante años, los gobiernos del Partido Popular no reclamaron esta deuda a Interparking y la urbanización de La Paloma se tuvo que afrontar con recursos del Ayuntamiento,  y que cuando comienza este mandato, la concejala de Infraestructuras, Olga García, estudia varios contratos municipales y se da cuenta de que la deuda no había sido satisfecha, pese a estar plasmada en un contrato.

El Ayuntamiento efectuó un procedimiento de exigencia desde los servicios técnicos y el personal adscrito al área de infraestructuras, que derivó finalmente en el pago de la deuda de la empresa al Consistorio. Este importe que tenía que satisfacer Interparking iba ligado a cuestiones de movilidad en el Casco Histórico, es decir, no valía para invertirlo en algún otro barrio.

Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares  explica  que el 16 de junio de 2014, la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid exigió al Ayuntamiento una aclaración sobre si la empresa había satisfecho estos pagos, en la “Fiscalización de la gestión y control de las concesiones de servicio público y de obra pública en los municipios de la Comunidad de Madrid de población comprendida entre 75.000 y 250.000 habitantes, vigentes en 2012: análisis particular de las correspondientes a aparcamientos públicos, cementerios y polideportivos“.

Foto del ayuntamiento

Esta cuestión es similar a lo ocurrido con Inmochan, que ha comenzado esta semana unas obras de mejora de la red viaria de accesos al Polígono 25 valoradas en 521.000 euros, y que tenían que haber sido ejecutadas hace años a cargo de la empresa. Ha sido este equipo de Gobierno municipal el que ha exigido a la empresa el comienzo de las obras.

 En ambos casos, se trata de un dinero del Ayuntamiento y por tanto de los alcalaínos y las alcalaínas que las empresas debían aportar. Los Gobiernos del Partido Popular no lo exigieron, algo que sí hizo el actual equipo de Gobierno, en defensa de los intereses de los vecinos y vecinas de la ciudad.

 A consecuencia de todo esto, ante las afirmaciones realizadas ayer y hoy en una nota de prensa, los servicios técnicos municipales van a estudiar posibles medidas legales contra el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular.

El PSOE de Alcalá lamenta una vez más la vergonzante actitud del Partido Popular de Alcalá

El PSOE por su parte ha calificado de vergonzante la actitud del Partido Popular. Víctor Chacón, una vez más, demuestra ir por libre y desconocer absolutamente la realidad histórica de este Ayuntamiento y su propio partido.

“Estamos estudiando la posibilidad de tomar medidas legales y la presentación de una querella contra Víctor Chacón, en defensa del buen nombre de este Ayuntamiento y sus trabajadores, y del trabajo realizado por nuestros técnicos jurídicos, económicos y del área de Urbanismo”, asegura el concejal socialista Alberto Blázquez.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.