Orlena de Miguel: “Me gustaría que los sindicatos representaran a los trabajadores y no los intereses del PSOE”

El lunes 10 de febrero de esta semana mantuvimos una entrevista con Orlena de Miguel, concejala de Seguridad Ciudadana, Recursos Humanos, Comercio y portavoz adjunta del grupo municipal del Partido Popular, en la que abordamos diferentes aspectos de sus competencias, en la que la edil no rehuyó ninguna respuesta a nuestro cuestionario.

  • “Es verdad que es mucho más sencillo erradicar el tema de la ocupación con viviendas propias del ayuntamiento”.

 

  • Crónica gráfica y video de Ricardo Espinosa Ibeas y entrevista de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

La primera cuestión  que  planteamos  a la concejala de Seguridad fue sobre su valoración y que acciones se están realizando desde el Ayuntamiento en la lucha contra la ocupación de pisos en Espartales, además de las protestas por parte de los vecinos del Distrito II, de Nuestra Señora de Belén y Puerta Madrid por seguir sin resolverse la ocupación de los pisos del antiguo IVIMA.

“En esta nueva reorganización que hemos hecho con una patrulla específica para distritos, hemos reforzado justo en los que teníamos más problemas. Uno era la zona de Espartales y el otro es precisamente el Distrito II. Es verdad que es mucho más sencillo erradicar el tema de la ocupación con viviendas propias del ayuntamiento, porque podemos tener muchos medios de apoyo, podemos tener alarmas que nos indican en el momento que hay un intento, que ya nos podemos personar allí, pero es mucho más difícil cuando las viviendas no son nuestras”.

“Aunque tenemos mucha colaboración, de la Comunidad de Madrid, para poder solucionar este problema, no es tan inmediato como cuando las viviendas son nuestras. También es un problema en el Distrito II, cuando son viviendas que no son de protección, quiero decir que son privadas, entonces ahí ya es mucho más complicado. Necesitamos colaboración de los vecinos, pero yo confío en que con más vigilancia y estando más encima conseguiremos también erradicarlo de otras zonas de Alcalá”.


“El problema no es con el personal, sino con los sindicatos”

Pasamos a otro asunto que ha estado candente en las últimas semanas en cuestiones de personal muncipal, y preguntamos a Orlena que valoración hace de las peticiones de los trabajadores y nos aclara que “El problema no es con el personal, sino con los sindicatos. El día antes de entregarnos las firmas, estuve en una mesa de negociación en la que se plantearon ciertos problemas también derivados de una falta de personal que nunca se ha negado. Es un problema que viene de lejos, viene de una década y de hecho nosotros hemos contratado más de lo que contrataba el PSOE. Hemos hecho más OPES, entonces es un poquito raro. En esa mesa se propusieron algunas cosas para solventar algunos problemas puntuales de algunos servicios que se aceptaron”.

“En ningún momento me dijeron que me iban a montar un show en medios al día siguiente y me encontré con la entrega de firmas. Lo único que dije es que ya habéis dado vuestra visión, que es muy sesgada con solamente una parte del problema. Vamos a ver cuál es la foto general, porque si fuera simplemente meter dinero, pues ya está, pero es que no hay más dinero. Igual que un ciudadano que ingresa 1.000 euros y no se puede gastar 2.000, nosotros no nos podemos gastar más de lo que ya gastamos en personal, entonces hay que buscar otras soluciones más imaginativas”.

“Lo que hice fue un vídeo muy didáctico, creo yo, de como estamos en general, cuáles son los gastos y cuál es la proporción de gasto con respecto al presupuesto, y parece que sentó muy mal. Lanzaron un contracomunicado, que además publicásteis en vuestro medio, con unos desvaríos alucinantes. En uno de los puntos que me resultó especialmente cómico, tengo que decirlo, que había dicho el día 3 de enero que había unos 1.200 y que luego en el vídeo decía que había 1.300. Eso es porque contratamos a más de 50 personas sólo en enero. Por eso hay una diferencia. Esa información además la tienen ellos, porque tienen las incidencias de nómina, si hay una variación de números no es porque yo me haya equivocado, sino porque doy los últimos datos que me dan los funcionarios de Recursos Humanos, y el último dato era el que dije en el vídeo”.

“También me sorprendió mucho que cogieran argumentos del PSOE, que además son falsos. El PSOE lanzó un bulo al principio de nuestro mandato de que nos habíamos subido el sueldo, que habíamos hecho un pleno para subirnos el sueldo, y los sueldos son los que estableció el PSOE en el pleno de abril de 2020, que además llama la atención la fecha, porque en el pleno de abril de 2020, recién comenzada la pandemia, lo primero que hicieron fue hacer una subida de sueldos. Estas son sus prioridades en mitad de catátrofes, pero nosotros no hemos tocado absolutamente nada. Eso es un bulo que sacó el PSOE y lo hacen suyo los sindicatos”.

