- “Los Conciertos de la Muralla” comienzan este sábado 25 de agosto con las localidades agotadas”
Una de las novedades de esta próxima edición, que se inaugura también el 25 de agosto, es “La Muralla Village”. Se trata de un espacio de restauración y ocio dentro del mismo recinto con diferentes alternativas gastronómicas (bocadillos, carne a la brasa, sushi, creppes…), coctelería, un mercadillo artesanal, sesiones de música con dj’s y música en vivo, que estará abierto al público asistente desde la apertura de puertas para poder cenar, entretenerse y disfrutar cada día antes y después de los espectáculos, así como los viernes, sábados y domingos de septiembre en los que no haya programación y cuya entrada será gratuita para toda la familia.
Otros cambios en la Huerta del Obispo
Además de la nueva iluminación, la mayor novedad de este año va a ser el lavado de cara que se le va a dar a la Huerta del Obispo, donde se creará un auditorio al aire libre que incluirá entre otras novedades una grada para disfrutar de los espectáculos.
La empresa promotora de los conciertos, Emotional Events, asegura que el público notará un cambio radical con respecto a años anteriores, para que acudir al recinto amurallado del Palacio Arzobispal sea un plus tanto para el público como para los artistas.
Este nuevo auditorio tendrá dos aforos, dependiendo del tipo de espectáculo. Los espectáculos que en pista cuentan con asientos numerados tendrán un aforo aproximado de unas 2500 personas, y para los conciertos de pie el aforo máximo rondará las 4000 personas.
A falta de un día para que comience la nueva edición de “Los Conciertos de la Muralla” de Alcalá de Henares, algunos de los artistas que forman parte del cartel ya han agotado las localidades de la ‘zona A’ de sus respectivos conciertos. Éste es el caso de Sara Baras (25 de agosto), Rozalén (15 de septiembre), Niña Pastori (28 de septiembre) y Pablo López (29 de septiembre).
Una pena. El albacar era el nombre de ese espacio y parece un nombre bonito, histórico y de reminiscencias antiguas y exóticas. “El Albacar” no tiene nada de feo pero Las Rozas Village tira mucho.