El Jardín Botánico de la UAH se llena de deporte y récords en el Cross Universitario 2025

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I volvió a llenarse de atletas, otoño y deporte con motivo del XXXIX Cross Universitario de la Universidad de Alcalá. La cita, que batió récord de participación con 329 corredores y corredoras, reunió a estudiantes, personal universitario y atletas populares en una mañana de competición y convivencia. Jorge Fernández San José revalidó su triunfo y Aitana Abrante de la Fuente se impuso en la prueba femenina.

Fotos de la UAH
  • El Cross Universitario de la UAH 2025 bate récord de participación y consolida al Jardín Botánico como epicentro deportivo del otoño complutense.
  • Fotos de la UAH

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I volvió a convertirse el pasado sábado en el pulmón deportivo de la Universidad de Alcalá. Bajo un sol templado y un ambiente de otoño adelantado, la trigésimo novena edición del Cross Universitario de la UAH reunió a 329 corredores y corredoras, récord de participación en la última década, en una cita que ya es tradición en el calendario atlético madrileño.

Organizada por el Servicio de Deportes de la Universidad de Alcalá, la prueba forma parte del Circuito Universitario de Cross de Madrid, un circuito que recorre los campus más emblemáticos de la región y que combina el espíritu competitivo con el ambiente festivo del deporte universitario.

Los senderos del Botánico, cubiertos de hojas doradas, se transformaron por unas horas en un circuito exigente y técnico de algo más de cinco kilómetros, donde estudiantes, personal docente y administrativo, y atletas populares compartieron esfuerzo y compañerismo.


Dominio femenino y triunfo local en la masculina

La jornada arrancó puntualmente a las 11:30 con la prueba femenina, una carrera muy disputada desde la salida en la que se impuso Aitana Abrante de la Fuente, representante de la Universidad Carlos III de Madrid, con un tiempo de 18 minutos y 25 segundos. Apenas veinte segundos más tarde cruzó la meta Emmanuelle Hoffmann, de la Universidad Pontificia Comillas, mientras que Jimena Camarero Rubín, de la Universidad Autónoma de Madrid, cerró el podio con 18:50.

En el apartado de personal universitario, la victoria fue para Sara Fernández de la Peña, de la Unidad de Apoyo a Grupos de Investigación de la UAH, que se llevó el reconocimiento en la categoría PTGAS/PDI (Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios / Personal Docente e Investigador).

A las 12:15 se dio la salida a la carrera masculina, donde el protagonismo fue local. El estudiante complutense Jorge Fernández San José, del grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, repitió victoria por segundo año consecutivo tras firmar un brillante tiempo de 15 minutos y 14 segundos. Le acompañaron en el podio Santiago Fernández Pérez (Universidad Europea), con 15:19, y Gonzalo Herrero Carrillo de Albornoz (Universidad Rey Juan Carlos), con 15:29.

Entre los representantes del personal universitario, el primer puesto fue para Fernando Serrano Larrayoz, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, seguido de Enrique Canfranc Muela y Antonio Moreno Cediel, ambos de la Escuela Politécnica Superior, completando así un podio de “casa”.

El ambiente fue, como cada año, el de una gran familia universitaria: los aplausos se mezclaban con las hojas secas, los estudiantes animaban a sus compañeras y compañeros, y las metas se celebraban más por el esfuerzo que por el cronómetro.


La Universidad Europea lidera por equipos, la UAH brilla en casa

En la clasificación mixta por universidades, la Universidad Europea de Madrid se alzó con la victoria con 2.045 puntos, gracias a la regularidad de sus atletas, 930 puntos en categoría femenina y 1.115 en masculina. En segundo lugar se situó la Universidad Carlos III, con 2.010 puntos, mientras que la Universidad de Alcalá, anfitriona y una de las delegaciones más numerosas, completó el podio con 1.915 puntos, tras sumar 810 puntos en la categoría femenina y 1.105 en la masculina.

Más allá de los resultados, la organización destacó el ambiente de convivencia entre universidades y la impecable coordinación logística del evento. Desde el marcaje del recorrido hasta la animación en meta, todo se desarrolló sin incidentes y con el habitual respaldo del equipo de voluntarios, que colaboraron en montaje, cronometraje y control del circuito.

El cross contó además con el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid, la Federación Madrileña de Atletismo, la Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, el propio Ayuntamiento complutense y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, así como con el inestimable respaldo del Real Jardín Botánico Juan Carlos I y su director, Manuel Peinado.

También participaron como patrocinadores las empresas locales Neumáticos Cervantes y Fisio & Therapies, que ofrecieron premios a los ganadores y servicios de fisioterapia a los corredores. Un detalle muy valorado por los participantes, que pudieron recibir atención muscular inmediata tras la carrera.


Autoridades, futuro y continuidad de una tradición universitaria

La entrega de premios reunió a representantes institucionales de primer nivel. Entre ellos, David Valadés Cerrato, delegado del Rector para Actividades Deportivas; Dolores López Bautista, concejala de Educación, Universidad y Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; y María Teresa del Val Núñez, directora de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Junto a ellos, Fernando Gil Labarta, director del Servicio de Deportes, que felicitó a todos los participantes y agradeció especialmente “el compromiso del Jardín Botánico, del personal voluntario y de las universidades madrileñas que hacen posible esta fiesta del deporte”.

Durante el acto, Valadés subrayó la importancia del deporte universitario como espacio de convivencia, y recordó que el Cross de la UAH “es una de las pruebas más veteranas y queridas del circuito, símbolo de lo que representa la Universidad de Alcalá: esfuerzo, conocimiento y vida saludable”.

Por su parte, la concejala Dolores López destacó “la gran labor del Servicio de Deportes y el orgullo de que Alcalá sea cada año punto de encuentro del atletismo universitario madrileño”.

El Cross Universitario de la UAH no es solo una competición: es un reflejo de la identidad de la universidad. Nació en los años ochenta como una actividad deportiva entre facultades y hoy, casi cuarenta años después, sigue atrayendo a nuevas generaciones de estudiantes, profesores y trabajadores que encuentran en él una jornada de esfuerzo compartido y convivencia.

La organización aprovechó la jornada para invitar a la comunidad universitaria a participar en las diez pruebas restantes del Circuito Universitario de Cross de Madrid y a sumarse a las múltiples actividades deportivas que la UAH promueve a lo largo del año.

Las clasificaciones completas pueden consultarse en la web oficial del Circuito Universitario de Cross de Madrid y en el portal del Servicio de Deportes de la UAH: 👉 https://deportes.uah.es.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.