Más Madrid denuncia opacidad sobre las piscinas y critica el veto a entidades sociales

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares volvió a ser escenario de tensión política. Más Madrid acudió con dos mociones que pusieron el foco en la gestión de las piscinas municipales contaminadas por pseudomonas aeruginosa y en el “suspenso en participación ciudadana” que, según la formación, acumula el Gobierno local. Ambas propuestas fueron rechazadas por la mayoría absoluta de PP y Vox, que mantiene su muro frente a la oposición.

  • Más Madrid denunció opacidad sobre las piscinas y criticó los vetos culturales y deportivos del Gobierno PP-Vox en Alcalá, en un comunicado tras el Pleno.

[retransmisión de Pleno Ordinario de septiembre desde el punto nº 10 Mociones del grupo municipal de Más Madrid Alcalá] 

El último Pleno municipal de Alcalá de Henares volvió a ser escenario de choque político. Más Madrid acudió a la cita con dos mociones que no lograron superar el rodillo de la mayoría absoluta de PP y Vox. La formación puso sobre la mesa dos asuntos de calado: la crisis de las piscinas municipales contaminadas por la bacteria pseudomonas aeruginosa y la denuncia de un “suspenso en participación ciudadana” por el desmantelamiento de actividades culturales y deportivas impulsadas históricamente por el tejido social de la ciudad.

El resultado fue el esperado: ambas propuestas fueron rechazadas sin contemplaciones. Pero en el camino, Más Madrid desplegó un arsenal de reproches que resonaron en el Salón de Plenos. “El Gobierno PP-Vox muestra total opacidad sobre los informes de las piscinas y, además, continúa su política sectaria de vetos ideológicos en la cultura y el deporte de Alcalá”, resumieron sus portavoces.


La crisis de las piscinas contaminadas

La primera moción de Más Madrid se centró en lo que la formación denomina “la crisis de las piscinas contaminadas”. El relato que llevaron a Pleno fue contundente: órdenes de precinto sanitario que no se respetaron, instalaciones que siguieron abiertas pese a la presencia de la bacteria, y analíticas encargadas a un laboratorio privado en lugar de recurrir al Laboratorio Municipal. Todo ello envuelto, según denunciaron, en una opacidad que consideran inaceptable.

 

“No hay excusas. Lo sucedido en las piscinas de verano no puede pasarse por alto. Esto no es un debate político, estamos hablando de la salud de los vecinos”, defendieron los ediles de la formación. El episodio coincidió además con la dimisión del concejal de Salud, que explicó que lo hacía por motivos personales. Sin embargo, desde la oposición se considera inevitable plantearse si aquella decisión estuvo vinculada a presiones internas o a discrepancias sobre la gestión sanitaria. “Lo que es evidente es la descoordinación dentro del Gobierno municipal PP-Vox y su falta de transparencia. ¿Por qué meses después sigue sin hacerse pública toda la documentación y sin darnos el expediente completo? No vale hacerlo parcialmente”, insistieron.

La propuesta de Más Madrid incluía medidas como la publicación de todas las analíticas de las piscinas en cada instalación, la verificación técnica inmediata del estado de las infraestructuras, el restablecimiento de la elección democrática de los representantes de los clubes deportivos, la convocatoria de una mesa de diálogo con clubes, asociaciones y vecinos para planificar mejoras y el impulso de una auditoría externa sobre la gestión de la Ciudad Deportiva. Ninguna de estas iniciativas prosperó. Desde la bancada popular y de Vox se acusó a la oposición de alarmismo y se defendió la normalidad en la gestión municipal. Pero el debate volvió a dejar claro que la herida de las piscinas contaminadas está lejos de cerrarse.


Suspenso en participación ciudadana

La segunda moción de Más Madrid tuvo un marcado cariz social y cultural. Su objetivo era devolver a las entidades ciudadanas la organización de eventos que, según denunciaron, han sido suprimidos o desnaturalizados por el actual Gobierno local. Rosa Romero, portavoz de la formación, tiró de ejemplos para sostener su acusación: la San Silvestre Alcalaína, arrebatada al club que la organizaba y convertida, a su juicio, en un evento caro y con errores de seguridad; la carrera 10K de AJA Alkalá, en riesgo de desaparecer; el festival Alcalá Suena, que todavía no ha cumplido la promesa de volver en septiembre; el intento de veto a la obra Tindaya, de la compañía La Locandiera, por abordar la represión a las personas LGTBIQ+ durante la dictadura; y el Certamen de Pintura Rápida al aire libre de Comisiones Obreras, con más de veinte ediciones, cuyas obras premiadas, denuncian, el Gobierno pretende guardar en un almacén en lugar de mantenerlas expuestas como hasta ahora.

“Desde junio de 2023 el Gobierno PP-Vox ha roto convenios históricos y vetado actividades organizadas por el tejido social de la ciudad”, lamentó Romero. “Estamos hablando de una larga lista de agravios que supone un suspenso en participación ciudadana. Las entidades vecinales, culturales y deportivas no pueden ser tratadas como enemigas por el Gobierno municipal”.

La moción fue igualmente rechazada. Desde el PP y Vox se defendió que la programación cultural y deportiva de Alcalá goza de buena salud y que las decisiones adoptadas persiguen mejorar la oferta y garantizar la pluralidad. La oposición, en cambio, lo interpreta como una deriva sectaria y un retroceso en la vida asociativa local.

En definitiva, las dos propuestas de Más Madrid acabaron en saco roto, pero sirvieron para dibujar un nuevo episodio del enfrentamiento político que marca la legislatura. Con las piscinas contaminadas como telón de fondo y la participación ciudadana como bandera, la formación quiso dejar claro que seguirá reclamando transparencia y respeto al tejido social de Alcalá, aunque el muro de la mayoría absoluta complique cada votación.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.