David Cobo: “En Alcalá de Henares sufrimos políticas antisociales”

Entrevistamos a David Cobo, concejal del ayuntamiento de Alcalá de Henares, Coordinador de Izquierda Unida y candidato a la alcaldía de Alcalá por la coalición de izquierdas. "Lo que no queremos es que Alcalá de Henares se convierta en la ciudad dormitorio más grande de la Comunidad de Madrid

  • David Cobo concejal del ayuntamiento de Alcalá de Henares, Coordinador de Izquierda Unida y candidato a la alcaldía, concede a ALCALÁ HOY su primera entrevista como cabeza de cartel electoral.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y video-entrevista de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

Abordamos con David Cobo diversos aspectos políticos y sociales que acaparan el interés ciudadano, “en primer lugar lo que nos preocupa es la situación de los usuarios de la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria, nos preocupa la situación del barrio de Espartales, la situación de las viviendas de la EMV de la Plaza Reina María Cristina, la situación del río Camarmilla, nos preocupa generar empleo en nuestra ciudad, los servicios públicos, la limpieza de nuestros barrios, la accesibilidad de nuestro entorno urbano para la diversidad funcional… esas son las cuestiones que nos preocupan y nos llevan tiempo de forma cotidiana”.

Le planteamos a David Cobo qué propuesta contemplan para las próximas elecciones municipales sobre la posibilidad de un acuerdo con las organizaciones a la izquierda del PSOE, “no sabemos si la unidad es lo que más conviene a nuestra organización, lo que si sabemos es que la unidad es lo que más conviene a las familias trabajadoras de Alcalá de Henares. Todos los procesos históricos en los que los barrios obreros, los trabajadores y trabajadoras hemos conquistado mejoras en nuestra calidad de vida han sido gracias a la unidad”.


A nuestros barrios no han llegado las mejoras que se esperaban desde 2015 con el cambio de gobierno

En cuanto a acuerdos programáticos el concejal de IU nos responde, “los acuerdos programáticos pasan por mejorar las condiciones de vida de nuestros barrios. No han llegado a nuestro barrios las mejoras que se esperaban desde el año 2015 cuando hubo un cambio de gobierno. No se ha notado ese cambio de gobierno en nuestros barrios”.

“No nos sirve de nada tener los mayores presupuestos que hemos tenido nunca, 221 millones de euros, si luego nuestras calles están sucias, si seguimos siendo una ciudad que está en el furgón de cola en cuanto a inversión por habitante en servicios sociales. Somos una ciudad que tampoco hace los deberes en cuanto al mantenimiento de sus colegios públicos y hay muchas carencias que vemos que en otros ayuntamientos si se están haciendo y que nosotros hemos propuesto en esta legislatura y aquí no se hacen, por ejemplo dotar psicólogos en los centros educativos, generar un empresa municipal comercializadora de energía eléctrica de fuentes renovables… Son propuestas que hemos llevado al ayuntamiento para mejorar las condiciones de vida y que son rechazadas”.

“Otro ejemplo es que los empadronados en el municipio puedan acceder a los autobuses urbanos gratuitamente como en Azuqueca de Henares. Nosotros hemos propuesto hacer algo similar en nuestra ciudad y siempre nos hemos encontrado que tanto PP como PSOE votan en contra. Todas las propuestas que llevamos de mejoras sociales son sistemáticamente votadas en contra por C’s, PSOE y PP”.


“En Alcalá de Henares sufrimos políticas antisociales”

“Digamos que en Alcalá de Henares sufrimos políticas antisociales que unas vienen perpetradas por el gobierno de la Comunidad de Madrid como en materia educativa por la no terminación del Instituto Francisca de Pedraza. Lo vemos en nuestros servicios sanitarios que falta personal en los centros de salud, en el hospital, en el servicio de urgencia del Luis Vives. Lo vemos ahora también en la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria que es competencia de la Comunidad de Madrid”.

“Pero también hay políticas antisociales que vienen directamente desde el ayuntamiento que van en la línea de pelotazo urbanístico como es el Plan General de Preordenación Urbana donde PSOE Y C’s plantearon urbanizar más 260 hectáreas de suelo protegido,  donde fui el único concejal que votó en contra de ese plan urbanístico totalmente especulativo. No en vano, el Alcalde y el concejal de Urbanismo han sido los dos últimos agraciados en negativo con el premio Atila que concede Ecologistas en Acción a las conductas políticas que son nocivas desde en punto de vista medioambiental”.

“Entiendo que ahí es donde tenemos que poner el acento. En ir a lo cercano, en ir a aquello que la gente percibe en cuestiones que pueden ser vitales para mejorar sus condiciones de vida como puede ser la limpieza. Nosotros con la limpieza proponemos la remunicipalización del servicio de limpieza como se ha hecho en otros municipios de España y que ha tenido unas consecuencias favorables, un rendimiento mejorado tanto desde el punto de vista económico como en la calidad del servicio. Absorber a los trabajadores y trabajadoras en una empresa municipal”.


“No queremos que Alcalá de Henares se convierta en la ciudad dormitorio más grande de la Comunidad de Madrid”

“Sobre todo lo que no queremos es que Alcalá de Henares se convierta en la ciudad dormitorio más grande de la Comunidad de Madrid. El turismo está bien, es un motor económico, pero no puede ser todo turismo. Entendemos que nuestro alcalde e institucionalmente el ayuntamiento no debería volcarse solo en FITUR. Hay otras ferias industriales para fomentar Alcalá de Henares en otro tipo de empleo. Alcalá de Henares históricamente ha sido una ciudad industrial. Ahora mismo nuestros polígonos están en una situación de abandono”.

