Cofely, un cluedo particular | Por Carlos Cotón

Es indudable, que esta empresa, COFELY, guarda, muy a nuestro pesar, una íntima relación con nuestra ciudad, con Alcalá de Henares. Según cuenta El Confidencial, COFELY, a través de contratos con varios Ayuntamientos, podría haberse llegado a embolsar 300 millones de euros por simples adjudicaciones.

Bartolomé González en una imagen de archivo
La UCO da por hecho que Bartolomé González es a quien en varios correos electrónicos se refieren como "el jefe".

cotton

 

  • Carlos Cotón es miembro del Consejo de Dirección de UPYD y Portavoz en Alcalá de Henares

 

“Así compra políticos una multinacional en España: “No había facturas ni presupuestos”. Ése es el titular que acompaña al artículo publicado por El Confidencial y en el que se desmenuza, paso a paso y detalladamente, cómo operaba la empresa COFELY en diferentes Ayuntamientos de toda la Comunidad de Madrid.

Es indudable, que esta empresa, COFELY, guarda, muy a nuestro pesar, una íntima relación con nuestra ciudad, con Alcalá de Henares. Según cuenta El Confidencial, COFELY, a través de contratos con varios Ayuntamientos, podría haberse llegado a embolsar 300 millones de euros por simples adjudicaciones.

COFELY, o lo que yo llamo la ‘trama COFELY’, forma parte de la famosa Operación Púnica. Siendo más claros, ésta empresa era una multinacional presuntamente corrupta que pagaba a políticos de toda España, especialmente en el ámbito municipal.

Como toda trama, los pasos que daba en este caso COFELY, eran muy exactos y minuciosos. Los Ayuntamientos contactados firmaban contratos de eficiencia con COFELY. Muchos son los municipios que están bajo la lupa: Moraleja de Enmedio, Collado Villalba, Parla, Móstoles, Torrejón de Ardoz y también Alcalá de Henares, a la que se le atribuye una adjudicación por valor de 13’9 millones de euros.

José Antonio Hernández, quien fuera trabajador de COFELY, relata, tal y como recoge El Confidencial, cuáles eran los pasos a seguir por COFELY para firmar los contratos con los Ayuntamientos y cómo funcionaba la adquisición de dichas adjudicaciones. Supuestamente, a él le mandaban asignar las adjudicaciones a conceptos ficticios del estilo “control de auditoría” o “encuestas de calidad de servicios”, todo ello “con cargo al contrato público”, es decir, al contrato que los Ayuntamientos afectados firmaban con COFELY. Eran conceptos ficticios, presuntamente, para desviar fondos de la propia adjudicación. ¿Y dónde iban a parar esos fondos? Pues, presuntamente, a los contactos políticos que David Marjaliza, protagonista de la Púnica, le conseguía a COFELY para que los Ayuntamientos aceptasen sus contratos.

Bartolomé González
Bartolomé González

El caso de Alcalá es muy peculiar y llamativo. En nuestro caso, y según han desvelado informes de la UCO, el contacto que Marjaliza le consiguió a COFELY en Alcalá, era, presuntamente, el de Bartolomé González, más conocido como “Bartolo” y ex-alcalde de Alcalá de Henares ahora diputado en la Asamblea de Madrid. Presuntamente, la mordida que se habría acordado con Bartolomé González oscilaría a los 60.000 euros, y llama la atención que el actual concejal de Hacienda, el socialista Fernando Fernández Lara, desvelara allá por 2016 que el actual Equipo de Gobierno se habría encontrado una factura en el Ayuntamiento de justamente 60.000 euros, con una constructora relacionada con COFELY y que nunca llegó a realizar, la constructora, los servicios que se le habían encomendado. Llama poderosamente la atención la equivalencia en las cifras.

