Javier Bardón deslumbra con Ana contra Gürtel, un thriller político con sello alcalaíno

La novela Ana contra Gürtel, del escritor alcalaíno Javier Bardón, ha debutado con fuerza en Madrid y Alcalá de Henares, acompañada por la propia denunciante de la trama, Ana Garrido Ramos. Con presentaciones que reunieron a juristas, periodistas y representantes políticos, el libro convierte en ficción la experiencia de quien destapó una de las mayores redes de corrupción en España, situando a Alcalá en el mapa de la literatura comprometida.

Foto remitida
  • Un thriller político con voz femenina que denuncia la corrupción, presentado en Madrid con gran expectación y en Alcalá con tono cercano.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli y remitidas para ALCALÁ HOY

La novela Ana contra Gürtel, del escritor complutense Javier Bardón, ha iniciado su andadura con dos presentaciones que han conseguido aunar el interés de la crítica, el respaldo del público y la presencia de personalidades de la cultura, la política y el periodismo. Primero en Madrid y, días más tarde, en Alcalá de Henares, el autor ha logrado que su historia de denuncia contra la corrupción se convierta en uno de los acontecimientos literarios de este otoño.

El libro, un thriller político narrado desde una perspectiva muy local,  con ecos directos a escenarios y vivencias de la ciudad complutense, está inspirado en hechos reales como la trama Gürtel, y encuentra en la figura de una mujer protagonista el vehículo narrativo para interpelar a la ciudadanía. Con un estilo ágil y con un trasfondo claramente comprometido, Bardón consigue situar a Alcalá en el mapa literario de la denuncia político-social.


Presentación en Madrid con acento crítico

La primera de las citas tuvo lugar en plena Gran Vía madrileña. El jurista Joaquim Bosch, referente en la defensa del Estado de derecho, ejerció de padrino literario. El acto contó con la presencia del exalcalde complutense Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, y periodistas de primer nivel como Javier Ruiz, Marta Flich o Miguel Ángel Campos.

Rodríguez Palacios, en su intervención, no escatimó elogios hacia el autor ni hacia la valentía del planteamiento narrativo: “Lo que me importa de este libro es que conozco al autor y sé que hace muy buenos libros, que hace una narrativa muy ágil y que cuenta historias importantes. En este caso, cómo una persona, una mujer, va contra un sistema estructurado en la Comunidad de Madrid, un iceberg de intereses que hemos visto hace veinte años, hace diez y que seguimos viendo ahora. Cualquier cosa que sirva para destapar esa impunidad, bienvenida sea.”

Por su parte, Rosa Romero,   puso el acento en el valor cultural del proyecto y en la importancia de dar visibilidad a creadores alcalaínos: “Hay que apoyar a los escritores, a artistas de Alcalá, y presenten donde presenten. Hoy nos han traído a Madrid, espero que pronto lo presente en Alcalá y que llene la sala como la ha llenado hoy, hablando de un tema tan importante como la corrupción, que no pierde actualidad porque siguen pendientes de juicio muchas piezas.”

El ambiente en la sala fue de expectación y complicidad. La novela, editada por una casa independiente que apuesta por nuevas voces de la narrativa española, fue recibida como una obra que dialoga con la realidad más inmediata, sin miedo a señalar las heridas aún abiertas de la democracia.


Alcalá, escenario de denuncia y complicidad

La segunda presentación, celebrada en el espacio cultural de Santa María la Rica, devolvió el relato a su lugar de origen: Alcalá de Henares. Aquí el tono fue más cercano y participativo. Bardón, acompañado por Ana Garrido —la funcionaria que denunció la trama Gürtel y cuya experiencia vital inspira parte de la obra—, compartió con los asistentes detalles del proceso creativo, anécdotas de la escritura y reflexiones sobre los paralelismos entre ficción y realidad.

La complicidad entre autor y público fue evidente. Muchos asistentes reconocieron en la trama escenarios familiares de la ciudad, referencias veladas a dinámicas políticas conocidas y un lenguaje que, sin renunciar a la tensión del thriller, no pierde el pulso humano. La presencia de Ana Garrido reforzó la dimensión testimonial: no se trataba solo de literatura, sino también de memoria y de lucha cívica.

La obra, como subraya ALCALÁ HOY en su reseña previa, tiene la virtud de “construir un puente entre la ficción y la crónica periodística”, situando al lector en la piel de la protagonista y haciendo que el debate sobre la corrupción no quede reducido a titulares lejanos, sino que se viva como un problema cercano, cotidiano y personal.


Un thriller político con proyección nacional

Ana contra Gürtel se presenta como uno de los títulos más relevantes de la temporada literaria. Su estilo combina el ritmo del thriller con la reflexión política, y su trama engancha tanto a quienes buscan entretenimiento como a quienes desean un retrato crítico de los mecanismos de impunidad.

El libro ya está disponible en librerías de toda España y en las principales plataformas digitales. La editorial confía en que el boca a boca y el impacto mediático de las presentaciones contribuyan a consolidarlo entre los lectores más diversos. Además, la grabación completa de la presentación puede verse en YouTube, ampliando así el alcance del evento más allá de los muros de las salas.

Con estas dos citas inaugurales, Javier Bardón no solo reafirma su compromiso con una narrativa comprometida, sino que también devuelve a Alcalá de Henares un protagonismo cultural que conecta la ciudad con debates de calado nacional. Literatura, denuncia y ciudad se entrelazan en una obra que promete seguir dando que hablar.

Disponibilidad
Ana contra Gürtel ya está disponible en librerías de toda España y a través de las principales plataformas online de venta de libros.La presentación completa puede verse en YouTube:

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Estas experiencias están bien. Y animo al autor a seguir ahora con Ábalos y Cerdán. De esa manera la literatura comprometida seguiría siendo literatura comprometida y no propaganda.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.