Aquí sí hay playa: Alcalá de Henares tendrá su propio mar a 20 minutos con Alovera Beach

Según informa El Confidencial, el proyecto, denominado Alovera Beach, cuenta con una inversión de 15,6 millones de euros y pretende ser la playa artificial más grande de Europa. La playa contará con una gran piscina, zonas deportivas, toboganes acuáticos, piscinas infantiles, una escuela de vela y deportes náuticos y una zona de restauración. Una nueva fórmula de ocio a sólo 20 kilómetros de Alcalá.

  • En el municipio de Alovera, Rayet y Crystal Lagoons promoverán una gran playa artificial que regenerará una zona degradada con un consumo de agua 30 veces inferior al de los campos de golf.

  • Alcalá de Henares tendrá la playa a sólo 20 minutos con el proyecto que ha ideado el Grupo Rayet junto a Crystal Lagoons en Alovera (Guadalajara).

Según informa El Confidencial, el proyecto, denominado Alovera Beach, cuenta con una inversión de 15,6 millones de euros y pretende ser la playa artificial más grande de Europa.

Durante años, la ochentera canción de The Refrescos ‘Aquí no hay playa’ ha simbolizado el talón de Aquiles de Madrid y toda la meseta: la falta de mar en un país tan costero como España. Hasta ahora, momento en el que la constructora alcarreña Rayet y la multinacional de lagunas artificiales Crystal Lagoons, autora de la piscina más larga del mundo en Chile, han unido fuerzas para instalar un pedacito de mar en el Corredor del Henares.

Se trata de un proyecto lúdico y deportivo, pero también de una alianza que aspira a regenerar el municipio de Alovera (Guadalajara), ubicado a unos 5 0 kilómetros del centro de Madrid, tanto en términos económicos como medioambientales.

Bautizado como Alovera Beach, y promovido sobre una superficie de 140.182 metros cuadrados, este proyecto contará con la primera playa artificial de estas dimensiones en Europa, con el añadido de importantes dosis de tecnología, innovación y sostenibilidad.

La parcela donde se llevará a cabo esta iniciativa está actualmente ocupada por un circuito de ‘motocross’ y junto a unas lagunas de decantación de aguas residuales de la depuradora de Alovera. Para regenerar esta zona degradada, fuente de olores e insectos, Alovera Beach construirá una gran laguna cristalina dentro de un cinturón verde en el que se protegerá la vegetación de la ribera, con cinco ambientes diferenciados.

La estrella del proyecto es una gran lámina de agua de 25.000 metros cuadrados en la que habrá una zona de baño y otra de navegación libre, que estarán separadas, y una playa urbana de 15.000 metros cuadrados. Cristal Lagoons cuenta ya con lagunas artificiales similares que se han convertido en iconos mundiales, como Playa Blanca (Panamá), Diamante (México), Treasure Bay (Indonesia), Solana Cristal Beach (Uruguay), Blue Lagoon (Paraguay) y la ya citada Laguna Bahía, en Chile.

A la gran playa se une una zona de equipamiento deportivo dotada con tirolinas, pistas de vóley playa, zona infantil y gimnasio al aire libre; una torre de toboganes con caída a la gran lámina de agua y un área infantil con piscina y estanque de escasa profundidad con juegos de agua; escuela de vela y deportes náuticos, y una oferta de restauración dividida en varios quioscos con servicios de restauración, un restaurante y chiringuito de playa.

Grupo Rayet, que aborda este proyecto con su filial de medioambiente, pronostica la creación de unos 170 empleos directos en Alovera, además de que durante la fase de construcción habrá unos 130 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos. La inversión privada estimada asciende a 15 millones de euros.

Crystal Lagoons, multinacional dedicada a la construcción y mantenimiento de playas artificiales, cuenta con amplia experiencia en regenerar terrenos que antes eran inutilizables, gracias a que su tecnología permite reducir el impacto ambiental.

Por ejemplo, sus lagunas consumen hasta 30 veces menos agua que un campo de golf y un 50% menos que un área verde del mismo tamaño; al funcionar por circuito cerrado, solo es necesario reponer el agua perdida por evaporación; utiliza hasta 100 veces menos químicos que los tratamientos convencionales de piscina o de agua potable y facilita la regeneración de terrenos que antes eran inutilizables, permitiendo su desarrollo.

+ información en web oficial del ALOVERA BEACH

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

    • Ni en la provincia ni en la Comunidad. Pero está a 20 kilómetros. Más cerca que Torrevieja. La geografía no conoce de fronteras. Otros medios han titulado “Alovera Beach, la mayor playa artificial de Europa al lado de Madrid” o similar ¿ Titular cutre ? Pues todos cutres. Osea.

  1. Sí, el titular es cutre, facilón, confuso, y muchos adjetivos más que se me ocurren. Pero mucho más cutre es aún que un medio se dedique a contestar personalmente a la defensiva a cada una de las críticas que se le hacen. Humildad y tomad nota.

  2. A Carpo: ¿qué te han hecho los murcianos? ¿En serio te parece más importante que el agua, con la necesidad que hay, se dedique a estas horteradas caprichosas antes que a agricultores que la necesitan para dar de comer a sus hijos? ¡Qué concepto de solidaridad, así nos va!. Probablemente seas de los que se creen que a los murcianos ese agua se la regalan, cuando la pagan a precio de oro, o que allí son unos irresponsables que la desperdician cuando probablemente sea la región más concienciada en el ahorro (y hablo con conocimiento de causa, pues conozco bien Murcia). Puede que quizás te hayan lavado el cerebro con aquello de que siempre se trasvasa lo mismo haya lo que haya en la cabecera, y resulta que está perfectamente regulada en función de los recursos y de hecho desde marzo no se ha trasvasado una gota. O quizás estás contaminado por las influencias regionalistas/nacionalistas que se creen que el agua es de la región por donde pasa y desconoces que el agua es un bien nacional, de todos, y de primera necesidad. En fin, todo mi cariño y solidaridad con el maravilloso pueblo hermano de la Región de Murcia.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.