‘Counterfog’, un sistema ‘limpio’ y económico para eliminar la contaminación generada por el diésel del aire

El sistema, en fase de prototipo, está diseñado para limpiar el aire de dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión procedentes del diésel, pero también para descontaminar entornos afectados por vertidos en el aire de sustancias peligrosas y por posibles ataques terroristas con agentes biológicos, radiactivos o químicos. El proyecto ha ganado el 9º concurso de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad de Alcalá.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • La contaminación atmosférica es  una de las grandes lacras del desarrollo de las sociedades occidentales y orientales.

  •  Está producida por el impacto de los procesos de producción en las fábricas, el transporte y el uso de combustibles como el gasoil o el carbón y no se acaba de poner el freno.

Hasta ahora, ya que un consorcio de investigación-formado por universidades, centros de investigación, empresas y asociaciones- coordinado por el profesor del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UAH, José Luis Pérez Díaz, está desarrollando un sistema único, denominado ‘Counterfog’, capaz de eliminar la contaminación del aire en grandes espacios y espacios abiertos.

El profesor de la UAH explica queCounterfog’ funciona como una niebla que lava el aire de forma rápida, económica y sin perjuicio ambiental. Está inicialmente pensado para intervenir en situaciones donde se pone en riesgo la seguridad, con el fin de minimizar el impacto que pudieran tener sobre personas y el medioambiente la dispersión en el aire de agentes biológicos, químicos o radiactivos, pero de paso también puede servir para la intervención en accidentes de la industria (vertidos industriales, accidente de transporte de materiales peligrosos) y para mitigar la contaminación habitual producida por la combustión de gasoil’.

El mecanismo ordinario que tiene la atmósfera para limpiar el aire está relacionado con el agua: llueve y los elementos contaminantes desaparecen porque el aire se limpia. Este grupo de investigación ha creado un sistema capaz de generar una niebla que precipita y tiene capacidad para eliminar rápidamente la contaminación del aire. ‘El proyecto está en pleno desarrollo, se han hecho pruebas y se ha demostrado que podemos eliminar nieblas, nubes contaminantes y contaminantes procedentes de agentes biológicos y radiactivos, estamos ultimando las pruebas con los agentes químicos y también podemos eliminar dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión procedentes de los vehículos diésel. Incluso hemos comprobado que podemos eliminar nieblas persistentes, que afectan enormemente al tráfico aéreo y rodado. Y todo esto lo podemos hacer con un consumo de agua mínimo y sin introducir ningún elemento contaminante adicional en la atmósfera’, agrega Pérez Díaz.

En el consorcio coordinado por la Universidad de Alcalá participan otros centros de investigación, universidades y empresas, como el CIEMAT, la Universidad de Strathclyde, en Glasgow (Escocia), la Academia de Ciencias de Bulgaria, la de la República Checa, la Universidad Carlos III y las empresas BPE de Alemania y VVU de la República Checa, Consilium de Suecia y la sección española de la Asociación Europea de Ferroviarios, y está financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.