El Orfeón Complutense eleva la Coronación del Carmen con la Misa de Mozart

La Catedral Magistral de Alcalá de Henares se convirtió el sábado 18 de octubre en escenario de una celebración inolvidable. Con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen, el Orfeón Complutense interpretó la Misa de Coronación de Mozart, bajo la dirección de Julio Maroto. Un encuentro entre fe y arte que elevó la liturgia a una experiencia musical única, seguida por centenares de fieles y retransmitida por TV13.

Foto remitida por el Orfeón Complutense
  • El Orfeón Complutense acompañó la Coronación del Carmen con la majestuosa Misa de Mozart en una catedral llena de emoción y devoción.
Foto del ayuntamiento

La Catedral-Magistral se quedó pequeña para una tarde que unió devoción y música en mayúsculas. Con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen, el Orfeón Complutense, solistas, coro y orquesta, bajo la dirección musical de Julio Maroto, interpretó la Misa de Coronación en Do mayor, KV 317, de Wolfgang Amadeus Mozart, arropando una de esas jornadas que Alcalá de Henares guardará en el álbum de las grandes fechas.

Desde los primeros compases, la arquitectura sonora mozartiana se impuso como columna vertebral de la celebración: claridad, brillo y una escritura vocal que dialogó con el espacio catedralicio sin estridencias, dejando respirar los planos y las entradas corales. No fue un concierto al uso, sino música al servicio de la liturgia: la “Coronación” de Mozart se integró con naturalidad en la Solemne Misa Pontifical de Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen, presidida por el obispo complutense Antonio Prieto Lucena, y retransmitida en directo por TV13.

El programa, además, sumó otras páginas del propio Mozart y piezas de Händel y Charpentier, trazando un arco estético que viajó del clasicismo a la pujanza del barroco, y que el público celebró con recogimiento y calidez.

La guinda, muy de Alcalá y muy del Carmen, llegó con la “Salve Marinera” de Cristóbal Oudrid. El Orfeón la cantó acompañado por buena parte de los fieles, que convirtieron la catedral en un coro improvisado y emocionado. Ese cantar a una sola voz, orquesta, voces y feligresía, dejó una postal poderosa de comunidad y de identidad.

La propuesta musical del Orfeón, bien ensamblada, afinada y de línea clara, se benefició de una batuta atenta a la respiración del rito: dinámicas contenidas, tempi funcionales y un equilibrio de masas que privilegió siempre la inteligibilidad del texto. Resultado: música hermosa que no tapa, sino que ilumina.


Un proceso con raíces: conciertos, charlas y solidaridad

La coronación no ha sido un acto aislado, sino la culminación de meses de vida cultural y comunitaria: conciertos, exposiciones, charlas y eventos solidarios. En ese mismo marco, el Coro de Cámara y solistas del Orfeón Complutense ofrecieron el pasado 28 de septiembre en el Monasterio de San Bernardo el programa de música sacra “Pie Jesu”, dirigido por Amaro González de Mesa, con obras de Vivaldi, Händel, Lloyd Webber, Rossini y Fauré, entre otros. Una hoja de ruta que habla de continuidad, de trabajo y de presencia en la ciudad.

La próxima cita del Orfeón es de las que se subrayan en rojo: sábado 25 de octubre, 12:00, Auditorio Nacional de Música (Madrid), para interpretar Carmina Burana de Carl Orff, bajo la dirección del compositor y maestro Ramón Torrelledó. Un salto de escenario y de repertorio que confirma el buen momento de la formación complutense.

👉 Amplía la crónica de la procesión aquí: [La Virgen del Carmen ya coronada recorre Alcalá en una procesión triunfal de más de siete horas]

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.