“Deberíamos hacer desde la institución todo lo posible para que vuelva la inversión productiva en nuestra ciudad y no apostar todo a la carta del turismo. De hecho ahora mismo Alcalá de Henares es la ciudad de la Comunidad de Madrid con más viviendas turísticas después Madrid capital. Nosotros somos los segundos y la tercera es Getafe, pero Alcalá duplica las viviendas turísticas que tiene Getafe, por lo tanto corremos el riesgo de centrificación de la ciudad dormitorio y que cada vez haya menos empleo de carácter productivo”.

“En esta legislatura no se ha creado ni una sola vivienda social, no se ha generado ningún tipo de ayuda al alquiler a pesar de que si estaba contemplado en nuestros presupuestos,  pero no se ejecuta ni un céntimo. Hay cuestiones en las que desde la institución municipal se puede apoyar a las familias trabajadoras de la ciudad, no estaríamos inventando nada nuevo, en otros municipios se hace. Mejorar la vida de la gente que vive en los barrios, la gente trabajadora, y generar empleo no solamente pensando en el turismo sino pensando en la actividad productiva”.


“Vemos que se están peatonalizando calles sin dejar ni una sombra, ni un árbol”

La peatonalización y los aparcamientos también fueron otros puntos a tratar, “en Izquierda Unida estamos a favor de los procesos de peatonalización, aunque entendemos que hay cuestiones que serían sustancialmente mejorables y los errores que se pueden estar produciendo vienen por falta de participación vecinal. Vemos que se están peatonalizando calles sin dejar ni una sombra, ni un árbol”.

“Hay situaciones de conflicto con los vecinos que habrían sido fácilmente subsanables si este proceso de peatonalización viniera precedido de un proceso participativo por parte de asociaciones vecinales, ampas de centros educativos, en que  los vecinos de los barrios hubieran podido opinar previamente y aportar sus ideas y no hacerlo todo en esta legislatura que es la que me ha tocado vivir,  por decreto y sin dar participación a los ciudadanos”.

En cuanto aparcamientos nos dice, “posiblemente esta es la legislatura que más hemos hablado de aparcamientos y es precisamente en la que no se ha creado ni una sola plaza de aparcamiento. Nosotros hemos apoyado que en zonas como Reyes Católicos o Nuestra Señora de Belén era necesario crear plazas de aparcamiento. Hablábamos de expropiar una antigua parcela de una obra inacabada que lleva abandonada más de 40 años,  perpendicular a la avenida de Reyes Católicos”.

“Hablamos de expropiar, de poder hacer aparcamientos en superficie o elevados que aquí siempre se piensa en aparcamientos subterráneos que normalmente son más costosos. Al final en una legislatura donde ha habido muchos plenos y horas de debate con respecto a los aparcamientos no se ha generado ni una sola plaza. No creo que haya sido falta de voluntad sino mala gestión”.


Presunto acoso laboral en el grupo municipal: “Lo más apropiado es que la portavoz dimitiera”

Preguntamos a David Cobo por la denuncia de los presuntos hechos de acoso laboral hacia una trabajadora que prestaba sus servicios en el grupo Unidas Podemos IU, “nosotros sobre este asunto hemos dicho todo lo que teníamos que decir.  Nos enteramos de la interposición de una denuncia por parte de una trabajadora del grupo municipal integrante de Podemos que denunciaba a la concejala Teresa López Hervás de Podemos por una situación de acoso laboral y abuso de poder. Nosotras nos hemos posicionado claramente del lado de la trabajadora. Entendemos que lo que ha hecho Podemos al suspender cautelarmente de militancia a la concejala entra dentro de lo previsible”.

“Sobre este asunto nuestra dirección local de la cual formo parte ya hemos expresado que lo más oportuno sería que la concejala dimitiera, y si no se produce, la organización Podemos debería suspender de militancia definitiva a la concejala”.

1 Comentario

    • Hola, Jesús. Soy David Cobo.
      Soy el concejal con el sueldo más bajo del Ayuntamiento ya que renuncié a la indecente subida de sueldos de concejales perpetrada por PSOE y Cs en pleno confinamiento.
      Concretamente cobro 28.000€ brutos al año divididos en 14 pagas. El resto de concejales cobra entre 40.360€ y 75.069€. Puedes consultarlo en la página del Ayuntamiento, son datos públicos.
      Saludos.

  1. Hola, Jesús.
    Soy el concejal con el sueldo más bajo del Ayuntamiento ya que renuncié a la indecente subida de sueldos de concejales perpetrada por PSOE y Cs en pleno confinamiento.
    Concretamente cobro 28.000€ brutos al año divididos en 14 pagas. El resto de concejales cobra entre 40.360€ y 75.069€. Puedes consultarlo en la página del Ayuntamiento, son datos públicos.
    Saludos.

  2. Buenos días David. De que me sirve que un único concejal de IU tenga el sueldo más bajo del consistorio cuando a nivel autonómico y no digamos nacional los sueldos son bestiales? Mira a tu jefe Garzón como “da ejemplo” de moderación salarial y comunismo de marisco y chalet! y

    • Te aseguro que Alberto Garzón no gana más de 2.500€ mensuales, y llega a ese sueldo por tener tres hijos, ya que la carta financiera de Izquierda Unida decidida en Asamblea Federal pone el tope de en 2.050€ mensuales, y se suman 150€ por hijo a cargo. Todo lo que pueda ganar de más un cargo público de IU lo dona a la organización. Somos bastante distintos al PP, donde se quedan con sueldo y sobres.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.