Ecos gráficos y sonoros de la actuación estelar de Rels B

El ciclo de septiembre de los Conciertos de la Muralla se despidió por todo lo alto con un lleno histórico: más de 8.000 personas abarrotaron la antigua huerta del Palacio Arzobispal para vivir la actuación estelar de Rels B. La expectación fue tal que se agotaron las entradas semanas antes, confirmando al festival como cita imprescindible. Con Camin como gran revelación y DJs en los prolegómenos, Alcalá vibró en una noche inolvidable.

  • Rels B clausuró el ciclo de septiembre con un lleno absoluto, más de 8.000 asistentes y un triunfo rotundo para la música urbana.

El último concierto del ciclo de septiembre de los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares no fue un cierre cualquiera: fue la coronación de una temporada marcada por la diversidad musical, la respuesta masiva del público y, sobre todo, por la sensación de que este festival ya se ha ganado un lugar de privilegio en la agenda cultural y festiva de la ciudad. La noche del sábado 20 de septiembre quedará inscrita en la memoria colectiva: Rels B hizo temblar las piedras centenarias de la antigua huerta del Palacio Arzobispal ante más de 8.000 personas que no dejaron de corear ni un solo estribillo.

Pocas veces un ciclo musical consigue ese efecto de magnetismo absoluto: cartel de entradas agotadas semanas antes, colas para acceder al recinto, ambiente de expectación y la certeza de que se iba a vivir algo grande. Y grande fue. Alcalá se convirtió por unas horas en capital mundial de la música urbana, con un despliegue escénico, lumínico y sonoro que no desmerece a ningún gran festival europeo.


El fenómeno Rels B en estado puro

El mallorquín, convertido ya en icono de la música urbana global, salió al escenario con la seguridad de quien sabe que juega en casa aunque esté a cientos de kilómetros de su isla. Su repertorio, mezcla de R&B, reguetón, rap y dancehall, arrastró a la multitud en una corriente imparable de beats y melodías. Desde los primeros acordes, Rels B hizo suyo el espacio: cada pausa, cada gesto y cada palabra eran celebrados como un acontecimiento por un público que parecía haber nacido para cantar con él.

No era la primera vez que llenaba grandes recintos —su “A New Star World Tour 2025” ya había reventado el Movistar Arena de Madrid en dos noches históricas—, pero lo de Alcalá tuvo un sabor distinto. Quizá porque la cercanía del público le dio un plus de conexión, quizá porque la Muralla imprime carácter y convierte cualquier concierto en una experiencia casi ritual. El caso es que el artista desplegó su arsenal con generosidad: desde los temas más recientes, como Te Regalo, hasta clásicos ya intocables de su discografía.

El resultado fue un clímax sostenido de principio a fin. Los móviles convertidos en mares de luces, los estribillos cantados al unísono y esa sensación de que todos los presentes formaban parte de algo irrepetible. Rels B, que en 2024 fue el artista español más escuchado en el mundo según Spotify, demostró en Alcalá que esas cifras no son casualidad: hay carisma, talento y un dominio absoluto del escenario.


Camin, la revelación que confirma su estatus

Pero la velada no se redujo a Rels B. Antes de su aparición, Camin se encargó de preparar el terreno con un concierto que sorprendió incluso a quienes acudían con escepticismo. De ese grupo reducido de jóvenes que comenzaron subiendo singles a Internet, Camin ha pasado en tiempo récord a convertirse en una referencia para miles de chavales.

Lo suyo no son los artificios ni las poses: lo suyo es contar historias que conectan con quienes sienten que nunca han tenido nada y sueñan con conseguir algo en la vida. Canciones que hablan de calle, de esfuerzo y de aspiraciones, pero con un lenguaje que trasciende generaciones. En Alcalá lo volvió a demostrar. Su autenticidad, sumada a un repertorio que mezcla crudeza con sensibilidad, terminó por conquistar a un público que lo despidió entre aplausos y vítores.

De alguna manera, la actuación de Camin complementó a la perfección el magnetismo de Rels B. Donde uno representa el éxito consolidado y global, el otro simboliza la irrupción, la frescura y la promesa de futuro. Juntos, ofrecieron un cartel que explica por qué este festival ha logrado conectar con públicos tan diversos.


Una noche redonda para Alcalá y para el festival

El preámbulo de la gran noche también estuvo a la altura. Los DJs Alicia Herrero, Batanero y Javier Peibol caldearon el ambiente desde la tarde, hilando sesiones que transformaron la espera en fiesta. El público, mayoritariamente joven, pero también con familias y veteranos de otros ciclos, disfrutó desde el primer minuto de una experiencia que ya se intuía inolvidable.

El dispositivo técnico fue impecable: sonido nítido, pantallas gigantes, iluminación envolvente y una organización que permitió el disfrute sin agobios pese a la masiva asistencia. Todo ello en el marco incomparable de la Muralla, ese espacio patrimonial que ha demostrado su versatilidad como escenario cultural de primer nivel.

Con el concierto de Rels B se bajó el telón de la edición 2025 de los Conciertos de la Muralla, y no pudo ser de mejor manera. Más de 8.000 personas vibraron, bailaron y cantaron en un cierre que refuerza el prestigio del festival y confirma a Alcalá como epicentro cultural más allá de su ya reconocida condición patrimonial.

El ciclo de septiembre se despide, pero lo hace en lo más alto: con un lleno histórico, con la sensación de misión cumplida y con la promesa implícita de que lo que viene será, al menos, igual de grande. Porque si algo quedó claro anoche es que la música urbana en español tiene en Alcalá un público fiel, entregado y en crecimiento.

El eco de las canciones aún resuena entre las piedras centenarias. Y quienes estuvieron allí lo saben: fueron parte de una página dorada en la historia reciente de la ciudad y de su festival. Alcalá vivió una noche de consagración colectiva, con Rels B como protagonista absoluto, Camin como gran revelación y la Muralla como escenario eterno … Con el permiso de Mas Madrid Alcalá y de los vecinos del centro histórico si es menester, por supuesto.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.