-
“Vivencias”es la reivindicación del humanismo frente a la barabarie del S.XX
Paco Ibáñez, la voz de los poetas, el humanista, el artista comprometido, presenta su nueva creación artística, Vivencias. El autor de palabras para Julia retorna al Teatro Salón Cervantes tras nueve años con todas las entradas agotadas desde hace días. Han pasado más de 50 años de su primer disco dedicado a Luis de Góngora y Federico García Lorca, ilustrado por Salvador Dalí.
Desde entonces, Paco Ibáñez se ha mostrado siempre firme en su lucha por la búsqueda de la belleza, del pensamiento crítico y de la defensa de las libertades del hombre, a través de la poesía.
Vestido de negro, guitarra en mano, sobre un escenario de bella y sobria escenografía, Paco Ibáñez nos regala canciones de amor, de puro existencialismo, de lucha y resistencia, envueltas en los ritmos de los instrumentos y la fuerza de la poesía. Su voz abre para todos una puerta misteriosa y secreta, la silenciosa y deslumbrante entrada hacia la poesía.
Sus conciertos son una mirada al amor, la libertad y la dignidad. Un símbolo de resistencia ante la injusticia, la violencia y el horror.
Convertido en un icono de la lucha por la verdad y la libertad, internacionalista y embajador de la poesía en el mundo, el artista ofrece un concierto que es una propuesta de amor, libertad y dignidad, un símbolo de resistencia ante la injusticia, la violencia y el horror.
Envueltas en la voz y la música de Paco Ibáñez, las palabras de los más grandes poetas de la lengua castellana atraviesan los siglos, Paco Ibáñez se convierte en protagonista de lo que canta y convierte en protagonistas a los que escuchan que se sienten acompañados en su resistencia por la dignidad personal y colectiva.
Sobre Paco Ibañez
(Valencia, 1934) Cantautor español, de nombre completo Francisco Ibáñez Gorostidi. Hijo de un ebanista valenciano y de madre vasca, pasó parte de la Guerra Civil en Barcelona hasta que, por causa de las ideas anarquistas del padre, tuvieron que exiliarse en Francia. En 1952 comenzó a estudiar guitarra. En París asistió a los cursos de la Scola Cantorum, estudios que continuó con el guitarrista clásico Andrés Segovia.
En su repertorio se encuentran temas como A galopar (Alberti), La más bella niña(Góngora), Consejos para un galán, Romance del desterrado, Aristóteles dijo, El testamento, Me llamarán, nos llamarán (Otero), Canción para un maño (Brassens), La balada del que nunca fue a Granada, Nocturnos o Triste historia. En 2002, tres años después de la muerte de José Agustín Goytisolo, Paco Ibáñez presentó un nuevo disco dedicado por completo al poeta catalán, en el que recuperaba los temas que popularizó en los años sesenta y setenta, como El lobito bueno, Me lo decía mi abuelito o Palabras para Julia.
aflordetiempo.com/ web oficial de Paco Ibañez