El Círculo Hispanista Complutense inaugura el curso cultural con la conferencia «1625: Annus Mirabilis»

El Círculo Hispanista Complutense inaugura el curso cultural el próximo martes 23 de septiembre en la Fundación Antezana con la conferencia «1625: Annus Mirabilis. 4º Centenario del mejor año de la Monarquía Hispánica», a cargo del historiador y editor David Ramírez Muriana. Una charla-coloquio abierta al público que reivindica aquel año como la verdadera cumbre del Imperio español frente a la visión de decadencia.

Ilustración barroca de los combates de 1625 en Salvador de Bahía.
  • David Ramírez Muriana presentará en Alcalá su último libro, Annus Mirabilis, publicado por Edaf en 2025.

El próximo martes 23 de septiembre, a las 18:30 horas, el Hospital de Antezana acogerá la primera cita del curso cultural organizado por el Círculo Hispanista Complutense en colaboración con la Fundación Antezana. La conferencia, titulada «1625: Annus Mirabilis. 4º Centenario del mejor año de la Monarquía Hispánica», correrá a cargo de David Ramírez Muriana, editor e historiador.

La ponencia tiene como objetivo destacar y valorar los hechos históricos de un año crucial, frente a cierta corriente historiográfica que lo ha interpretado como una etapa de decadencia. Con un sólido apoyo documental, el ponente defenderá la tesis contraria: que 1625 fue, en realidad, un año prodigioso, fruto de la conjunción de acontecimientos que marcaron la verdadera cumbre del Imperio español. El formato será el de charla-coloquio, abierto a la participación del público.


Sobre el ponente

David Ramírez Muriana es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y la Università degli Studi de Perugia (Italia). Completó el D.E.A. en Historia Moderna en la UCM y actualmente cursa el Máster de Archivística en la Universidad Carlos III de Madrid.

Con más de veinticinco años de experiencia como editor, ha dirigido los departamentos de Historia en los grupos Santillana y Sanoma, donde escribió, editó y coordinó decenas de manuales y obras educativas. A lo largo de su carrera, ha realizado numerosas colaboraciones en prensa y en publicaciones de divulgación histórica.

Es autor de La Conquista del Océano (Edaf, 2024), ya en su segunda edición, y de Annus Mirabilis (Edaf, 2025), obra que profundiza en el análisis de 1625 como momento culminante de la Monarquía Hispánica. Además, divulga contenidos de historia marítima en la cuenta Centa del X: España en el Mar (@EspanaEnElMar).


Sinopsis de Annus Mirabilis

1625 pasó a la historia como el annus mirabilis de la Monarquía Hispánica, que, enfrentándose a casi todas las grandes potencias europeas del momento, las había vencido en escenarios repartidos por Flandes, el sur de Europa, el Mediterráneo, Sudamérica, el Caribe, el Pacífico, África y Asia. De aquellas victorias, fue la recuperación de Salvador de Bahía en Brasil la más destacada, por su importancia estratégica y por la eficacia logística que supuso la organización de una armada de más de cincuenta barcos en tiempo récord y el traslado de cinco tercios de infantería desde Europa a Sudamérica.

En la obra se analizan todos los triunfos de aquel año irrepetible, prestando una especial atención a la operación de Brasil. Pero, sobre todo, se explica el contexto geopolítico en el que se produjeron aquellos acontecimientos y se examinan las debilidades estructurales de la Monarquía, que no fue capaz de aprovechar aquellas victorias para consolidar su hegemonía continental.


Datos prácticos

  • Lugar: Iglesia del Hospital de Antezana (Fundación Antezana)
  • Fecha: Martes 23 de septiembre de 2025
  • Hora: 18:30 h
  • Entrada: Libre hasta completar aforo

El acto se completa con la posibilidad de realizar visitas guiadas al Museo de la Medicina del Siglo de Oro en la propia Fundación Antezana.

Organizan: Círculo Hispanista Complutense y Fundación Antezana.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.