-
La bolsa española es la que cotiza a un precio menor en toda Europa, situándose solo por delante de la italiana.
Durante el inicio de febrero, el IBEX 35 ha conseguido alcanzar los 12500 puntos, cifras que no se alcanzaban desde el año 2008, tal y como indican los datos de BME. Esta subida supone un aumento de un 8% de media en el último año y las previsiones apuntan a que el crecimiento podría ser incluso mayor en las próximas semanas, por lo que el índice español se sitúa en uno de sus mejores momentos de los últimos años. Sin embargo, a pesar de estos buenos datos, la bolsa española es la que cotiza a un precio menor en toda Europa, situándose solo por delante de la italiana.
Según los datos ofrecidos por los expertos de Bloomberg, el IBEX 35 cotiza con un EBITDA de poco más de 8 veces, el menor desde 2004, hace nada menos que 21 años. En 2020 se alcanzó su pico más alto, con un valor de 27,9 veces, lo que permite generar un escenario de en qué punto se encuentra el índice español en estos momentos respecto a otras etapas del mercado, a pesar de las buenas cifras que está cosechando con el inicio del nuevo año, por lo que habrá que observar cómo avanza a partir de este momento.
¿Qué es el EBITA?
Para entender qué es el EBITA y lo que supone para una empresa, hay que acudir a una de las grandes definiciones de la economía. En sus siglas en inglés, esta medición significa beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones, por lo que se trata de uno de los aspectos fundamentales para evaluar la rentabilidad y el valor de una empresa. Por lo tanto, se trata de uno de los principios elementales para conocer información indispensable sobre la salud financiera que puede tener la organización.
Para poder calcular el EBITA de manera eficiente hay que sumar los beneficios de la empresa antes de impuestos y después añadir los gastos por intereses y amortización. Con este cálculo se permite ofrecer una comparativa totalmente visible y clara entre empresas del mismo sector, siendo un indicador muy preciso y eficaz. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como el único método de valoración para una empresa, ya que algunas de sus cifras pueden no tener en cuenta ciertos valores secundarios.
Por su parte, el EBITDA, que es el único método utilizado para medir el IBEX 35, engloba gastos adicionales, concretamente depreciación y amortización, siendo capaz de mostrar una rentabilidad operativa antes de las deducciones por activos de capital, intereses e impuestos. De este modo, se trata del sistema de medición más efectivo para realizar comparaciones.
¿Qué empresas forman parte del IBEX 35?
El IBEX 35 es el índice de referencia en la bolsa española, por lo que la gran mayoría de empresas de referencia del territorio nacional forman parte de sus valores. De este modo, el índice reúne las 35 empresas más relevantes de las cuatro principales bolsas del país: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Además, al tratarse de un índice con capitalización bursátil no todas las empresas cuentan con el mismo peso, por lo que cada seis meses se realiza un análisis para determinar cuáles son las 35 empresas que forman parte del índice.
Entre las empresas más importantes que forman parte de manera constante se encuentran Endesa, BBVA, Inditex, Iberdrola, Banco Santander, Telefónica, Repsol, Meliá Hotels o Redeia Corporation, por lo que se puede comprobar que cuenta con una gran diversidad de sectores como la energía, la banca, las telecomunicaciones, la construcción, y el retail, entre otros. Una demostración del potencial con el que cuenta España en buena parte de sus industrias y que están permitiendo al IBEX 35 gozar de su buen momento en la bolsa durante las últimas semanas. De este modo, los movimientos que puedan generar estas empresas serán cruciales para el devenir del mercado nacional.
Para poder pasar a formar parte de las 35 empresas que conforman el IBEX 35, las organizaciones necesitan cumplir ciertos requisitos, como un mínimo de capitalización y un volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante el periodo de control. Una vez que se lleva a cabo la aprobación, durante las evaluaciones que se realizan de manera semestral se conforma el grupo final que forma parte de la participación en bolsa a través del índice español.