“A mí ya me hace sospechar por segunda vez, que esto no tiene nada que ver con el problema real, hecho que nunca he negado, sino que tiene más que ver con otro tipo de campañas políticas que yo creo, sinceramente, que son espurias. A mí me gustaría, no por los trabajadores, porque los trabajadores del ayuntamiento funcionan muy bien, además hay buen ambiente, yo no tengo ningún problema, pero sí que me gustaría que los sindicatos centrasen un poco el tiro y se pusiesen a representar a los trabajadores del ayuntamiento, que son los que les han puesto ahí, y no a los intereses del PSOE, que yo creo que daña la propia imagen de los sindicatos”.


Grúa municipal: “El contrato finalizó antes que entráramos nosotros a gobernar”

Con respecto a la grúa municipal, con el contrato vencido desde hace más de un año, preguntamos a De Miguel en que punto se encuentra. “Aquí nos encontramos primero con un problema que ya he dicho en varias ocasiones, que fue cuando caducó ese contrato, para que hubiese habido la posibilidad de haberse solapado con otro contrato nuevo, se tenía que haber iniciado muchos meses antes, en febrero de ese año, que todavía no habíamos entrado nosotros. Recordemos que entramos el 17 de junio a gobernar. Entonces nos encontramos con otro problema añadido, que era que la parcela donde estaba ubicada la grúa era ilegal, era una zona verde, por lo que no podíamos licitar ahí. Tuvimos que hacer en tiempo récord una licitación, habilitar una parcela que sí tuviera ese uso dentro de las parcelas que están disponibles en el patrimonio del ayuntamiento, y licitamos”.

“En la primera licitación se presentaron empresas que no cumplían los requisitos y quedó desierta. Hicimos una segunda licitación intentando adaptarnos un poquito más al mercado, que por otro lado es muy complicado porque hay muy pocas empresas dedicadas a esto y encima con unos costes que se han elevado muchísimo, costes laborales, inflación… Evidentemente a veces la realidad va un poco por delante de lo que hace la administración. Con este segundo contrato pasó lo mismo, se presentaron empresas que no cumplían los requisitos económicos y tuvimos que sacar esta tercera licitación en la que estamos ahora. Se han presentado dos empresas, en las anteriores se presentó solo una y estamos en periodo de recopilación de documentación. Es que el sistema de contratación pública es muy garantista, tiene muchos pasos y es muy largo. Es un poco desesperante lo largo que es”.

¿Y a la tercera irá la vencida? “Yo espero que sí, si no tendremos que pasar ya a otro sistema también, que en primera instancia nos deja la ley después de que han habido otros intentos. Yo espero no tener que llegar a eso, que ya alguna de esas dos empresas cumpla, y que podamos licitar. Entre medias, pues tenemos una grúa municipal que funciona para los casos más graves, pero evidentemente no es lo ideal. Lo óptimo es que esté una empresa y que pueda funcionar”.


“No sabía que el PSOE había pedido mi imputación por las filtraciones que publicó Alfonso Serrano”

Hemos conocido que el PSOE ha solicitado su imputación en el caso de la filtración de un documento policial. ¿Por qué cree que piden su imputación? y como concejala de seguridad, ¿cómo cree que pudo llegar ese documento al Twitter de Alfonso Serrano? En ese aspecto Orlena de Miguel se muestra un tanto sorprendida. “No sabía que lo había pedido el PSOE. Desde luego el juzgado a mí no me ha enviado nada. Lo desvelan los medios a los que se lo ha dicho el PSOE, nadie más. Yo me siento un poco halagada, reconozco, porque viendo cómo funciona el PSOE, que vemos últimamente que funciona como una mafia organizada y que cuando no puede contigo políticamente intenta destruirte en lo personal, intentando que tengas pena de telediario, pena de prensa… y veo que igual les resulto molesta. En el fondo, dadas las circunstancias ahora mismo, a mí me halaga, sinceramente. Yo no sé si al final me llamarán del juzgado a declarar. Si me llaman casi que mejor, porque diré todo lo que sé. La verdad es que de como llegó no tengo ni idea”.

“Yo tengo lo que hice durante esos días, mis conversaciones, mi móvil, totalmente transparente y si me llaman pues lo diré. De hecho, yo ese documento la primera vez que lo vi fue en twitter porque me habían hablado de él tanto el comisario de la Policía Local como el comisario de la Policía Nacional. Yo había oído hablar de su existencia, pero no lo había visto nunca, lo he visto después. A ver qué es lo que sucede con todo esto, pero  quiero de verdad que acabe ya, porque me da la sensación de que todo esto lo hace el PSOE para que estemos en los telediarios los políticos, es decir, la alcaldesa, en este caso yo, y luego se quedará en lo que se tenga que quedar, que yo creo que va a ser en nada”.


