La MAS aprueba el Presupuesto aumentando las inversiones 10 veces más que en 2016 sin subir la tasa del agua

“Estamos ante un presupuesto que se caracteriza por el incremento de un 28% con respecto al del año anterior y por tener un espíritu claramente inversor en el que se ha tenido muy en cuenta la prevención ante la sequía”. Con estas palabras ha calificado Javier R. Palacios, presidente de la MAS, el Presupuesto de 2017, que asciende a 5.984.856, 20 euros, aprobado con los votos a favor de todos los grupos políticos menos los del Partido Popular.

  • La revisión de la primera conducción, la construcción de una interconexión entre las redes procedentes de Beleña y Alcorlo y el pago a la CHT por la concesión del Bornova centran el capítulo inversor

Foto de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

En su argumentación a este punto del orden del día, que centraba la Asamblea Extraordinaria celebrada en al tarde del martes 5 de septiembre, Rodríguez Palacios aseguró que el retraso en su aprobación ha estado condicionado por el desbloqueo definitivo de la conexión Alcorlo-ETAP que se consiguió el pasado mes de julio. “A pesar de este retraso, me gustaría destacar el importante esfuerzo inversor sin tocar para nada el precio del agua. Un esfuerzo que tiene como objetivo principal seguir prestando el servicio del suministro de agua a todos los municipios mancomunados en los mismos niveles de calidad que se ha venido realizando hasta ahora y mejorar las infraestructuras, para lo cual vamos a invertir 1,25 millones de euros, el 21% del presupuesto, lo que supone aumentar 10 veces la cantidad invertida en 2016”. El ahorro de 10 millones de euros en la conexión Alcorlo-ETAP y una buena gestión, permiten este esfuerzo inversor centrado en la mejora de las redes de cara al futuro, con la sequía instalada desde hace meses”, asegura Palacios.

Conducción Alcorlo-Mohernando. Foto de la MAS

La actuación a la que se destinará un mayor esfuerzo inversor, en concreto 913.000 euros, será la construcción de una conexión que una las dos conducciones procedentes de Beleña con la que viene desde el embalse de Alcorlo. Dicha interconexión se realizaría aguas arriba de Humanes, lugar donde se produce físicamente el cruce  de los trazados. “El objetivo de esta actuación es conseguir que desde esta conexión hasta la ETAP se disponga de una tercera conducción que redundaría en el aseguramiento del transporte de agua bruta entre estos dos puntos”, asegura el presidente de la MAS. “Es decir, cualquier incidencia que se produzca en los aproximadamente 4,5 kilómetros de longitud y en cualquiera de las dos conducciones procedentes de Beleña, permitiría seguir transportando el caudal demandado sin interrupción alguna”.

Otro gasto importante que recoge el Presupuesto aprobado es el relativo a la revisión de la primera conducción dentro de la campaña de detección de fugas. Se han consignado 62.000 euros en este capítulo siguiendo las recomendaciones de revisión de redes, recogidas en el Plan de Sequía que se aplica al entrar en Pre-Alerta, estado en el que nos encontramos en estos momentos.

En el apartado de obras se incluyen también las correspondientes al proyecto de construcción de nuevos vestuarios, aseos y puestos de control en la nave-almacén de Yunquera de Henares; la construcción de un porche para recepción de visitantes y la rehabilitación de al escalera de acceso al servicio de administración en la ETAP de Mohernando y una actuación en la galería de cruce bajo la R-2 en Alcalá de Henares.

Ante las previsiones de que el otoño sea especialmente seco, se ha incrementado la aplicación correspondiente a publicidad para llevar a abo campañas complementarias de concienciación y fomento del ahorro de agua en los colegios y en los municipios, tras el éxito alcanzado por la anterior campaña “MAS conectados a Beleña”. También se ha previsto la reedición del folleto “El agua que bebemos”, así como la adquisición de un USB que se entregará a los visitantes de la ETAP con información útil y corporativa de la MAS.

Entre los ingresos, además de los correspondientes a la tasa de agua y del control analítico, se recogen los ingresos derivados de la cesión en alquiler de 5 plazas de garaje propiedad de la MAS en la calle Alcarria y del inmueble situado en la calle Sigüenza, cuyo arrendamiento se está tramitando.

Visita a la presa de Beleña que surte a Guadalajara y parte del Corredor del Henares.

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe suministra a los municipios abastecidos agua del río Sorbe, almacenada en el embalse de Beleña.
Según datos de embalses.net ,   el agua embalsamada en la Presa de Beleña al día de hoy se encuentra bajo mínimos y no sobrepasa los 20 hm. cúbicos, lo que representa un  37.74 % de su capacidad total de 53 hm.  cúbicos. El año pasado por estas fechas el agua embasamada era de 36 hm. cúbicos, lo que representaba un 67.92% de su capacidad.
El embalse de Beleña está gestionado por la Confederación Hidrográfica del Tajo y está ubicado junto al municipio de Beleña de Sorbe, todavía en el curso alto del río. Tiene una capacidad máxima de almacenamiento de 53 hectómetros cúbicos.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.