La Voz del Desierto llenó de música y fe la Fundación de Antezana

La iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, en la Fundación de Antezana, se llenó el domingo 19 de octubre para disfrutar del concierto acústico de La Voz del Desierto, el grupo de música católica nacido en Alcalá y conocido como los “curas rockeros”. Siete músicos, entre ellos tres sacerdotes, ofrecieron una noche de emoción, fe y rock espiritual en un marco histórico incomparable.

  • El concierto acústico de La Voz del Desierto llenó la iglesia del Hospital de Antezana de música, emoción y mensaje espiritual compartido.
  • Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

El templo del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia acogió el domingo 19 de octubre un concierto acústico de La Voz del Desierto, una de las bandas más conocidas del panorama de música católica española. En un marco tan singular como la iglesia de la Fundación de Antezana, el público asistente, que prácticamente completó el aforo disfrutó de un repertorio cargado de espiritualidad, testimonio y ritmo.

Siete músicos, tres sacerdotes y cuatro laicos, subieron al escenario con una energía contagiosa. Interpretaron temas como Hágase en mí, Llévanos, Para mí la vida es Cristo, Soy ya de ti, Ven, Espíritu de Dios, La Iglesia, Aleluya o Solo quiero decir te quiero, con el que cerraron la velada entre aplausos y emoción.


Música católica con sello complutense


Los componentes de La Voz del Desierto son Nacho (guitarra eléctrica), Julio (bajo), Pedro (teclado), Jesús (percusión), Emir (guitarra y voz), Dani y Jesús Javier “Curry” (voz y coros). La acústica del templo resultó tan sobresaliente que más de uno comentó que ya la quisieran algunos auditorios profesionales.

El propio “Curry” se encargó de conducir el concierto con una oratoria amena, compartiendo vivencias y anécdotas que daban sentido a cada tema. “A través de nuestras canciones queremos evangelizar, es decir, anunciar a Jesucristo a todos”, recordó al público.

Antes de interpretar Ven, Espíritu de Dios, pronunció uno de los momentos más inspiradores de la noche: “Alguien que venga a defender… pero yo no estoy solo en este combate, porque si no, me muero. En este combate de la vida, para que tú puedas cada noche acostarte feliz, contento, lleno de paz, para que no tengas miedo, para que puedas afrontarla con ilusión, tienes un gran defensor que te lo envía Dios: es la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo”.

“Se le llama Paráclito, que significa defensor, el que te sostiene. Vamos ahora a cantar una canción pidiéndole que venga, en este momento del concierto y en toda nuestra vida, para que nos defienda cada día en este combate que tenemos, porque queremos ver la gloria de Dios y queremos ser santos”.

El público siguió la canción en un ambiente de recogimiento y emoción, repitiendo el estribillo “Ven, Espíritu de Dios” casi como una oración colectiva.

Curry continuó recordando la enseñanza de San Ignacio de Loyola, “un hombre muy grande que nos enseñó que el ser humano ha sido creado para una cosa: para alabar, reverenciar y bendecir a Dios”. “Puedes tener dinero, fama o prestigio, dijo, pero estar amargado. En cambio, hay personas que no tienen nada de eso y son felices porque alaban a Dios cada día. Y eso es lo que todos queremos ser: felices”.


Un reencuentro especial en Alcalá

Entre los asistentes se encontraba el vicario general de la Diócesis de Alcalá, Alberto Raposo, uno de los fundadores del grupo, que dejó la guitarra hace unos años para asumir sus nuevas responsabilidades junto al obispo Antonio Prieto Lucena. El padre “Rapo” siguió las canciones con entusiasmo y complicidad desde las primeras filas.

Antes de despedirse, Curry compartió otra reflexión que provocó aplausos espontáneos: “La confesión es un filón precioso para mí, no solo como sacerdote, sino como penitente. Es un regalo. ¿Sabéis qué he hecho antes de salir al concierto? Confesarme con un compañero. Qué gozo, qué bendición necesitamos. Vamos a proclamar al mundo la misericordia de Dios”.

El broche final fue doble: por un lado, la bendición del sacerdote sobre los asistentes, “Que el Señor nos bendiga a todos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”, y, por otro, el gesto simbólico del presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban, al invitar a los músicos a firmar en el libro de honor, junto a las dedicatorias de personalidades ilustres.

Nosotros, después de asistir al concierto, podríamos decir que nos supo a gloria y que estos artistas, algunos de ellos con alzacuellos, saben cómo hacer que su música llame a las puertas del cielo.


El escenario: la iglesia del Hospital de Antezana

Conocido como El Hospitalillo, el Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia fue fundado en 1483 por Luis de Antezana e Isabel de Guzmán, y es la institución benéfica más antigua de Europa en funcionamiento ininterrumpido. San Ignacio de Loyola vivió aquí como enfermero y cocinero entre 1526 y 1527, y su estancia inspiró algunos de los ejercicios espirituales que hoy siguen practicándose en todo el mundo.

La iglesia, restaurada en 2023, conserva una acústica excepcional y un retablo con obras atribuidas a Martínez Montañés y Sebastián Herrera Barnuevo. Su ubicación, en plena Calle Mayor, junto a la Casa Natal de Cervantes, la convierte en uno de los espacios más singulares del patrimonio complutense.


Quiénes son La Voz del Desierto

El grupo nació en 2003 en el Seminario de Alcalá de Henares, impulsado por el sacerdote y músico Alberto Raposo, junto a dos seminaristas, Julio y Curry. Lo que comenzó como una actuación puntual se convirtió en una banda estable que hoy acumula más de dos décadas de trayectoria. Han publicado seis discos, el último, Tu rostro buscaré, y han tocado en España, Portugal, Panamá y Estados Unidos.

Su lema es claro: “Evangelizar con rock”. Su estilo combina pop-rock con letras inspiradas en las Escrituras, mensajes de esperanza y testimonio de fe. Tres de sus miembros son sacerdotes y cuatro laicos, una mezcla que demuestra que la música también puede ser camino de encuentro y alegría.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.