-
La juez rechaza el recurso del alcalde de Alcalá (PSOE) y le recuerda que es un ciudadano más.
Un auto dictado con fecha del 9 de noviembre desestima el recurso de reforma presentado por la representación procesal de Javier Rodríguez Palacios y, aunque le da cinco días de plazo para presentar alegaciones que serán resueltas por la Audiencia Provincial, aparentemente el señalamiento de una vista oral con el alcalde como encausado gana en probabilidad, toda vez que la fiscalía presentó escrito a la juez cambiando su planteamiento inicial de sobreseimiento para pedir la desestimación del recurso de Javier Rodríguez y la confirmación de la resolución del juzgado de continuar el procedimiento contra el alcalde.
El auto ahonda en los argumentos ya esgrimidos para no archivar el caso, relativo a la convocatoria de un pleno con urgencia y sin justificar, y reitera que existen “elementos suficientes para determinar los hechos punibles”, sin entrar en el fondo de la cuestión, que deberá dirimirse en la sala. Se refiere a la denuncia por programar la sesión de presupuestos de 2016 por la vía de urgencia, con 24 horas de antelación y a sabiendas de que dos concejales de la oposición –Víctor Chacón y Emma Castelló (PP)– no podían acudir por encontrarse fuera de España.
El razonamiento más contundente de la magistrada alude a la petición de Rodríguez de recibir un trato exclusivo, ya que el daño que se le pueda ocasionar es previo al proceso. “Si se ve forzado a dimitir y a no presentar su candidatura para las próximas elecciones municipales es evidente que su inevitable absolución futura no hará cesar unos perjuicios que, para dichas fechas, ya estarán consolidados”, expuso su defensa.
La juez desmonta esta premisa bajo la justificación de que su condición de alcalde es irrelevante. “No se trata de ninguno de los supuestos para los que la Ley prevé una tramitación preferente y urgente, y los eventuales perjuicios personales que se le puedan causar no dejan de ser los propios que se le causarían a cualquier otro ciudadano“, dice; y añade que “Los perjuicios políticos a los que alude, son ajenos, como no puede ser de otra manera, al devenir procesal de las causas judiciales”.
El rechazo de la magistrada no deja lugar a dudas de que Rodríguez se sentará en el banquillo de los acusados, si bien ya era una realidad tras el escrito de acusación del PP –querellante–, que pide 13 años de inhabilitación. No obstante, ya presentó un recurso de apelación a la Audiencia Provincial, aunque no es suspensivo de lo que dicte el juzgado de Instrucción de Alcalá.
Para el PP, acusación particular, este nuevo varapalo judicial al alcalde de Alcalá de Henares se ve agravado por la contundencia de los argumentos de la jueza, especialmente recordando a Rodríguez Palacios que la justicia no puede darle ningún trato diferente al de cualquier ciudadano como él solicitaba.
El portavoz del PP, Víctor Chacón, ha vuelto a exigir a Rodríguez Palacios que asuma la responsabilidad política de sus decisiones que le han llevado hasta el banquillo de los acusados. “La decisión de saltarse una Ley para menospreciar al Partido Popular y excluirle del debate de Presupuestos fue arbitraria e ilegal y un ejemplo de manual del delito de prevaricación. No puede continuar presidiendo el Pleno del Ayuntamiento cuando la justicia está siendo tan contundente sobre la ilegalidad de sus actos”.
El portavoz de los populares ha preguntado: “¿Qué va a hacer el Partido Socialista de Madrid y su líder el señor José Manuel Franco? ¿Seguirá gobernando en Alcalá con un caso de presunta corrupción por salvar a Javier Rodríguez Palacios que, además, es el presidente del Comité de Ética de su partido? ¿Dejará que Alcalá sea el Gobierno con más procesados de España o aplicará un Código Ético diferente en función del partido político? Yo, desde aquí, lo que le pido es que demuestre que lo que ha exigido tantas veces al Partido Popular lo aplique en su propio partido. Está en juego su coherencia.”, ha dicho Chacón.
Sobre el alcalde pesa una posible condena de hasta 13 años de inhabilitación por dos delitos: prevaricación y un delito contra los derechos cívicos. Con esta decisión, la jueza prosigue con el procedimiento y solo queda por decretar formalmente la apertura de juicio oral, que ya es obligatorio una vez que el portavoz del Partido Popular, Víctor Chacón, ya ha presentado el escrito de acusación.
Reacciones del PSOE alcalaíno
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Fernando Fernández Lara, ha señalado a ALCALÁ HOY que el escrito de la Fiscalía con fecha 5 de noviembre de 2018 solicita el “sobreseimiento y archivo de la causa, por cuanto de lo actuado no existen pruebas suficientes para mantener la acusación contra Javier Rodríguez Palacios”.
El portavoz socialista, Fernández Lara, recuerda que “es la segunda ocasión en la que el Ministerio Fiscal pide el sobreseimiento y archivo de la causa. Con fecha 16 de octubre de 2018, la Fiscalía señaló ya que los hechos relatados no son constitutivos de delito, por lo que no cabe hablar de autoría y procede dictar una sentencia absolutoria al alcalde”.
Con este paso se abre la vía a la apelación a la Audiencia Provincial de Madrid. El alcalde va a presentar este recurso de apelación, se anuncia desde del PSOE.
Cronología del proceso judicial
- Diciembre 2016: Víctor Chacón presenta la denuncia
- Mayo 2017: La jueza de Alcalá lo archiva
- Octubre 2017: La Audiencia Provincial levanta el archivo y ordena imputar al alcalde. El proceso vuelve al juzgado de instrucción.
- Diciembre 2017: La jueza de Alcalá llama a declarar al alcalde.
- Octubre 2018: Transformación en procedimiento abreviado. Javier Rodríguez presenta un recurso de reforma y suplicatorio de apelación, y Víctor Chacón presenta escrito de oposición, necesario para que se abra juicio oral.
- Noviembre 2018: Se rechaza el recurso
El alcalde puede presentar ahora alegaciones que serán resueltas por la Audiencia Provincial, pero los argumentos de Javier Rodríguez para la convocatoria del pleno por la vía de la urgencia ya fueron vistos por la Audiencia Provincial, que decretó que el procedimiento sobreseído inicialmente por el juzgado número 6 de Alcalá volviera al mismo juzgado. Esas alegaciones pueden ser por tanto la última esperanza de Javier Rodríguez antes de que la juez ponga fecha a la vista oral.