Policía de barrio: “hemos mejorado muchísimo los tiempos de respuesta”

Le pedimos a la concejala de Seguridad Ciudadana que nos arroje datos sobre la recien implantada Policía de Barrio. “De momento es pronto para datos estadísticos sobre las operaciones policiales, pero los datos que tenemos, que facilité en la rueda de prensa, es que hemos mejorado muchísimo los tiempos de respuesta. Al haber una patrulla asignada fija en cada distrito, los tiempos de respuesta son más rápidos. Las labores de vigilancia están funcionando también bastante bien. Hemos conseguido erradicar fenómenos como carreras ilegales, botellones, han bajado los hurtos, los robos… Digamos que hay mucha más presencia policial y eso molesta al delincuente e impide que se desarrollen muchas actividades delictivas”.

“Yo creo que está siendo bastante positiva y también, aunque no tiene que ver con la policía de barrio, estamos llevando a cabo campañas de concienciación. Nos hemos centrado mucho en una cosa que nos habían dicho en el anterior Consejo Local, nos habían comentado desde la Policía Nacional que había muchísimas ciberestafas y nos hemos concentrado mucho en hacer pedagogía con este tema y hemos visto que se ha reflejado en las cifras que tenemos ahora y que nos ha dado el Ministerio del Interior, que han bajado mucho. Creo que están funcionando esas charlas que estamos dando, esa pedagogía que estamos haciendo para que la gente se pueda proteger mucho más de estos delitos, que además estaban a la orden del día. La mayor actividad delictiva que había en Alcalá, precisamente los ciberdelitos y esos han bajado bastante”.

“Por eso hemos colaborado para poder sacar adelante estas actividades y yo creo que también es algo que hay que poner en valor, que está funcionando y seguiremos trabajando en esa línea, en la línea de prevención, en la línea de vigilancia y también en la de mejorar la parte que nos toca, que es nuestra policía. Mejorar los efectivos que podamos tener, mejor especializados, mejores medios, ahora están equipados con Taser 10. Estamos haciendo todo lo que está de nuestra parte para mejorar la seguridad de Alcalá y que Alcalá, que ya es segura de por sí, que sea una ciudad que esté en el top diez para vivir en España, modélica y que la gente esté tranquila”.


Elige Alcalá: “La siguiente que haremos será ahora en febrero, en San Valentín”


Como concejala de Comercio preguntamos a Orlena por la aplicación ‘Elige Alcalá’, “de momento va evolucionando. Ahora mismo los últimos datos que tenía creo que eran sobre unos 400 comercios que se habían adherido. Los usuarios no los tengo todavía, no nos los ha facilitado la empresa. De hecho la primera campaña que hemos hecho mixta es la de Elige Alcalá, la siguiente que haremos será ahora en febrero, en San Valentín, queremos lanzarla ahora y veremos cómo funciona aunque nos hemos encontrado con un escollo que estamos intentando solventar y es que la licitación de la aplicación venía de la anterior época del Partido Socialista. Nos encontramos con que era una aplicación que se había centrado mucho más en lo que es el marketplace, que es competir con Amazon”.

“Nosotros hemos visto que esa parte no interesaba, los comercios no querían utilizar la plataforma y aparte es muy complicado vender eso. Entonces nos hemos centrado más en la parte de promoción comercial, que es además en la que más puede incidir el Ayuntamiento promocionando premios y sorteando artículos para que se consuma, como hemos hecho con la campaña de Elige Alcalá. Pero nos hemos encontrado que también esta licitación no incluía el mantenimiento de la aplicación. Entonces estamos viendo posibles soluciones para poder incluir, porque claro, todo eso se pagó con fondos europeos y ahora tendría que ser a pulmón y es un poco complicado. Estamos buscando soluciones para ver cómo funciona primero y ver luego coste-beneficio. Nuestra intención es mantenerla, incluso mejorarla, pero claro, este fallo que hubo en ese pliego, el de no incluir el mantenimiento, pues es un problema”.


Reproches a la oposición: “Una falta de trabajo real por los vecinos”

Como segunda portavoz del Grupo Municipal Popular le preguntamos cuáles son sus principales reproches a los grupos de la oposición. “Una falta de trabajo real por los vecinos, que parece más centrado tanto el PSOE como Más Madrid, los tengo que meter en el mismo saco, porque parece que es una obsesión por ver cómo molestar, cómo hacer daño sin ser nada constructivos. No hay ninguna capacidad de diálogo para hacer cosas juntos que se podrían hacer. Yo no entiendo la política así, dado el clima general, como he dicho, me parece que es la línea que les marcan, no sé si con gusto o no, la siguen, pero me parece que a la oposición no se la paga por eso, igual que al gobierno no se nos pagaría por hacer oposición a la oposición. Nos centramos en nuestro trabajo, nos defendemos”.