Son curiosas muchas cosas, por ejemplo, que el Partido Popular no haya vuelto a dar explicaciones sobre qué es lo que ocurrió exactamente entre el Ayuntamiento y COFELY, si es que alguna vez dio explicaciones, que de Bartolomé González no se sepa nada en la actualidad informativa y política de Alcalá y que a día de hoy, los vecinos no sepamos nada acerca de cómo está la situación, actualmente, del Ayuntamiento con la multinacional COFELY. No se da información de esto en los medios de comunicación de la ciudad y ni el actual Equipo de Gobierno nos ofrece datos de en qué estado nos encontramos actualmente.

Si nos remitimos a la famosa hemeroteca, actualmente el contrato con COFELY estaría suspendido y con una reclamación millonaria de por medio, y es que, supuestamente, COFELY nos estaría reclamando a todos los alcalaínos 3’8 millones de euros.

No es menos desdeñable, señalar que varios concejales de la actual Corporación y que en la pasada legislatura tuvieron responsabilidades de gobierno, están, de un modo u otro, vinculados con este asunto. La mesa de contratación que estudiaba la firma del contrato con COFELY, estaba presidida por Marcelo Isoldi, actual concejal del Partido Popular, y compuesta, entre otros, por el interventor municipal y el responsable jurídico del Ayuntamiento. El propio Isoldi llegó a decir en su día, que le resultó “chocante” la operación entre COFELY y el Ayuntamiento. E incluso, tres técnicos municipales, en noviembre de 2014, afirmaron que “el contrato con COFELY difiere del procedimiento normal”.

Indudablemente, el Partido Popular, que anteriormente al actual Equipo de Gobierno, dirigió las riendas de Alcalá, tiene información que no tenemos el resto. Sin ir más lejos, en octubre de 2017, se informaba de la imputación de dos antiguos cargos de confianza del PP Alcalá en el caso Púnica, por su vinculación con contratos suscritos con la empresa COFELY.

Y no se a ustedes, pero a mí se me plantean varias preguntas. ¿Ha pedido explicaciones el Partido Popular a Bartolomé González, por la presunta mordida que la Guardia Civil le atribuye? ¿Ha pedido explicaciones el Partido Popular al señor Marcelo Isoldi para que les facilite información al respecto como presidente de la mesa de contratación que estudiaba el contrato con COFELY? ¿Está en condiciones el Partido Popular de dar lecciones de regeneración, transparencia y decencia política a otros partidos por sus presuntos casos de corrupción? Y no es un ataque contra el Partido Popular, en absoluto, pues es lógico y normal que quien dirige las riendas de la ciudad tenga más información que en este caso la oposición, aunque luego deba transmitírsela. El PP está en todo su derecho de pedir explicaciones a otros partidos por sus presuntos casos de corrupción, de hecho es su obligación como partido de la oposición que es hoy. Yo lo que cuestiono, es si está moralmente en condiciones de hacerlo, cuándo el asunto de COFELY sigue sin resolverse.

Como ven, lo de COFELY con Alcalá es similar al cluedo, ese juego de misterio en el que participan diferentes actores y en el que hay que adivinar quién es el culpable de una determinado supuesto de hecho.

Algunos trataron de envolverse en la bandera del municipalismo para justificar sus acercamientos con COFELY y ahora, pasado un tiempo, es más que evidente que todo esto es una trama que apesta a red clientelar y a esa forma de hacer política que muchos detestamos, y que somos los vecinos, una vez más y sin quererlo, los que tenemos que costear las consecuencias de todas estas operaciones.

Igual alguien se puede pensar que nunca llegaremos a conocer en profundidad qué es lo que pasó con COFELY, cuál es el daño cuantificado que le ha supuesto a Alcalá de Henares y cuáles son las responsabilidades que cada uno debe asumir, pero la verdad saldrá a la luz, tarde o temprano, pero saldrá. No me cabe la menor duda. Mientras tanto, toca pedir que se nos informe sobre este asunto y su estado actual y tocará seguir estando al tanto de las informaciones que vayan publicándose.

Carlos Cotón es miembro del Consejo de Dirección de UPYD y Portavoz en Alcalá de Henares

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.