Alhena presenta su calendario solidario 2026: un año más allá de las diferencias

La presentación del Calendario Solidario Alhena 2026, celebrada el pasado 30 de octubre en la Oficina Municipal de Eventos, reunió a familias, representantes municipales y protagonistas del proyecto en una tarde cargada de emoción y orgullo colectivo. Bajo el lema “Más allá de las diferencias”, la asociación complutense volvió a reivindicar, con ternura y firmeza, la igualdad de derechos y la plena inclusión de las personas con discapacidad en la vida social de Alcalá de Henares.

  • El acto reunió a Isabel Ruiz Maldonado, representantes municipales y participantes de Alhena, en una celebración emotiva de la inclusión y la diversidad.
  • Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

La Oficina Municipal de Eventos se llenó de emoción, ternura y compromiso el pasado 30 de octubre, durante la presentación del Calendario Solidario ALHENA 2026, una cita que volvió a unir a familias, profesionales y personas con diversidad funcional en torno a un proyecto que ya forma parte de la vida social de Alcalá de Henares.

El acto, sencillo pero cargado de significado, contó con la intervención de Fabio Echevarría, coordinador de la Asociación Alhena, y de la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, en representación del Ayuntamiento. A su lado, la concejala de Participación Ciudadana y Mayores, Esther de Andrés, y la concejala de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz García (VOX), además de los ediles Alberto González (PSOE) y Sara Escudero (Más Madrid), que quisieron acompañar a la entidad en una tarde repleta de humanidad y orgullo colectivo.


Un espacio pequeño en tamaño, grande en afecto

Echevarría abrió la presentación con palabras que reflejaban tanto la emoción del momento como la madurez de un proyecto que cumple ya veinte años de vida. Recordó que Alhena “ha ido creciendo no solo en número de personas, sino también en la función social que desempeña”, y que su aportación no se limita a ofrecer actividades de ocio inclusivo, sino que apuesta por la formación, la convivencia y el desarrollo personal. “Somos parte de una red que enriquece a Alcalá desde la diversidad”, afirmó.

El coordinador agradeció la colaboración institucional y ciudadana, así como el apoyo del Ayuntamiento complutense, que ha facilitado espacios como el Centro FIA de Zulema, actual sede de la asociación. “No somos solo una institución, somos un hogar compartido, una familia que se hace fuerte en comunidad”, subrayó, despertando los aplausos del público.

La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, destacó la labor de la asociación y la importancia de su papel social en Alcalá. “Dais mucho a la sociedad y lo hacéis con alegría, compromiso y sentido humano. El Ayuntamiento está y estará siempre a vuestro lado”, afirmó emocionada. Sus palabras arrancaron un aplauso cálido y prolongado entre las familias que abarrotaban el salón.

También estuvo presente la mascota de Alhena, un personaje entrañable que encarna los valores de la asociación y que posó sonriente junto a varios protagonistas del calendario, quienes participaron activamente en la presentación. Uno de ellos, ataviado con el traje amarillo y azul del personaje, se convirtió en el centro de las miradas y los aplausos.


Los derechos vividos: de la palabra al gesto

El nuevo calendario, bajo el lema “Más allá de las diferencias”, reúne más de ochenta participantes que dan rostro y voz a una idea: la de que la inclusión se construye día a día, con gestos, con oportunidades y con derechos reales. Cada mes está ilustrado con fotografías de Roberto Maroto, donde se reflejan valores como la autonomía, la igualdad, la participación, la dignidad y el respeto.

Durante el acto, los usuarios de Alhena realizaron una performance simbólica con máscaras blancas y corazones de colores, inspirada en el propio mensaje del calendario. Con ella, representaron cómo cada persona puede ocultar o mostrar diferentes rostros ante el mundo, pero siempre conserva su identidad y su valor. Las máscaras cayeron una a una entre los aplausos, dejando ver las sonrisas de los protagonistas.

Echevarría explicó que el calendario refleja “los derechos vividos”, esos que se conquistan cada día: “el derecho a la educación, al empleo, a la vivienda, a la maternidad o a la paternidad, pero también el derecho a ser vistos, escuchados y reconocidos como ciudadanos plenos”.

Entre las risas y las intervenciones espontáneas del público se escucharon frases como “yo soy Óscar”, “yo soy Julián”, “mi familia es muy bonita”… Palabras sencillas pero cargadas de verdad, que resumían el espíritu del proyecto: hacer visible lo invisible desde la alegría y el orgullo de pertenecer.

El calendario se distribuye con un donativo de cinco euros, cuya recaudación se destinará a nuevas actividades formativas y de ocio inclusivo. “Cada euro, dijo Echevarría,  es una pequeña semilla para seguir haciendo visible lo invisible, para seguir sumando derechos vividos.”


Alhena, una comunidad que transforma

El texto final del calendario, firmado por el presidente de la asociación, Fabio Etcheverría Arroyo, condensa la filosofía de un movimiento que ha sabido convertir la convivencia en bandera.

“Rostros que nos presentamos en sociedad, pero que no contamos todo lo que somos.
Tenemos rostros tan diversos que cada uno es único. Como colectivo de personas con discapacidad soñamos con fortalecer los derechos y las garantías que aseguren nuestra inclusión plena e íntegra en la sociedad.”

Etcheverría reivindica que Alhena va “más allá de una institución” y que es, sobre todo, “un espacio donde construir ilusiones de cambio individual y colectivo, una comunidad que confía en la transformación hacia la inclusión plena”.

El texto concluye con un mensaje directo al lector: “Nuestros derechos, como personas con discapacidad, son la garantía para asegurar la inclusión plena en la comunidad. ¿Tú haces lo suficiente para que sea posible? ¿Tú haces lo posible para que sea real? Tu actitud puede hacerlos reales. Súmate a la acción.”

El público despidió el acto entre abrazos, fotografías y risas, en un ambiente que combinaba emoción y orgullo compartido. Como recordó Echevarría antes de cerrar, “cada calendario es una pequeña gran historia de vida, y cada historia suma en la construcción de una ciudad más justa e inclusiva”.

El Calendario Solidario ALHENA 2026 puede adquirirse a través de la asociación o en los puntos colaboradores habituales. Su venta contribuye a financiar proyectos de formación, autonomía y participación ciudadana.

👉 Descargar el calendario solidario ALHENA 2026 (94 MB)

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.