“Evidentemente tampoco puedes decir no te defiendas, porque entonces al final acaba cundiendo, como el bulo que he dicho antes… Que nos hemos subido el sueldo, que hay gente que se lo cree cuando es una mentira, que además es comprobable. Que si alguien tiene interés en ver que eso es mentira, que lo puede comprobar, en abril de 2020 se hizo. Creo que la oposición está para otra cosa y esto lo único que hace es alejar al ciudadano de la política y hacer que haya desconfianza y no debería ser así. Deberíamos pelearnos porque tenemos proyectos distintos o formas de ver las cosas diferentes y luego la gente dirá lo que le parece mejor, pero no este ruido perpetuo y embarrar todo. Es que además, si te defiendes es que estás embarrando. Yo  creo que tenemos que centrarnos en nuestro trabajo y en la verdad. Es muy importante que el ciudadano conozca la verdad, en decirla y practicarla”.


Primera representante alcalaína en el Congreso de los Diputados

Orlena de Miguel se reivindicó en su momento como primera representante alcalaína en el Congreso de los Diputados. ‘Cunera’ como se refería la alcaldesa en la presentación del libro ‘Alcalá de Henares, Vota’, de Vicente Sánchez Moltó, cronista de Alcalá… Orlena nos aclara que, “primero que no me he reivindicado de nada, simplemente es una curiosidad que está ahí y que además yo reparé en ella cuando vi que Javier Rodríguez Palacios se reivindicaba como el primer diputado alcalaíno desde Azaña y dije yo soy alcalaína. En esos momentos no nacíamos muchos en Alcalá porque nacíamos en Madrid, yo soy del año 79, cuando no había hospital en Alcalá, mi hermana sí nació aquí, pero yo he ido a la guardería, al colegio, al instituto y a la universidad en Alcalá. No sé si vale eso, si eso me hace más o menos alcalaína, pero hombre, yo he estado allí un poco antes que Javier Rodríguez, en 2015, pero bueno yo lo dije más como una anécdota. Yo no he reivindicado nada”.

“Lo de cunera lo dijo el propio Vicente Sánchez Moltó, porque antes los diputados eran por circunscripciones, había una circunscripción que era de Alcalá y él mismo decía además en la presentación que ninguno, casi ninguno de los que fueron diputados por Alcalá eran de Alcalá, pero bueno, les llamaban cuneros. Por eso yo entré en el Congreso de los Diputados como número uno de mi lista por Guadalajara, porque como muchos de mi generación, cuando buscábamos piso en el 2008, eso era imposible, los precios eran enormes. Fuimos ampliando el abanico y nos fuimos a los pueblos de alrededor, que algunos ya eran de Guadalajara. En este caso yo me fui a Torrejón del Rey, que además allí hubo un boom de población porque somos de Alcalá casi todos”.

“Por ahí ya empecé mi carrera política un poquito casi por casualidad, empecé a crecer, gané unas primarias y después gané y además como número uno, no como número once y representando al partido Ciudadanos, que al PSOE le parece que a mí me avergüenza. Yo soy liberal y siempre me he reivindicado así. Dentro de Ciudadanos era liberal y dentro del PP, soy del PP de Madrid, que yo creo que no hay nada más liberal. Además todos saben cómo recalé aquí, que fue porque me reclutó, por así decirlo, Judith Piquet, y le dije que sí a ella y al proyecto de Madrid porque me parecía que estaba muy alineado con mis valores. La campaña electoral con Ciudadanos fue muy dura, trabajé mucho y como era el tercer partido en discordia pues conseguí mi escaño allí. Fuí la primera mujer desde Azaña y de momento la única mujer diputada. De hecho eso me ha llenado de orgullo y mucho más orgullosa de formar equipo con la primera mujer alcaldesa de Alcalá de Henares”.

Ya por último preguntamos a Orlena si van a haber cambios de delegaciones al estar cercano el ecuador de esta legislatura, a lo que nos reponde muy espontaneamente. “Desde luego no tengo noticia de que eso vaya a pasar. Me ha sorprendido mucho la pregunta, la verdad. Pero en todo caso, las competencias, al igual que las delegaciones son competencia de alcaldía. Sinceramente, yo creo que no, la verdad, y si es porque se pueda pensar en crisis de gobierno, yo creo que en eso tienen más experiencia otros. Siento amargarle a algunos, pero no estamos en crisis”.

Nosotros finalizamos la entrevista con Orlena de Miguel quien nos atendió respondiendo a nuestro cuestionario sin evasivas.

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.