Alcalá de Henares advierte de que el carril Bus-VAO de la A-2 puede agravar los atascos si no se amplía la capacidad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha expresado su preocupación por el futuro carril Bus-VAO de la A-2, cuya primera fase entrará en funcionamiento en 2026 entre Torrejón y Madrid. Aunque la iniciativa se presenta como un avance hacia la movilidad sostenible, el gobierno local advierte de que podría generar más atascos al no añadir capacidad real a la vía. Una advertencia con destinatario claro y otros, curiosamente, omitidos.

Infografia posteada por el Ayuntamiento de Madrid
  • Cristina Alcañiz alerta de que el Bus-VAO restará un carril al tráfico privado y puede agravar la congestión del Corredor del Henares.
Foto del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha lanzado una advertencia pública sobre el nuevo carril Bus-VAO de la A-2, cuya primera fase entrará en funcionamiento en 2026 entre Torrejón de Ardoz y Madrid, con la previsión de prolongarse más adelante hasta la ciudad complutense. La concejala de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha señalado que el proyecto no contempla la creación de un nuevo carril, sino la reserva de uno de los tres ya existentes para autobuses y vehículos con varios ocupantes, lo que, según advierte, podría reducir la capacidad para el tráfico privado en un corredor ya saturado.

“Este anuncio nos preocupa porque no se va a añadir un carril nuevo en la A-2, sino que se va a quitar uno al vehículo privado. Y en un corredor como Alcalá, ya saturado cada mañana y cada tarde, eso puede empeorar todavía más la movilidad diaria de nuestros vecinos”, subraya la edil, que recuerda que el Ayuntamiento viene reclamando desde hace años un modelo similar al de la A-6, donde el Bus-VAO se ejecutó añadiendo capacidad y no restándola.


Un proyecto compartido que no se nombra

El origen de la actuación se remonta a 2019, cuando se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Dirección General de Tráfico (DGT), el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y el Ayuntamiento de Madrid. Las cuatro administraciones financian la obra a partes iguales, con un coste total de 13,9 millones de euros.

A diferencia del Bus-VAO de la A-6, que dispone de una separación física y se construyó añadiendo un nuevo carril, el de la A-2 se basará en una gestión dinámica del tráfico. Mediante paneles electrónicos, balizas luminosas y cámaras de ocupación, el carril izquierdo se activará solo en horas punta para autobuses, motos y vehículos con dos o más ocupantes, volviendo a su uso ordinario el resto del día.

Según los datos difundidos por la DGT, la A-2 soporta una intensidad media diaria de 120.000 vehículos, con picos de más de 3.000 por hora en sentido Madrid, y un 85 % de coches con un solo ocupante. El objetivo oficial es reducir emisiones, fomentar el transporte compartido y mejorar los tiempos de viaje, pero el proyecto ha suscitado dudas entre conductores y ayuntamientos del Corredor del Henares, que temen que la reordenación empeore las retenciones habituales.

El pasado 31 de octubre, el propio Ayuntamiento de Madrid difundió en sus redes sociales un tuit con una infografía del nuevo carril y el mensaje: “En el primer trimestre de 2026 comenzará a funcionar el nuevo Bus-VAO de la A-2”. En la publicación se citaba a las cuatro administraciones implicadas y se explicaba que se trata de un “carril habilitado tecnológicamente para que en hora punta sea Bus-VAO”. Una definición precisa, aunque más de uno en el Corredor ha visto en ella una trampa de marketing tecnológico para disfrazar una reducción de capacidad.

Quizá por eso, el comunicado difundido desde Alcalá de Henares apunta solo al Gobierno central y omite mencionar a las instituciones regionales y municipales que también participan en la iniciativa. No fuera a ser que la retranca acabe volviéndose en contra propia.


