El Gobierno Municipal congela el IBI residencial pero la recaudación aumentará en dos millones

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado hoy lunes, en sesión extraordinaria matutina y sin retransmisión en directo, la propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2016 del Equipo de Gobierno, en las que sólo se tocan tres tributos: el IBI para usos empresariales, las plusvalías, para acercarlas a otras ciudades; y la tasa de extinción de incendios para reclamar el pago a las aseguradoras.

El Pleno se inció con un minuto de silencio en recuerdo del recientemente fallecido Carlos Valenzuela Lillo, primer alcalde de la democracia desde 1979 hasta 1983.

Por parte del Equipo de Gobierno intervino Fernando Fernández Lara, concejal de Hacienda, quien expuso la propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2016. El edil aseguró que esta propuesta, base para la eleboración de los presupuestos  “viene marcada por el control del Ministerio de Hacienda y el informe de la auditoría interna“.

Por parte de la oposición han echo uso de la palabra Rafael Ripoll de España 2000 ( “los bancos se llevan el grueso de la recaudación” ) , David Valle  del  Grupo Municipal Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía ( “Con esta subida de impuestos a empresas no se va a atraer a empresas, ni se va a fomentar la creación de empleo ni la aparición de emprendedores”  )  y Emma Castelló  responsable de asuntos económicos del Grupo Popular ( “esta subida quizá no eche a empresas, pero sí puede tener un efecto disuasorio para la llegada de nuevos inversores” ) .

Enmiendas  del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía

  • Enmienda del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía para la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 3 Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, para eliminación de la propuesta del Equipo de Gobierno de disminuir el umbral del para el establecimiento del tipo de gravamen para usus industriales.
  • Enmienda del Grupo Muncipal Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía para la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 7 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana oponiéndose al incremento de dicho impuesto.

Enmiendas  del Grupo Municipal Popular

  • Enmienda del Grupo Municipal Popular para la modificación de la Ordenanza Fiscal Nº 1 General de Gestión, Inspección y Recaudación sobre mantener el límite de la bonificación por domicialización en 500 E para evitar perjuicios de su reducción.
  • Enmienda del Gurpo Municipal Popular para modificación de la Ordenanza Fiscal Nº 7 reguladora de Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sobre mantener los tipos actuales.

Estas cuatro enmiendas fueron rechazadas por el Pleno, gracias a la mayoría de gobierno.

REACCIONES

El Partido Popular denuncia que el gobierno tripartito no haya retransmitido el Pleno de Ordenanzas en el que han subido los impuestos a los alcalaínos

El Partido Popular critica que la “transparencia de ida y vuelta” del gobierno tripartito de PSOE+Somos+IU no haya llegado, en forma de transmisión vía streaming, al importante pleno en el que se han aprobado las Ordenanzas Fiscales y en el que se ha aprobado una importante subida del Impuesto de Bienes Inmuebles, el IBI.

“Curiosamente, no se ha podido ver el pleno en el que el gobierno ha aprobado un incremento de la presión fiscal –explica el portavoz popular, Javier Bello- que va a afectar a las familias alcalaínas y que puede perjudicar a la creación de empleo”.

En todas las Comisiones Informativas, el Partido Popular ha pedido que el Ayuntamiento saque a concurso el servicio de streaming para garantizar su correcto funcionamiento y que los ciudadanos puedan seguir lo que ocurre en los plenos. No sólo no se ha formalizado la prestación del servicio, sino que tampoco están accesibles las sesiones de septiembre y octubre, que se hicieron sin contrato alguno y, según explicó el gobierno, como pruebas piloto gratuitas a cargo de empresas que aspiran al contrato.

El PP de Alcalá alerta del efecto de la subida de impuestos sobre la inversión y la creación de empleo en la ciudad

El gobierno aprueba la subida del IBI a 432 comercios, 155 oficinas, 223 almacenes-estacionamientos y 172 industrias; esta medida grava de manera directa al pequeño empresario

El gobierno tripartito de PSOE+Somos+IU ha aprobado hoy un proyecto de Ordenanzas Fiscales que supone un importante incremento de la presión fiscal por la subida del IBI. El Partido Popular de Alcalá presentó, por su parte, una serie de enmiendas conducentes a limitar esa subida de impuestos, e incluso se plantearon modificaciones encaminadas a una disminución de la presión fiscal. El PP ha puesto de manifiesto su preocupación por el efecto negativo que esa subida de impuestos en la creación de empleo, ya que puede tener un efecto disuasorio en la llegada de nuevas inversiones.

En relación con el Impuesto sobre los Incrementos de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la plusvalía, el tripartito ha propuesto y aprobado, con el voto en contra del PP, un incremento de valor del 6,67% para las viviendas que tengan una antigüedad superior a los 10 años, mientras que las que tienen una antigüedad inferior a 10 años el incremento impositivo ronda el 5’2% de media. Según Emma Castelló, esta subida afecta directamente a la familias, gravando la renta disponible.

En cuanto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), la subida del tripartito con la frontal oposición del PP, afecta a 4 tipos de unidades fiscales. En definitiva, sube el IBI a 432 comercios, 155 oficinas, 223 almacenes-estacionamientos y 172 industrias. Esta medida grava de manera directa al pequeño empresario.

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares propuso eliminar los “usos diferenciados” del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) que se aplican a comercios, industrias y empresas, con el objetivo de que la ciudad sea más atractiva para la inversión y, por tanto, se incentive la generación de empleo.

En el transcurso del Pleno, la edil del PP Emma Castelló alertó del efecto negativo de la subida de impuestos aprobada en la llegada de inversiones a la ciudad. “Existe evidencia empírica a partir de estudios económicos de diferente índole del impacto negativo que ocasionan en el crecimiento económico los incrementos de diferentes tasas impositivas como la del IBI, entre otras”, señaló Castelló en el Pleno. Así, la edil explicó que el aumento de los impuestos puede tener efectos negativos sobre los niveles de consumo y de ahorro e inversión, debilitando el crecimiento económico.

AEDHE considera que la subida de Impuestos aprobada por el Consistorio complutense es una medida muy negativa para el desarrollo empresarial así como para la creación de empleo

La Asociación de Empresarios del Henares considera que la subida de impuestos aprobada en el día de ayer por el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es una medida totalmente negativa para el desarrollo empresarial y la creación de empleo.

Según la patronal del Corredor, estas subidas, que en alguno de los casos llegan al 100%, afectan a la mayoría de los sectores, tales como Comercio, Logístico o Industrial y atentan contra la actividad económica y empresarial. Es por ésto por lo que AEDHE solicita la urgente reconsideración de la adopción de estas medidas fiscales. Desde la patronal se considera que estos incrementos impositivos perjudican gravemente la actividad empresarial, y por tanto, la actividad económica de la zona, que se verá agravada por la provocación que supone al mantenimiento del empleo.

Estos cambios suponen un gran obstáculo para la reactivación de la economía empresarial en un momento en el que se encuentra en una situación sumamente delicada y en el que el Corredor del Henares está llevando a cabo acciones de reactivación empresarial y económica. para AEDHE, la aprobación de estas modificaciones tendrá una importante repercusión a la hora de generar nuevos proyectos empresariales, que se verán dificultados o, incluso, imposibilitados por el aumento de esta carga fiscal.

Información en otros medios locales