- El alcalde ha felicitado a los servicios técnicos municipales por la recuperación del repostero.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Patrimonio, Olga García, acompañados por otros concejales y concejalas de la Corporación, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, han participado en los actos organizados y se han mostrado satisfechos porque se está trabajando con responsabilidad para preservar, conservar y rehabilitar el patrimonio de la ciudad para las futuras generaciones.
- Premio Ciudad de Alcalá en la categoría de “Patrimonio Mundial”
El jurado decidió por unanimidad otorgar este premio a la Biblioteca Palafoxiana de Puebla (México) por su “carácter de uso público desde su fundación como primera biblioteca pública iberoamericana”.
Además se valoró su componente patrimonial, tanto en lo que se refiere a su destacado fondo bibliográfico, como a la arquitectura del edificio y al mobiliario histórico que ésta contiene. También se hizo referencia al hecho de tratarse de un bien inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo propiciado por la UNESCO e igualmente, se tuvieron en consideración los “vínculos del fundador, Juan de Palafox y Mendoza con la Ciudad y la Universidad de Alcalá, y los destacados nexos existentes entre los pueblos de Méjico y España”.
- Repostero del siglo XVII con las armas de Alcalá
A continuación se ha procedido a presentar un repostero del siglo XVII con las armas de Alcalá que ha sido rehabilitado y colocado en la planta noble del Ayuntamiento. Responde a un privilegio único de la ciudad, es un símbolo de la autoridad y poder y además se trata de una pieza de extrema fragilidad que se ha conservado de forma casi milagrosa desde el siglo XVII. El repostero ha estado extraviado durante años, y su restauración no solo supone poner en valor una pieza excepcional, de gran calidad desde el punto de vista histórico artístico; sino que se ha recuperado para Alcalá un elemento de gran valor simbólico.
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “hoy hemos recuperado una pieza fundamental de la historia de nuestra ciudad. Desde hoy, el repostero del siglo XVII con las armas de Alcalá, estará en una ubicación excelente para que todos los alcalaínos y alcalaínas que vayan al Ayuntamiento lo puedan conocer. Alcalá de Henares está muy orgullosa de su historia, de su pasado”.
Durante el día de hoy tendrán lugar diversos talleres así como visitas guiadas a la Casa de los Grifos. También se celebran jornadas de puertas abiertas en la Ciudad Romana de Complutum, en la Casa de Hippolytus y en la Torre de Santa María.
La jornada finalizará esta tarde con una conferencia impartida por Gonzalo Gómez García, Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica 2017, que tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica a las 17:30 horas.
+ información en ALCALÁ HOY / El próximo sábado, 2 de diciembre, se cumplen diecinueve años desde que Alcalá fue declarada Patrimonio de la Humanidad