sábado 21 de noviembre a las 20:00 h en el Auditorio Municipal Paco de Lucía
entrada libre hasta completar aforo
Programa
I Parte
Cielo andaluz (pasodoble) Pascual Marquina Concierto para saxofón R. Binge
Solista: Francisco Aguilar
La veu de la trompeta F. Ferran
Solista: Gaspar Miguel
II Parte
Mary Poppins (Selección) Robert y Richard Sherman Libertadores Óscar Navarro
Director: Raúl Miguel
Historia de la Banda
Los orígenes de la Banda Sinfónica Complutense se remontan a marzo de 1999, cuando una treintena de músicos estudiantes y aficionados a la música, comienzan a reunirse bajo la dirección de Luis Antonio Sepúlveda, con el objetivo común de crear una banda de música en la Ciudad de Alcalá de Henares. El paso decisivo para consolidar este proyecto de formación musical se da en noviembre de ese mismo año, constituyéndose como Asociación Cultural “Banda Sinfónica Complutense” de Alcalá de Henares.
Desde entonces ha crecido cuantitativa y cualitativamente, en la actualidad la conforman cerca del centenar de músicos de distintas edades interpretando un amplio repertorio con gran variedad de estilos musicales: zarzuelas, pasodobles, música clásica, sacra, bandas sonoras, música popular, marchas procesionales, copla, boleros, etc.
Desde su creación ha dado numerosos conciertos en Alcalá de Henares y en distintos lugares de la geografía española: Madrid, Leganés, Colmenar Viejo, Illescas, Córdoba, Altea, León, etc. Se ha realizado un intercambio artístico-cultural con una banda italiana de la localidad de Manciana (Roma) en los años 2006-2007. Ha tenido el honor de contar con la colaboración de directores de reconocido prestigio, como Ferrer Ferrán y César Guerrero. Ha participado en el I Festival de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el día 19 de mayo de 2012 y en certámenes como el XVI Certamen Internacional de Bandas “Villa de Aranda”, en 2015. Además, ha acompañado a artistas de la talla de Diana Navarro, en diciembre de 2013, David Montes, en febrero de 2014 y Elisabeth Gray, en febrero de 2015.
Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.
Actualmente cuenta con un CD de marchas procesionales, grabado en directo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares, con motivo del Festival de Arte Sacro del año 2003.
A día de hoy la Banda Sinfónica Complutense está dirigida por D. Raúl Miguel Rodríguez, a quien hay que agradecer su enorme tesón, ilusión y su capacidad de hacer grupo.
Santa Cecilia es una de las mártires de los primeros siglos más venerada por los cristianos. Se dice que el día de su matrimonio, mientras los músicos tocaban, ella cantaba a Dios en su corazón. Su fiesta se celebra el 22 de noviembre y es representada tocando un instrumento musical y cantando.
Las “actas” de la santa la presentan como integrante de una familia noble de Roma. Solía hacer penitencias y consagró su virginidad a Dios. Sin embargo, su padre la casó con un joven llamado Valeriano.
Cuando los recién casados se encontraban en la habitación, Cecilia le dijo a Valeriano: “Tengo que comunicarte un secreto. Has de saber que un ángel del Señor vela por mí. Si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio si me respetas, el ángel te amará como me ama a mí”.
El esposo le pidió que le mostrara al ángel y que haría lo que ella le pidiera por lo que Cecilia le dijo que si él creía en el Dios vivo y verdadero y recibía el bautismo, entonces vería al ángel. Valeriano fue a buscar al Obispo Urbano, quien lo instruyó en la fe y lo bautizó.
La Tradición señala que cuando el esposo regresó a ver a su amada, vio a un ángel de pie junto a Cecilia y el ser celestial puso una guirnalda de rosas y lirios sobre la cabeza de ambos. Más adelante, Valeriano y su hermano Tiburcio serían martirizados.
Cecilia fue llamada para que demostrara su fe en los dioses paganos, pero convirtió a sus detractores. El Papa Urbano la visitó en su casa y bautizó ahí a 400 personas. Posteriormente, la Santa fue llevada a juicio y condenada morir sofocada en el baño de su casa, pero a pesar de la gran cantidad de leña que pusieron los guardias en el horno, Cecilia no sufrió daño alguno.
Finalmente, la mandaron a decapitar y el verdugo descargó tres veces la espada sobre su cuello. Santa Cecilia pasó tres días agonizando y finalmente partió a la Casa del Padre.
Esta historia es de fines del siglo V, pero no está del todo fundada en documentos.