Se subasta un retrato del alcaide de Alcalá la Vieja

El autor, cronista oficial de Alcalá, vuelve a alertar de que otro cuadro muy relacionado con la historia de nuestra ciudad sale a subasta en Abalarte mañana jueves 15 de diciembre. Se trata de un retrato de cuerpo entero de Juan Campuzano, sin firma, con unas medidas de 208 x 108 cm. y el precio de salida está fijado en 6.000 €. "Sin embargo, el extraordinario óleo de Francisco de Zurbarán “Santo Tomás de Villanueva”, procedente de las Agustinas, que se subastó el 7 de diciembre en Christie’s de Londres, y del que ya di noticia en “Alcalá Hoy”, quedó sin pujas."

El retrato de cuerpo entero de Juan Campuzano, sin firma, con unas medidas de 208 x 108 cm. , se subasta este jueves 15 en Abalarte por 6.000 €

moltoweb

 

 

  • Manuel Vicente Sánchez Moltó es Cronista Oficial de Alcalá de Henares

El pasado 1 de diciembre la sala Alcalá subastó uno de los cuatro dibujos originales que Jenaro Pérez Villamil realizó para la edición de los grabados litográficos de “La España Artística y Monumental”. Con un precio salida de 4.500 €, la preciosa aguada del patio del Palacio Arzobispal finalmente se adjudicó en 10.000 €, un precio muy por encima de las previsiones iniciales. Sin embargo, el extraordinario óleo de Francisco de Zurbarán “Santo Tomás de Villanueva”, procedente de las Agustinas, que se subastó el 7 de diciembre en Christie’s de Londres, y del que ya di noticia en Alcalá Hoy”, quedó sin pujas.

zurba1
foto remitida por el autor

El jueves, 15 de diciembre, otro cuadro muy relacionado con la historia de nuestra ciudad sale a subasta en Abalarte, noticia que debo a la amabilidad de Tomás García Flores. Se trata de un retrato de cuerpo entero de Juan Campuzano, sin firma, con unas medidas de 208 x 108 cm. El precio de salida está fijado en 6.000 €. Representa al personaje de pie, con la mano derecha sosteniendo un sombrero y la izquierda apoyada en una mesa. En el extremo superior derecho el escudo de armas de titular y en la base una cartela barroca con la siguiente leyenda (cuya grafía actualizo para su más fácil comprensión): “El magnífico señor Juan Campuzano, hijo del capitán Alonso Campuzano. Fue alcaide de las fortalezas de Alcalá la Vieja, Aldovea y Zorita, y familiar del Santo Oficio”. Del óleo sabemos que formó parte de la colección del Marqués de Casa Torres, de Madrid.

Indagando sobre el personaje, encontramos amplia información, tanto en la historia de Miguel de Portilla (1725) como en la de Esteban Azaña (1882). De este modo, sabemos que el empleo de alcaide de la antigua fortaleza musulmana, conocida como Alcalá la Vieja, recayó durante muchos años en los Campuzanos, una familia noble originaria de Cuchia, en Cantabria, de donde llegaron a Hita, donde se establecieron. Uno de los descendientes don Rodrigo de Herrera Campuzano de la Vega, enterrado en la iglesia de San Nicolás de Guadalajara, que fue alcaide de la fortaleza de Alcalá la Vieja. Como ya se ha explicado, igualmente desempeñó este cargo don Juan Campuzano, hijo del capitán Alonso Campuzano, que fue el que prendió al rey Francisco de Francia, y que, así mismo, desempeñó el cargo de contador mayor de rentas arzobispales. En Alcalá nació su hijo, Francisco Campuzano, que a su vez tuvo dos hijos, Juan y Francisco. Éste último fue procurador en Cortes, falleciendo en Alcalá. Su hermano, Juan, fue miembro de las cuatro órdenes militares, regidor en varias ocasiones de Alcalá y alcaide del palacio arzobispal.

Aunque el cuadro está datado por la casa de subastas a principios del siglo XVII, considero que debe ser de finales de ese siglo, ya que el 22 de diciembre de 1661 el cardenal Moscoso y Sandoval nombró alcaide del castillo y fortaleza de Aldovea a don Juan Campuzano. Este personaje tuvo nueve hijos, siendo uno de ellos el doctor don Francisco Campuzano, maestro de Teología de Miguel de Portilla. Otro de sus hijos fue el maestro fray Juan de Campuzano, de la orden del Cister, que llegaría a ser abad del colegio convento de San Bernardo de Alcalá de Henares. Igualmente, don Manuel Campuzano, regidor de Alcalá y mayordomo de rentas del partido de Alcalá, perteneciente al arzobispado de Toledo. Según Portilla, don Juan Campuzano murió en las guerras con Cataluña algo después de 1692. Aunque ya desde el siglo XVI el castillo de Alcalá la Vieja estaba despoblado, lo cierto es que los arzobispos de Toledo, señores de Alcalá y su Tierra, siguieron nombrando alcaides de la fortaleza, por lo que debemos considerar ese cargo como exclusivamente nominal, sin función real.

Sea como fuere, lo cierto es que el cuadro encierra una parte de la historia de Alcalá y de su antigua fortaleza. Lástima que ese museo de Alcalá, antigua promesa electoral desde los primeros comicios municipales de la restauración democrática de 1979, siga siendo eso, una promesa, repetida desde entonces en los programas electorales una y otra vez. Lamentablemente, después de casi cuatro décadas, ni siquiera se han dado los primeros pasos para ponerle en marcha. De existir, es más que probable que no se habrían dejado escapar tantas oportunidades de bienes artísticos procedentes de Alcalá de Henares y dispersos en guerras, desamortizaciones, exclaustraciones y saqueos, que en este tiempo se han puesto en venta o han salido en subasta pública. Este parece el triste sino de una ciudad que se vanagloria de ser patrimonio mundial, pero que ni siquiera cuenta con una partida presupuestaria para estas oportunidades.

  • Manuel Vicente Sánchez Moltó es Cronista Oficial de Alcalá de Henares

Publicidad
¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.