Cómo declarar el impago del alquiler

Cuando un inquilino deja de pagar la renta de un inmueble, el propietario no solo enfrenta un problema financiero y legal, sino también una gran duda: ¿tiene que declarar en la renta esos pagos no efectuados? La respuesta no es tan sencilla y depende de diversos factores legales y fiscales.

  • Si el inquilino sigue sin pagar, la vía legal más efectiva es interponer una demanda de desahucio y reclamación de rentas.

Para entender mejor esta situación, es recomendable acudir a expertos en derecho inmobiliario como Vilches Abogados, quienes pueden asesorarte en cada paso del proceso.


¿Qué hacer ante el impago del alquiler?

El impago del alquiler es una de las situaciones más incómodas y preocupantes para un propietario. Más allá del inconveniente económico, supone un conflicto legal que, si no se gestiona correctamente, puede alargarse en el tiempo. Antes de decidir si debes declarar esas rentas impagadas, lo primero es conocer las acciones legales que puedes tomar.

  • Notificación formal al inquilino

El primer paso es contactar con el inquilino para tratar de resolver el problema de forma amistosa. Si no se obtiene respuesta, lo recomendable es enviar un burofax con certificación de contenido y acuse de recibo. Esto servirá como prueba en caso de que el proceso tenga que judicializarse.

  • Demanda de desahucio y reclamación de deuda

Si el inquilino sigue sin pagar, la vía legal más efectiva es interponer una demanda de desahucio y reclamación de rentas. Para ello, se debe contar con un contrato de arrendamiento en vigor y pruebas de los pagos pendientes. Una vez presentada la demanda, el inquilino tendrá un plazo para responder o desalojar la vivienda. En la mayoría de los casos, el juez dicta una orden de desahucio si la deuda no se salda.


¿Tengo que declarar las rentas impagadas?

Aquí viene la gran duda: si el inquilino no ha pagado, ¿debo incluir esos ingresos en mi declaración de la renta? La Agencia Tributaria considera que los propietarios deben tributar por los ingresos obtenidos por el alquiler, pero ¿qué pasa si no se han cobrado?

Declaración de los ingresos según la Ley del IRPF

La normativa establece que los propietarios deben declarar los ingresos del alquiler en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario. Sin embargo, cuando hay impagos, la situación cambia. Para evitar tributar por rentas no percibidas, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  1. Renta no cobrada y reconocida como incobrable: si el impago se prolonga más de seis meses, se puede considerar que la deuda es incobrable y, por tanto, no tributar por esos ingresos.
  2. Interposición de demanda de desahucio: presentar una demanda por impago ayuda a justificar ante Hacienda que el propietario está tomando medidas legales para recuperar la deuda.
  3. Compensación en futuras declaraciones: si finalmente se cobra la renta adeudada en años posteriores, deberá declararse en ese ejercicio fiscal.
Cómo justificar ante Hacienda el impago del alquiler

Para que la Agencia Tributaria acepte que un ingreso no ha sido percibido y no debe tributar, es fundamental aportar pruebas. Algunas de las más relevantes son:

  • Copia del contrato de arrendamiento.
  • Burofaxes enviados al inquilino reclamando la deuda.
  • Demanda de desahucio y documentación judicial.
  • Extractos bancarios que demuestren la ausencia de pago.

Estos documentos serán clave en caso de que Hacienda requiera justificación sobre la no declaración de las rentas impagadas.


Recuperación de la deuda y consecuencias fiscales

Si el inquilino termina pagando la deuda después de haber declarado los ingresos como incobrables, el propietario deberá incluirlos en la declaración correspondiente al año en el que se cobren. Este ajuste es obligatorio para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

El Impago del alquiler no solo afecta la economía del propietario, sino que también genera dudas fiscales que deben resolverse adecuadamente para evitar tributar por ingresos no percibidos. La mejor estrategia es actuar con rapidez, documentar cada paso y, si es necesario, recurrir a profesionales del derecho inmobiliario para gestionar la situación de la mejor manera posible.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.