Un corredor saturado y la R-2 como válvula de escape

En su nota, Cristina Alcañiz añade que si la medida termina provocando un aumento de retenciones, sería imprescindible liberar el peaje de la autopista R-2 como vía alternativa para los desplazamientos diarios entre el Corredor del Henares y Madrid. “Lo que no puede ocurrir es que se presente como una mejora algo que puede generar más colapso. Si la situación se complica, sería muy importante liberar la R-2, y pedimos al Ministerio que lo contemple”, ha indicado.

El consistorio complutense anuncia que seguirá solicitando información técnica sobre el diseño final del proyecto y que defenderá los intereses de los más de 120.000 desplazamientos diarios que se producen por este corredor. Una posición prudente pero con mensaje: si no hay nuevo carril, habrá problemas.

La ciudad sabe de qué habla. A diario miles de vecinos se incorporan a la A-2 desde los enlaces de Espartales, la Bripac o la Ronda Fiscal, y sufren atascos recurrentes que empiezan a las siete de la mañana y se repiten por la tarde. La mera idea de perder un carril ha encendido todas las alarmas locales.


Los conductores hablan: “más barato, sí, pero peor”

La controversia ha saltado a las redes y a los comentarios de lectores de este medio, donde el malestar se palpa en cada línea. “Como funcione como lo ha estado haciendo estos días, la reducción del carril izquierdo va a ocasionar un infierno”, escribía Andrés Arribas el 1 de noviembre. “Sería bastante complicado, y costoso, hacer un Bus-VAO como el de la A-6 por falta de terreno libre, pero la solución adoptada, suprimiendo carriles en los momentos clave, parece un roto para un descosido. Eso sí, mucho más barata”, añadía con ironía.

Otro usuario, Adriano, recalcaba que usa a diario el tramo entre Alcalá y Coslada: “Si con tres carriles ya resulta complicado circular, con solo dos me parece aún menos lógico… ¿Soy el único que ve que al eliminar un carril el tráfico empeora?”

Y Dioni remataba la sensación compartida por muchos conductores: “Esto lo único que va a provocar es que los atascos sean más largos todavía. Hay mucho coche, sí, la solución de quitar un carril no es de persona muy lista, así que hagan uno más porque ya es insostenible como está”.

Tres testimonios que resumen el pulso ciudadano a un proyecto que pretende ser emblema de movilidad sostenible, pero que de momento levanta más dudas que entusiasmos.

El debate sobre el Bus-VAO de la A-2 ha dejado una moraleja muy de nuestro tiempo: todos quieren moverse mejor, pero nadie quiere ceder su carril. El Ayuntamiento de Alcalá ha decidido señalar los riesgos, aunque el silencio sobre algunos socios institucionales revela que la movilidad no solo se gestiona con semáforos, sino también con prudencia política.

👉 La DGT pone fecha al Bus-VAO de la A-2: las pruebas arrancarán en 2026

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Pues si quieres llegar pronto a Madrid cógete la conti y deja el coche particular. Los usuarios del bus estamos deseando que se abra, que también estamos hartos de atascos. Y si lo ponen desde vía Complutense mejor que mejor.

  2. Seguramente al embotellador del comentario anterior le vendrá muy bien ir en un bus exprés hasta la avenida de América por el carril Bus VAO; al resto de usuarios de bus, que suben o bajan en paradas intermedias, no les gustará tanto circular por los dos carriles restantes en esa hora punta.
    Cuantos buses exprés directos a Avda. de America, saldrán de Alcalá diariamente como para justificar ese carril?

  3. No estoy en contra de los usuarios del transporte público, pero hay que tener en cuenta que desde el centro de Alcalá hasta la incorporación al carril en la A-2 habrá un flujo de tráfico mucho mayor, ya que uno de los carriles estará destinado al Bus-VAO. Esto provocará un cuello de botella de aproximadamente 7 km, por lo que el tiempo que se gane utilizando el carril podría perderse fácilmente al intentar incorporarse.
    Me alegra que haya alguien pensando en este problema, que no tiene una solución sencilla.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.