Excavaciones arqueológicas en busca del refugio antiaéreo de la plaza de Cervantes

Esta semana comienzan las obras de excavación arqueológica en la Plaza de Cervantes con el objetivo de evaluar la situación precisa, accesos, estado de conservación y posibilidad de recuperación del refugio antiaéreo construido en la Guerra Civil española, incluyendo un trabajo documental del edificio existente y actualmente enterrado.

Foto del Ayuntamiento
  • Comienzan las excavaciones arqueológicas en la Plaza de Cervantes para comprobar el estado del refugio antiaéreo construido en la Guerra Civil 
Foto de Pedro Enrique Andarelli

El refugio antiaéreo situado bajo la Plaza Cervantes se construyó en el año 1938, y es uno de los refugios conocidos en Alcalá, siendo este probablemente el de mayor tamaño y envergadura constructiva, y de carácter público. Existe un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos. Se desconoce su estado actual, pues ha quedado enterrado por posteriores reformas de la plaza, finalizada la Guerra Civil.

“Esta cata, que se realizará hasta finales de año, está enmarcada en la futura rehabilitación del entorno de la Plaza de Cervantes con fines turísticos, en la que se invertirán casi tres millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, ha afirmado el concejal de Patrimonio Vicente Pérez.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.